La Cañada Cochabamba está con baches y reventones todo el tiempo
Gran parte de la Cañada Cochabamba, en la OTB Chimba Central, más que una avenida parece un circuito de obstáculos. Si no está cerrada por fallas en la capa asfáltica, lo está por los reventones de las tuberías de Semapa.
La vía, inaugurada hace tres años, es un dolor de cabeza para los vecinos porque de un momento a otro se quedan sin agua, se cierra o las reparaciones bloquean los garajes.
Una de las perjudicadas es Yvonee, una vecina que desde hace tres semanas no puede usar el garaje de su casa, pues resulta que la entrada a su garaje está bloqueada por una zanja de dos metros que Semapa abrió en la primera cuadra para reparar un reventón, pero que se olvidó cerrar.
La vecina tuvo que alquilar un parqueo para dejar su auto hasta que alguien cierre la zanja, que además bloquea un carril de la vía y obliga a los conductores a invadir el otro.
Los vecinos explicaron que el paso del tráfico pesado por la Cañada Cochabamba es otra causa para que haya infiltraciones constantes.
Además del hundimiento del asfalto, los vecinos también deben enfrentarse a la inseguridad que se vive en la zona por el funcionamiento de chicherías ilegales y la falta de control del tráfico vial.
Tráfico pesado
“Esta calle no está hecha para transporte pesado, es sólo para liviano, por eso se ha empezado a malograr la vía y se rompen las tuberías”, dijo una vecina de la OTB Chimba Central, Cintia Guarachi.
Los afectados aseguran que, desde los trabajos por la construcción del puente Killman, la Cañada Cochabamba fue utilizada como un desvió del transporte pesado.
Sin embargo, el desnivel ya fue entregado pero las flotas y camiones siguen tomando la vía para desplazarse.
“Cada vez se rompen tuberías y la Alcaldía tiene que parchar la vía, lo peor es que dejan abierta la calle por semanas”, reclamó una vecina, Graciela Siles.
Añadió que los vehículos que transitan por la avenida sobrepasan las velocidades permitidas, lo que genera inseguridad en los peatones. La falta de señalética y control vial causan accidentes de tránsito.
Por otro lado, los vecinos se quejaron por las rajaduras que presentan las construcciones como consecuencia del paso de los camiones, cisternas y flotas.
Verónica Figueroa mostró las rajaduras que presentan los muros de su hogar y contó que tuvieron que recurrir al arreglo de éstas.
“Pasan las flotas y es como si estuviéramos en un constante sismo, nuestros hogares se han llenado de rajaduras y ya alguno ha tenido que hacer retoques”, declaró.
Al respecto, el presidente de Distrito 4, Walter Flores, manifestó que se dieron a conocer las preocupaciones de los vecinos a Obras Públicas y que sostendrá una reunión para buscar soluciones.
El jefe de Infraestructura de la comuna Molle, Gonzalo Pacheco, atribuyó los reventones de tuberías a la “sobrecarga” de agua que reciben las cañerías y que la responsabilidad recae en Semapa.
Por otro lado, aseguró: “Para los distritos 3 y 4 se ha autorizado el asfalto en los sectores más críticos, para ello se van a transferir recursos a Obras Públicas para que se haga cargo del tema”, señaló.
Por otra parte, el mejoramiento de la señalética está siendo gestionado ante la dirección de Movilidad Urbana.
VECINOS
"Ya son cuatro veces que se han reventado las tuberías por el tráfico pesado que pasa por la avenida". Verónica Figueroa. Vecina OTB Chimba Central
"Los camiones están pasando a toda velocidad, como si fuera competencia, y hay mucha inseguridad". Cintia Guarachi. Vecina OTB Chimba Central