Prevención de cáncer infantil es nula y piden investigar causas

Cochabamba
Publicado el 29/10/2018 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras los casos de cáncer infantil aumentan en el país, la prevención de esta enfermedad es nula, ya que se desconoce con exactitud sus causas y no se invierte en investigarlas.

Según un informe del oncológico pediátrico de Cochabamba, en 2016 se presentaron 22 nuevo casos, mientras que en 2017 llegaron a 42. En tanto, especialistas en salud, manifiestan que actualmente una mayoría de los casos provienen las zonas rurales del trópico y del altiplano. Anteriormente, la mayoría se originaban en centros urbanos. Esto hace sospechar de un nuevo tipo de “toxicidad” que podría estar causando mayor incidencia de esta enfermedad.

Al recibir la noticia del diagnóstico de cáncer de sus hijos, las familias quedan sorprendidas al desconocer las causas.

“Al principio es duro (recibir el diagnóstico) y luego uno va asimilando; pero al principio es feo, no sabes ni cómo ni por qué, no tienes explicación”, señaló Rocío Montaño, una madre cuyo hijo de 4 años presenta leucemia.

Al respecto, la oncóloga pediatra Beatriz Salas explicó que a la fecha se desconocen las causas concretas que originan la enfermedad y sólo se tienen posibles relaciones con los derivados del petróleo, insecticidas, pesticidas, el humo del cigarrillo, alteraciones genéticas, tipo de alimentación, entre otras. “Hemos tenido un importante incremento de casos no sólo de leucemia sino también de tumores (…) no hemos podido identificar una causa concreta, pero sería bueno para poder prever y sacarlos de ese factor de riesgo”, dijo. Agregó que los pesticidas en zonas agrícolas y el querosén usado para la producción de drogas en muchos casos logran contaminar las fuentes de agua, que luego son consumidas por las familias. Por su parte, madres del oncológico infantil manifestaron la urgencia de investigar las causas del cáncer infantil.

“Nosotros hemos pedido al Ministerio de Salud que haya concientización sobre eso, porque están llegando más del campo, más del Chapare, y a veces llega muy tarde y no se puede recuperar al niño y, muy aparte de eso, que los mismos médicos no están pudiendo diagnosticar a tiempo”, sostuvo la dirigente de las madres del oncológico, Dalsy Serrano.

Ante la publicación realizada por Los Tiempos sobre los casos de cáncer infantil y el alto porcentaje de abandono, lectores del matutino dieron a conocer su interés por investigar más de la enfermedad además del fomento de políticas de salud pública que apoyen a los niños que padecen esta enfermedad.

“El cáncer en nuestro país es una bomba de tiempo. El Ministerio de Salud, menos los Sedes, no trabajan la prevención. Ya se está viendo en Chapare, ahí usan muchos químicos para fumigar la coca y frutales y todo está contaminado, por eso se están presentando estos casos”, expresó una lectora, Natividad Choque. Otra usuaria, Esthela García, propuso: “Tendría que haber investigación por tantos casos, algo pasa”.

 

IDENTIFICAN 14 CASOS DE CÁNCER POR DÍA

Según el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) publicado en la agencia Erbol, por día se diagnostican 14 nuevos casos de cáncer en el país.

El investigador del Cedla Bruno Rojas dijo a Erbol que el Plan Nacional de Prevención y Control del Cáncer fue anunciado por el Gobierno a principios de 2017, pero a la fecha no fue implementado y la atención de las instancias gubernamentales a los pacientes es escasa.

El reporte informó además que entre 2011 y 2016 se registraron alrededor de 93 mil casos de cáncer, es decir un promedio de 18.600 por año.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de los casos reportados, en aplicación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el rechazo a la planta de residuos sólidos...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de siete meses más a partir de la emisión...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la contaminación de la basura y pedir la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales para sancionar a los autores materiales e...
Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos, que se lleva a cabo del 7 al 11 de mayo en el salón de Eventos Dolphin, ubicado...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...