Vecinos del botadero, los que más recursos reciben usando presión

Cochabamba
Publicado el 29/10/2018 a las 0h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Para los vecinos del Distrito 15 y algunos dirigentes de las mancomunidades de K’ara K’ara, Arrumani y Pampa San Miguel, las obras de mayor demanda son centros culturales, canchas deportivas con tinglado, parques y el asfaltado o empedrado de las calles. Dejan de lado la mitigación de la contaminación del botadero.

Los recursos económicos para estas obras en las tres mancomunidades provienen de llamado plan de contingencia, que este año asciende a 51 millones de bolivianos sin considerar los recursos de Coparticipación Tributaria, destinados para el Distrito 15 en la gestión 2018.

Actualmente, en la zona existen 15 centros culturales concluidos y otros están en etapa de construcción. La última obra se entregó en septiembre en la OTB El Rosario.

Además, existen más de 200 canchas deportivas, que en su mayoría tienen tinglado y graderías o están en proceso de instalar el techado correspondiente y las tribunas.

Estas canchas deportivas las construyeron, incluso, en lugares donde se evidenció que hay poca población.

De la misma manera, las vías o calles de las tres mancomunidades, en su gran mayoría, tienen el asfalto flexible. Incluso en zonas con muy pocos habitantes, se encuentran hay caminos con pavimento. En estos sitios son notorios los asentamientos ilegales, que posteriormente se regularizarán con presión.

La situación puso en alerta a algunos funcionarios de la subalcaldía Itocta y de la Alcaldía central, que ven demasiado interés en ciertos dirigentes por levantar obras de este tipo. Además de centros culturales, canchas polifuncionales y asfalto o empedrado de las calles.

Según las mismas autoridades, muchos de estos dirigentes se dedican a la construcción y también tienen relación directa o indirecta con las empresas constructoras que se adjudican las distintas obras.

Otro detalle que también llama la atención es que muchos de los actuales dirigentes que se dedican a la venta de terrenos movilizan a vecinos y presionan para la aprobación de planimetrías y la regularización de lotes.

La subalcaldía Itocta pasó en los últimos meses a ser la comuna más cuestionada por presuntas irregularidades y falsificación de documentación de catastro y urbanismo.

Tiene más recursos

Además, se conoció que esta comuna es la que recibe mayor cantidad de recursos económicos, explicó la alcaldesa suplente Karen Suárez y también el exsubalcalde Freddy Copana, durante el conflicto que se desató en K’ara K’ara hace dos semanas.

Según las declaraciones de ambas autoridades, en aquella ocasión, esta comunidad habría recibido alrededor de 51 millones de bolivianos, recursos provenientes de su plan de contingencia de las tres mancomunidades, fuera de los recursos de Coparticipación Tributaria y Plan Operativo Anual (POA 2018).

“Este año se han asignado 51 millones de bolivianos en su plan de contingencia para las tres mancomunidades y también se asignaron sus recursos de Coparticipación Tributaria”, señaló Suárez.

De la misma forma, Copana señaló que los dirigentes de estas tres comunidades recurren al “chantaje” con la amenaza del cierre del botadero al Gobierno municipal para conseguir respuesta a sus demandas.

Otras obras que abundan en el lugar son los muros de contención y la construcción de parques. Sin dejar de mencionar las mejoras en algunas unidades educativas, el centro médico y el mercado central.

¿Por qué este distrito recibe tantos recursos económicos? La respuesta de las autoridades es que cuentan con algo que los favorece más que a otras comunidades o distritos: el botadero.

Si bien está en la zona de K’ara K’ara, las comunidades aledañas de Arrumani y Pampa San Miguel se aprovechan de esta ventaja para presionar a las autoridades y conseguir respuesta a sus demandas “amenazando con el cierre o bloqueo a la zona de acceso”, que afecta a toda la población cochabambina, por lo que las autoridades ceden ante las medidas de presión.

Otro detalle que señaló Copana, durante el conflicto, es que los pobladores de la zona, en su mayoría, no pagan impuestos al municipio.

“El ciudadano del sur pide obras, pide plan de contingencias. Lo triste es que no le dé el interés de pagar su tributo. Los que viven en la zona sur no pagan impuestos, pero sí exigen obras”, lamentó Copana, quien dejó la comuna la pasada semana.

 

EJECUCIÓN DE LA COMUNA ES BAJA

La subalcaldía de Itocta tiene una baja ejecución presupuestaria. Hasta el 20 de octubre, registró un avance del 18 por ciento, según confirmaron fuentes del municipio.

El monto inicial con el que esta subalcaldía contaba era de 60 millones de bolivianos, sin embargo, con el último reformulado que hubo en el municipio, el presupuesto subió a 73 millones. La ejecución no avanzó hasta la fecha ni el 25%.

Sin embargo, los técnicos de la comuna esperan llegar por lo menos a superar el 50 por ciento, considerando que recién abonaron los recursos a las cuentas de las subalcaldía.

