Desde el 2011, se identificaron 8 “zonas rojas” del narcotráfico

Cochabamba
Publicado el 21/10/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde el 2011 el Gobierno y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) identificaron al menos ocho “zonas rojas” del narcotráfico en Bolivia, entre ellas San Matías, Yapacaní, San Germán, Nuevo Horizonte, La Asunta, Challapata, Cocapata y el Polígono 7, la mayoría ubicadas en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Oruro.

La última región intervenida  fue San Matías. Este municipio cruceño permaneció sin policías desde junio de 2018  cuando los pobladores echaron a los uniformados de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) tras la muerte de un joven durante un control antidroga.

El miércoles pasado, cuando 200 policías retomaron el control de ese municipio, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló que “el narcotráfico y lavado de capitales ha penetrado (en San Matías) inclusive en estructuras de autoridades locales”, donde se ha identificado una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas que tiene nexos entre familiares.

 

Otros casos

En 2012, Romero también identificó a las poblaciones cruceñas de Yapacaní, San Germán y Nuevo Horizonte como “zonas rojas” del narcotráfico y, por ello, anunció la instalación de una base de operaciones de Umopar que se concretó en 2015.

“Se trata de una zona donde se dan las condiciones para la expansión de los cultivos con la producción de cocaína, por eso es una zona roja. Por ello, instalaremos allá una base de operaciones de nuestra Felcn y Umopar”, señaló en ese entonces.

Explicó que Yapacaní y las otras dos poblaciones por su ubicación geográfica se han convertido en una extensión de las plantaciones de coca que se producen en el trópico de Cochabamba.

En junio de 2014, luego de la emboscada a una patrulla Umopar en Cocapata, Cochabamba, el director departamental de la Felcn de ese tiempo, Marco Antonio Ballón, reconoció que el municipio, parte de la provincia Ayopaya, es “zona roja” de narcotráfico por la disponibilidad de materia prima y por ser de difícil acceso.

“Cocapata es una ‘zona roja’, es alejada y las fuerzas especiales no han llegado antes allí. A la zona sólo se llega a pie y toma como 16 horas. Son zonas alejadas y personas dedicadas al narcotráfico aprovechan esta situación para dedicarse a la actividad ilícita y elaborar la cocaína”, aseveró.

En julio de ese mismo año, el director nacional de la Felcn de entonces,  Mario Centellas, identificó operaciones de narcotráfico por clanes familiares en al menos tres regiones del país: la frontera con Chile, Chapare y la zona de los Qaqachacas en Oruro.

El jefe policial identificó esas tres regiones donde operan clanes de narcotraficantes en los departamentos de Oruro, Potosí y Cochabamba.

24_seg_2_rochaaaaaaa.jpg

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico expone droga incautada.
JOSÉ ROCHA

SEPA MÁS

14 personas  detenidas en San Matías

El pasado lunes, la Policía regresó a la población fronteriza de San Matías y en sus primeras 48 horas detuvo a 14 personas en los distintos allanamientos realizados.

 

Retornan efectivos

La sensación de seguridad regresó tras la presencia de al menos 200 policías, incluyendo agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

 

Expulsan a Policía de San Matías

El pasado 18 de junio la Policía salió de San Matías después de que una turba quemara la Umopar y al menos tres vehículos.

 

Hallan pozas de maceración en Tipnis y Yungas de La Paz

En agosto de 2018, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, señaló que se hallaron pozas de maceración y cultivos de coca en el Polígono 7, en Chapare.

“Evidentemente, se encontraron pozas de maceración, principalmente en las cercanías de Ichoa, Aroma y Nueva Tacopaya, y se destruyeron dos laboratorios en las comunidades indígenas”.

En agosto de 2011, Umopar destruyó un megalaboratorio de cristalización de droga en plena selva del Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure (Tipnis), en el operativo murió un teniente de la policía, otro resultó herido y también falleció un colombiano que hacía de centinela en ese campamento. 

Sin embargo, en agosto también de 2018, Cáceres afirmó que en la región de La Asunta, en Sud Yungas en La Paz, existen “patrones de la coca”, por la cantidad de plantaciones que tienen, y encubrimiento al narcotráfico porque se encontraron pozas de maceración.

Cáceres justificó así las tareas de erradicación y racionalización de cocales que realiza la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en los Yungas, después de que el presidente de Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Franclin Gutiérrez, denunció que se estaba erradicando las plantaciones en esa región como venganza por haberle quitado el apoyo político a Evo Morales.     

 

PUNTO DE VISTA

“Los operativos antridroga deben replantearse”

GONZALO QUEZADA Exdirector Nacional de la Felcn

En esta coyuntura, la ausencia de actualización de datos fidedignos sobre la problemática, es notoria y advertida ya en el Informe de la Unodc (Monitoreo de Cultivos de Coca 2017). La evidencia es que hay una presión del mercado, de mayor coca demandada, cada año se erradica entre 6.000 y casi 12.000 hectáreas, a los meses se vuelve a plantar 10.000, convirtiéndose la erradicación en una suerte de “negocio”, que activa el círculo vicioso del narcotráfico. El cuestionamiento es ¿cuánto de esos cultivos van al narcotráfico?.

La Felcn sigue el curso de los desvíos ilícitos de coca hacia las factorías de cocaína, cuenta con datos de concentración y de ahí hacia los laboratorios de cristalización. Una dificultad es la captación de “informantes” para acceder a datos precisos de los grandes despachos, al parecer los pagos/recompensa no son muy pretendidos por los delatores.

Los operativos antidrogas contra organizaciones deben replantearse, al parecer la inteligencia financiera sobre ganancias ilícitas es limitada. El dinero ilícito sigue fluyendo, activando la demanda y oferta. Un desafío, de los decisores de la lucha contra las drogas, es fortalecer las investigaciones con la herramienta jurídica de la “extinción del derecho de dominio”.

 

 

OPINIONES

"El narcotráfico ha penetrado, inclusive, en la estructura de la autoridad local (de San Matías) y eso nos preocupa.

Carlos Romero

Ministro de Gobierno

 

"Esta gente (de Yapacaní)tiene que definir si apoyan al narcotráfico o al desarrollo de la comunidad(2011).

Felipe Cáceres

Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco...

El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una evaluación integral de la especie para definir qué acciones se tomarán en adelante...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...