Una persona monitorea el centro de cámaras y nadie atiende llamadas

Cochabamba
Publicado el 12/09/2018 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El flamante centro de monitoreo y videovigilancia que consta de 24 pantallas, 17 estaciones y tres pantallas transmite en tiempo real las imágenes de 200 cámaras de seguridad instaladas en la ciudad, sin embargo, no tiene el personal mínimo para su funcionamiento.

La situación se verificó ayer en una inspección realizada por el concejal Edwin Jiménez. Asimismo, se evidenció que las cámaras instaladas en el centro de la ciudad presentan deficiencias en las grabaciones, debido a interferencias que afectan la calidad de la imagen.

El centro de monitoreo es parte del sistema “Cochabamba Ciudad Segura”, que está en el C4 (Centro, Comando, Comunicación y Cómputo), ubicado en la calle Santiváñez.

La Alcaldía invirtió 112 millones de bolivianos en su instalación y actualmente se investiga la compra de equipos a Huawei y Hansa, porque no estaba en el POA de 2016.

Tras la inspección, Jiménez aseguró que la falta de personal es evidente e impide el funcionamiento cabal del programa de seguridad ciudadana. “Sólo hay una persona en la planta baja y alta. Eso nos preocupa porque se ha hecho una inversión cuantiosa y se debe buscar que el programa funcione”, apuntó el legislador. Explicó que, desde 2017, la partida de la dirección de “Cochabamba Ciudad Segura”, que figura en el Plan Anual Operativo, no presentó movimientos económicos.

Añadió además que la inversión de más de 100 millones de bolivianos debe ser justificada y cumplir el objetivo mejorar la seguridad.

El jefe del Centro Automático de Despacho (CAD) del C4, César Cabrera, manifestó que hay cinco personas trabajando, cuatro son consultores y un responsable. “El sistema está funcionando, pero se necesita personal (…) Actualmente, somos cinco encargados de hacer funcionar el sistema de red inalámbrica y como mencioné tenemos un problema de interferencia en las cámaras del casco viejo”, apuntó.

Según Cabrera, la interferencia deberá ser solucionada a través de una limpieza del espectro electromagnético.

Añadió que las cámaras graban las imágenes y se tiene material almacenado desde noviembre pasado. Sin embargo, al no darse parte a la Policía sobre el monitoreo y sin personal, el sistema no beneficia a la ciudadanía. Contrariamente a la declaración del alcalde José María Leyes, quien dijo que el sistema es una realidad y exitoso, éste requiere de personal.

 

La transmisión de imagen de 200 cámaras instaladas en la ciudad es monitoreada por una persona.

 

INSTALACIONES A MEDIAS

A través de la inspección realizada ayer al C4 (Centro, Comando, Comunicación y Cómputo) se observó que el área de recepción de llamadas y sala de despacho cuenta con estaciones de monitores, pero no se halló personal trabajando. Por otro lado, en el área de Soporte Técnico y de Archivos se acumulan cajas de equipos de Huawei.

Por último en el área dirigida para descanso de personal de turno, ayer se realizaba el armado de literas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...