 

SOSPECHAN DE USO INDEBIDO DE CENTROS

Según algunos funcionarios de la subalcaldía de Itocta, los dirigentes del Distrito 15 no hacen un uso adecuado de la infraestructura, porque los distintos centros culturales que fueron construidos se usan para fines sociales y no políticos.

Al respecto, el representante del Control Social en el Distrito 15, Mario Pinaya, rechazó las declaraciones y dice que en los centros culturales se realizan reuniones de OTB para tomar medidas y brindar informes. Además realizan actividades recreativas.

“Generalmente nos reunimos para tomar decisiones de la OTB y en algunos casos para apoyar a los niños”, señaló.

 

DATOS

El Distrito 15, el último en crearse. En la gestión 2017, a petición y exigencia de los actuales dirigentes, el Distrito 9 se dividió y se creó dentro de la misma subalcaldía un distrito más: el 15.

El único distrito con plan de contingencia. Debido a la ubicación del botadero de K’ara K’ara en la zona, los pobladores del lugar cuentan con mayores recursos económicos mediante el plan de contingencia.

18 millones para cada mancomunidad. Los recursos de plan de contingencia este año llegaron a Bs 18 millones para cada mancomunidad.

Comuna con mayores recursos económicos. La subalcaldía Itocta es una de las más grandes, territorialmente, del municipio. Abarca cerca del 45 por ciento de la superficie de Cercado y sus recursos también son mayores que los del resto de las comunas.

Un solo centro de salud de primer nivel en la zona. Pese a tener mayores recursos económicos, el Distrito 15 sólo cuenta con un centro de salud para las tres mancomunidades.

 

OPINIONES

"Recién hemos subido a 73 millones de bolivianos el presupuesto de la comuna Itocta. En el reformulado, subimos de 59 a 73 millones. Todo el dinero está en este presupuesto, para el distrito 15 y también para el 9". Lucio Álvarez. Técnico del D-15

"En estos dos años de gestión, (los dirigentes) entraron a un juego de chantaje, así lo define el diccionario, utilizan el botadero para exigir obras. Lo más triste es que se utilizan recursos de otros distritos a través de estos chantajes". Freddy Copana. Exsubalcalde de Itocta

"Un pueblo con educación fortalecida y salud, con toda seguridad, es un pueblo con mucho futuro. Ésa es mi visión para la subalcaldía de Itocta. Trabajaré mucho por la zona sud, dando continuidad al proceso". Néstor Mamani. Subalcalde de Itocta

"Generalmente se hacen centros culturales, asfaltados y empedrados, algunos hacen canchitas. Los requerimientos lo hace cada OTB, según su necesidad y en base al presupuesto que tenemos". Mario Pinaya. Miembro del Control Social D-15

 

TRANSPARENCIA NO BRINDA DETALLES SOBRE DENUNCIAS

REDACCIÓN CENTRAL

El exsubalcalde de la comuna Itocta, Freddy Copana, denunció falsificación de documentos y sellos, razón por la cual la alcaldesa suplente, Karen Suárez, indicó que las unidades de Transparencia y Auditoría Interna intervendrán la subalcaldía. Pero hasta la fecha los funcionarios de dichas unidades no dan detalles al respecto.

Según el organigrama de la subalcaldía, cada unidad cuenta con un representante de la unidad de Transparencia. Sin embargo, en la comuna Itocta dicha funcionaria no se presentó, por lo menos en la mañana de los días lunes, martes y miércoles, cuando intentamos conversar con ella.

“Sabemos que designaron a una de transparencia, pero vino sólo una vez y ahí está su escritorio. Ni me acuerdo su nombre”, señaló uno de los funcionarios de la comuna.

 

“DARÉ CONTINUIDAD AL TRABAJO DEL EXSUBALCALDE”

REDACCIÓN CENTRAL

La anterior semana se cambió al subalcalde de la comuna Itocta, en remplazo de Freddy Copana, quien dejó esta cartera por dos razones: la primera, por presión de los dirigentes del Distrito 15, y llegó Néstor Mamani para ocupar el cargo.

Mamani ya fue subalcalde de la comuna Itocta, cuando en la zona sólo se manejaba el distrito 9 (2004), ahora retorna al cargo después de más de 15 años.

“Venía trabajando en la Alcaldía y ahora la Alcaldesa me pide que vuelva a este cargo que ya ocupé en 2004. Desde aquel entonces creció mucho esta subalcaldía, antes no pasábamos de 100 OTB y ahora creo que superamos los 200”, señaló.

Dentro de algunos detalles del plan de trabajo que presentó el nuevo subalcalde está priorizar la educación y la salud.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras rurales, mediante la certificación catastral y entrega de títulos agrarios para...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del Cercado pretenden ser depositados en el...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete municipios de la conurbación.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...