Primera biblioteca inclusiva ofrece 30 textos en señas, braille y audio
Cochabamba cuenta con la primera biblioteca inclusiva municipal para fortalecer el derecho a la educación. El servicio se inauguró ayer en el marco del Día Internacional de las Personas Sordas.
El nuevo centro, ubicado al oeste de la ciudad, cuenta con 30 textos que fueron interpretados en lengua de señas y traducidos al braille.
La traducción e interpretación fueron producidas en material impreso y audiovisual a través del esfuerzo de profesionales del Departamento de Desarrollo de Personas con Discapacidad de la Alcaldía de Cochabamba.
“La verdad este centro es un sueño cumplido, desde el año pasado se ha estado produciendo el material que ha sido a partir de diferentes reuniones con los profesores y estudiantes, ellos han definido los libros que necesitan”, informó la jefa del Departamento de Desarrollo de Personas con Discapacidad, Ninoska Luján.
De los 30 textos, 10 son de literatura, 10 informativos y 10 educativos. Entre los más destacados se encuentra el de Historia de Bolivia y de Cochabamba. “El libro de historia ha sido todo un trabajo poder interpretarlo en lengua de señas, porque tenía muchas páginas, pero igual se lo ha hecho”, dijo Luján. Niños, niñas y adolescentes sordos que asistieron a la inauguración agradecieron el nuevo servicio, ya que es uno de los pocos que les permite acceder a la lectura.
“Me ha gustado mucho la biblioteca porque está en lengua de señas para los sordos que nos sirve mucho, antes nosotros no podíamos leer mucho porque no entendemos muy bien los textos escritos, pero estos ya están adaptados para nosotros”, dijo mediante lenguaje de señas un joven de 13 años, Juan Diego.
La biblioteca Baena demandó una inversión de 121 mil bolivianos destinados a la adaptación de los ambientes de la biblioteca vecinal de la avenida d´Orbigny y calle Villa de Oropeza y la instalación de tres computadoras para acceder al material audiovisual.
La misma beneficiará a cientos de niños y funcionará de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y 14:30a 18:30. Luján expresó que además, el material impreso y audiovisual fue entregado a seis centros de educación inclusiva. Siguiendo con las actividades por el Día Internacional de la Persona Sorda, que se celebra el 30 de septiembre, el jueves se realizará una marcha recordando los derechos de las personas con discapacidad. La misma iniciará a las 8:00 en la plazuela Corazonistas.
OPINIONES
"Lo que se quería era dotarles de un material más específico a los estudiantes con alguna discapacidad, por eso se ha decidido realizar la producción de material audiovisual e impreso de 10 textos informativos, 10 educativos y otros 10 literarios. Estos han sido coordinados". Ninoska Luján. Jefa Dep. Desarrollo de Personas con Discapacidad
"Es muy bonita la biblioteca porque hemos visto que se pueden ver videos en lengua de señas. Es muy lindo poder leer libros, ahora he podido ver algunos de mis cuentos favoritos, por ejemplo, del patito feo que está enojado con su mamá”. Clarivel. Estudiante con discapacidad auditiva Colegio Don Bosco