Cochabambinos en Internet. Pese a masiva incursión en redes hay poca participación política

Cochabamba
Publicado el 14/09/2018 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Un 12,4 por ciento de los cochabambinos utiliza las redes sociales para organizar o participar en actividades políticas o acciones de defensa de derechos. Del otro lado está el 64 por ciento de la población que dice que no las usa para ese fin, según una encuesta realizada en el departamento por el Foro Regional

(Ceres, Ciudadanía, Los Tiempos). El dato contrasta con el 56 por ciento de la población que se conecta diariamente a Internet. Y más aún con el 83 por ciento que ya está en la red, entre los que se conectan diariamente (56 por ciento), algunas veces a la semana (16,3), algunas veces al mes (2,8) y rara vez (8,5). Sólo un 16 por ciento responde que nunca se ha conectado.

Para un 37 por ciento de los cochabambinos, las opiniones y la información en redes sociales en las últimas elecciones no le influyeron en nada. Mientras que un 32 por ciento responde que influyó mucho.

La red social de mayor preferencia entre los cochabambinos es Facebook, con un 72 por ciento que sí está conectado frente a un 28 por ciento que no.

Las redes Twitter e Instagram tienen mucha menor preferencia que Facebook entre los cochabambinos. A la primera se conecta un 12 por ciento y a la segunda, un 26 por ciento.

Otro dato importante es que la gran mayoría de los cochabambinos utilizan las redes sociales para conectarse con amigos y familiares, es decir un 72 por ciento.

Los cochabambinos utilizan en menor escala las redes sociales para otros fines, como informarse sobre temas políticos (13,7 por ciento), informarse sobre noticias (32,3 por ciento), compartir contenidos (37,3 por ciento), hacer negocios (19,6 por ciento) y apoyar causas o demandas sociales (4,1 por ciento).

Sobre si han apoyado causas sociales o políticas a través de redes sociales, un 76 por ciento de los cochabambinos responde que no. Sólo un 23 por ciento admite haberlo hecho.

Y entre los que sí han apoyado alguna causa social o política por redes sociales, la mayoría —un 34 por ciento— lo hizo por los derechos de los animales. Un 22 por ciento apoyó derechos humanos y el 17 por ciento participó en campañas electorales.

 

56% de los cochabambinos responde que se conecta diariamente a Internet. Y un 16 por ciento nunca se ha conectado.

 

Entre los que han apoyado causas sociales por RRSS, la mayoría, un 34 por ciento, lo hizo por derechos de animales

 

Las redes sociales Twitter e Instagram tienen menor preferencia que Facebook entre los cochabambinos.

 

Sobre si han apoyado causas sociales o políticas en RRSS, un 76 por ciento de los cochabambinos responde que no.

 

ANÁLISIS

Ilze Monasterio. Ciudadanía.

Presencia de las redes sociales en la política

“La información y las opiniones vertidas en las redes sociales sí han influido en los últimos procesos electorales”.

“Es evidente que existen cambios en las dinámicas de información y comunicación. En la actualidad, el Internet se ha convertido en un medio de uso masivo. El Internet no sólo funciona como una herramienta que brinda información, sino también se presta como escenario para la participación política. La llamada ciberpolítica se basa en escenarios virtuales en los que se presentan actores como el gobierno digital, organizaciones y ciberactivistas. A nivel mundial, han sido numerosas experiencias en que lo virtual pasa al plano de las calles y la protesta, tal es el caso de la Primavera árabe en Egipto o el 15-M en España. En

Bolivia también se han suscitado hechos de estas características que han tenido su germen de organización en las redes, ejemplo de ello fueron las interacciones digitales en torno al 21 de febrero.

Es precisamente el movimiento generado a raíz del 21F lo que provoca que el escenario político vuelque su mirada hacia las redes sociales. Recordemos que fue en el referendo del 21 de febrero donde las redes sociales fueron protagonistas, tal fue el impacto de estas herramientas virtuales que el Gobierno nacional centra su atención en estos espacios, por ejemplo crea la Dirección General de Redes Sociales; ante este escenario, nace la interrogante: ¿la influencia de estas herramientas comunicacionales ha sido realmente contundente en el escenario político? Los resultados de la encuesta del Foro Regional demuestran que la información y las opiniones vertidas en las redes sociales sí han influido en los últimos procesos electorales.

Los resultados de la encuesta también muestran que existe un considerable nivel de confianza en la información emitida en redes sociales, si bien las redes sociales implican la oportunidad de generar condiciones para la construcción de una opinión pública más deliberativa, diversa y de mayor alcance, existe un latente riesgo de que no estemos frente a información fidedigna y de calidad.

Así también, la instantaneidad y facilidad de difusión que presentan estas plataformas virtuales las convierten en escenarios idóneos para la asociatividad en red. En este sentido, existen posturas que analizan la influencia de estas redes sobre el involucramiento social.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...

El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que la próxima semana se reunirán con la Asociación de Panificadores, a solicitud de...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el denominado “ritual del tinku”, que es un...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer por el Centro Municipal de Atención de...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida Reducto y otros sectores, en rechazo a que la...


En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...