Vecinos, recolectores y cocineras separan basura, plásticos y aceite

Cochabamba
Publicado el 17/09/2018 a las 0h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Poco a poco en Cochabamba se consolidan emprendimientos ciudadanos para reciclar residuos sólidos y sustancias como el aceite. El propósito es aprovechar el material biodegradable, reciclable y reducir las fuentes de contaminación.

Ecovecindarios

Los vecinos del barrio Irlandés cambiaron sus prácticas sobre el manejo de la basura y ahora realizan la reparación de residuos en origen. La OTB cuenta con los contenedores que les permiten realizar esta acción y entregar los residuos clasificados a la Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA).

El barrio fue parte del programa Ecovecindarios de la cooperación suiza Swisscontact. Luego de una campaña, se pusieron en practica las recomendaciones.

Como este caso, existen otros barrios con los que se viene trabajando desde 2009. No sólo con basura, sino también de agua y huertos urbanos, pues ambos aspectos están ligados al reúso de este líquido y del material orgánico de los residuos.

“Ya nos acostumbramos. En mi casa tengo una caja para botellas, una botella para pilas y un recipiente donde hago el compost para mi jardín. El mundo no se produce en serie, hay que cuidarlo”, comentó uno de los vecinos. El objetivo de EMSA es proyectar estas prácticas en barrios y condominios

Recolección de aceite

Otra iniciativa incide en la disposición final del aceite vegetal usado que se genera en los domicilios y las actividades relacionadas con la gastronomía. La cooperación suiza Swisscontact llevó adelante un diagnóstico sobre la situación del uso de aceite en el país y, principalmente, Cochabamba. A partir de ello, comenzó a ejecutar proyectos pilotos con restaurantes y cuatro mercados de la ciudad.

Se estima que una broastería genera 200 litros de aceite usado al día, un turril. Es decir, en un mes llega hasta los 5.000 litros, explicó el consultor de Swisscontact, Eddy Pinto.

Según el diagnóstico, sólo en el departamento de Cochabamba se generan 9 millones de litros de aceite usado al año. Del total, 6 millones de litros corresponden al aceite utilizado en las viviendas. Mientras, los restantes 3 millones, a restaurantes y hoteles.

Se estima que una persona consume 12 litros de aceite por año (l/año). A diferencia de los tres a cuatro que se consumen en el exterior, agregó Pinto.

“Se trata de un problema de salud, porque reutilizar el aceite genera un tóxico cancerígeno. También daña al medio ambiente, porque un litro de aceite vegetal usado puede contaminar mil litros de agua. Además, cuando se desecha por las tuberías, forma tapones sólidos con el detergente y demás productos”, explicó la responsable de Swisscontact, Carola Ortuño.

Ante esta situación se dispuso de un punto de recolección en la comuna Adela Zamudio. Asimismo, se trabaja con restaurantes que hacen la recolección y con las vendedoras de cuatro mercados: Calatayud, 25 de Mayo, 27 de Mayo y Papa Paulo.

De igual modo, la gente que lo desea puede entregar el aceite a las ecorrecolectoras.

Una vez recolectado, se entrega a las industrias Richter y Greenside. Este segundo filtra el aceite en Cochabamba, pero luego exporta este residuo a España, donde se produce biodiésel. Por el momento, cada mes se aprovechan entre 30.000 y 40.000 litros.

Cochabamba es la primera que se realiza esta iniciativa.

Ecorrecolectoras

El trabajo de este grupo surgió después de que se retiraron los contenedores de la ciudad para implementar el recojo diferenciado de los carros basureros. Las personas que sacaban residuos de los contenedores, llamadas “t’awis”, para venderlos a empresas recicladoras se quedaron sin ingresos.

Es así que se formaron las Ecorrecicladoras. Son al menos 400, un 90 por ciento son mujeres y están organizadas en grupos de confianza por toda la ciudad. Son parte del sistema de recolección de residuos, pues incluso tributan. No obstante, piden capacitación continua para trabajar con más precaución y reducir los riesgos de su trabajo.

 

POR PERSONA, SE CONSUMEN 3 L/AÑO

Europa es el continente modelo en lo que se refiere al consumo de aceite doméstico y su disposición final, principalmente España, señaló el consultor Eddy Pinto.

Cada persona consume entre tres y cuatro litros de aceite por año (l/año). Además, la disposición se realiza de modo que las empresas lo utilizan para la producción de biodiésel.

Pero es tan bajo el consumo de aceite vegetal que las empresas tuvieron que recurrir al mercado internacional para abastecerse de este producto, pues la normativa exige que un porcentaje sea utilizado.

 

OPINIONES

"Cochabamba es la primera en estos proyectos. Estamos trabajando para que todos se involucren. Incluyendo carritos de comida, colectores, restaurantes, población, todos en general". Carola Ortuño. Representante Swisscontact

"Hace 20 años me dedico a colectar. Es una forma de autoempleo. Quisiéramos más capacitaciones, por nuestra salud. Saber cómo manipular algunas cosas y que no dejen la basura mucho tiempo, porque huele". Isidora Chambi. Ecorrecolectora

 

CAMPAÑAS PARA RECICLAR SE ORIENTAN A LOS NIÑOS

REDACCIÓN CENTRAL

La clasificación en origen o domicilio aún es una tarea pendiente, aunque la ciudad cuenta con una ley y el Reglamento Municipal de 482 de Gestión Integral de Residuos Sólidos. El mismo prevé cuatro categorías: biodegradables, reciclables, no aprovechables y peligrosos.

Es por ello que el gerente de la Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA), Ackbar Jalil, explicó que se trabaja en programas que fomenten la conciencia en los niños y, de este modo, formar personas que en un futuro tengan hábitos correctos de disposición de la basura.

“Es por ello que comenzamos a implementar los chanchitos y también el Capitán Basura, para que los niños se interesen y sean adultos conscientes. Lastimosamente, es difícil cambiar los hábitos de una persona mayor. Así que esperamos buenos resultados con los niños”, aseveró Jalil.

No obstante, se continuará con campañas de concientización, agregó el gerente de la empresa.

 

EMSA PROYECTA RECOJO DIFERENCIADO EN BARRIOS

REDACCIÓN CENTRAL

El gerente de la Empresa de Servicio de Aseo (EMSA), Ackbar Jalil, informó que se trabaja en la adecuación a la Ley Nacional 775 de Gestión de Residuos Sólidos. El objetivo es hacer el recojo de la basura de manera diferenciada y para ello se tienen varias opciones.

En la actualidad, Jalil explicó que al día se recogen cuatro toneladas de productos verdes, como ramas y desechos de jardinería. Y unas 25 toneladas de reciclables. Además de un 60 por ciento de residuos orgánicos.

Por este motivo, se verá de entregar contenedores diferenciados a los barrios y condominios en los que se practique la separación en origen, como ocurre en el barrio Irlandés. Pero, para aquellos que no tengan esto, se pretende hacer un cronograma para el carro basurero.

“Veremos que un día se recoja sólo cartón, otro sólo plástico y, de este modo, se haga el separado de los residuos en origen. Pero esto aún está en análisis”, anunció el gerente de EMSA.

Trabajan en adecuación a Ley

Diferentes entidades de los tres niveles del Estado trabajan en reglamentos para varios aspectos que contempla la Ley 775. Uno de éstos es la responsabilidad extendida al productor. Por ejemplo, la industria que fabrica aceite se debería hacer cargo de su disposición.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...