Línea verde del tren prevé afectar 500 árboles y tener 22 estaciones

Cochabamba
Publicado el 08/10/2018 a las 2h10
ESCUCHA LA NOTICIA

A casi 14 meses del inicio de obras del proyecto del tren metropolitano, persisten las preguntas sobre cuál será el impacto ambiental y los beneficios, especialmente, entre quienes viven en el área de influencia de la línea verde.

Hasta el momento se estima que el proyecto, que demanda una inversión de 447 millones del Tesoro General de la Nación, ha sido socializado a 40 mil personas en todo el departamento, según datos de los constructores.

La tala, poda y desbroce de los árboles que están a lo largo de la línea verde, desde Sipe Sipe hasta la ciudad de Cochabamba, es uno de los aspectos más cuestionados, debido a que no se informó públicamente sobre la afectación y reposición cerca del sector intervenido.

De acuerdo con los documentos sobre el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental a los que accedió Los Tiempos, 1.079 especies de árboles, entre eucaliptos, molles  y otros, se verán afectadas.  

Del total, 520 son eucaliptos, 459 molles y 99 de otros, según el informe. El documento fue elaborado por la consultora Gómez  por encargo del Ministerio de Obras Públicas y la Asociación Tunari, compuesta por JOCA de España y Molinari de Suiza.

La línea verde atravesará los  municipios de Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y  Sipe Sipe.

Por otro lado, uno de los especialistas ambientales del proyecto manifestó que la afectación será menor a  500 árboles, incluyendo poda y tala. En la línea verde se talaron 60.

“En el caso del molle se tiene que podar las ramas una semana antes de trasplantarlos”, aclaró a tiempo  de recalcar que por cada intervención la empresa tiene el compromiso de reponer 10 plantas a través de campañas de reforestación.

El especialista  mencionó que muchos de los árboles fueron retirados antes que los trabajos lleguen al lugar.

Estaciones

Asimismo, este medio accedió al proyecto  de construcción de la línea verde. Este señala la ubicación de 22 estaciones y tres apeaderos de cruces de trenes.

El punto de partida empieza en la estación central San Antonio y concluye en la parada de Suticollo. (Ver detalles en la infografía).

Los papeles describen que en los municipios de  Colcapirhua, Quillacollo y Vinto  se construirán  estaciones bimodales y que el costo del pasaje por persona será de al menos 2,50 bolivianos. Se prevé que la primera fase del proyecto esté concluida en 2020.

 

29,3 kilómetros es el recorrido de la línea verde. El componente ambiental también implica el cuidado del suelo, agua, aire, flora, fauna y otros aspectos.

 

REFORESTACIÓN

Siguiendo el plan de mitigación ambiental del proyecto en los cinco municipios se deberían plantar 10.078 especies.

Actualmente, se han forestado 5.000 plantines con campañas en los municipios de  Quillacollo, Sipe Sipe y Cercado.

 

DATOS

Conflicto por drenajes sigue latente en el valle. La reunión prevista para el pasado jueves entre vecinos, Alcaldía, técnicos de la empresa y del Ministerio de Obras Públicas  no se realizó por inasistencia de autoridades municipales de Quillacollo, informó el representante de los afectados, Roberto Escobar.

Identifican siete puntos críticos. Soruco, Ferrocarril, Fructuoso Mercado, General Camacho, Pacheco, 6 de Agosto y Abel Cortez son las calles afectadas por inundaciones, precisó el presidente de Control Social del Distrito 2, Edilberto Quinteros. Todos se encuentran en el trazo de la línea verde.

No hay recursos para obras vinculantes. Vecinos de los cinco municipios no presupuestaron las obras vinculantes complementarias en el POA 2019.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...

Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, informó que los repuestos...
Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...




Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe Insitut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...