Leyes pide revisar designación de Suárez y concejales la respaldan

Cochabamba
Publicado el 01/11/2018 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

A seis meses de su detención domiciliaria, el alcalde José María Leyes pidió al Concejo Municipal que reconsidere la designación de Karen Suárez. La autoridad  hizo conocer su desacuerdo a través de un recurso de reconsideración que envió al Legislativo.

En su recurso de  reconsideración afirma que “nunca fue notificado con dicha resolución”, por lo que la misma afectaría los derechos fundamentales de la autoridad, que está siendo investigada por presuntos actos de corrupción en la compra de las mochilas escolares.

Uno de los argumentos que señala Leyes en el acta es que actualmente el Concejo está siendo manejado sólo por 10 concejales y no 11 como es  “normalmente”, esto debido a que “a inicios de 2015  renunció el suplente de Suárez”.

“La Ley de Régimen Electoral y la de Municipalidades establecen que en las capitales departamentales los Concejos municipales deben tener 11 concejales titulares y 11 suplentes, pero resulta que el Concejo funciona con 10”, indica el recurso.

En tanto, ayer la mayoría de los concejales mostró su apoyo a la gestión de la alcaldesa suplente Karen Suárez, quien desde el 4 de mayo, mediante la Resolución Municipal 7767/2017, fue designada en el cargo hasta que se aclare la situación legal del alcalde suspendido José María Leyes.

La muestra de apoyo se dio tras la petición de la dirigente de un sector de los comerciantes, Amanda Melendres, de destituir a Suárez.

“A nosotros no nos compete pedir el cambio de autoridad, porque los Demócratas son mayoría,  pero como mujeres, sin importar  de qué partido sea o como sea ella, apoyamos la idea de que una mujer decida. Acaso un hombre nomás puede decidir. Otra cosa es que el entorno de José María Leyes no la deja decidir”, dijo la concejala del MAS, Celima Torrico.

De la misma manera, el presidente del Concejo, Iván Tellería, y los legisladores Edgar Gainza, Ross Mery Llusco y Beatriz Terán respaldaron a la Alcaldesa. Mientras que Carlos Coca y Edwin Jiménez se apoyaron en la resolución municipal para ratificar su apoyo a Suárez.

Se espera que en los siguientes días el Concejo Municipal trate el recurso  de Leyes.

 

INTERESES POLÍTICOS ESTÁN EN CONFLICTO

Desde el problema suscitado en el Distrito 15 y ahora con el conflicto de los comerciantes, algunos concejales y la misma alcaldesa suplente, Karen Suárez, mencionaron que detrás de estas movilizaciones existen intereses políticos de sectores que buscan desestabilizar la presente gestión.

Suárez acusó a algunos concejales disidentes de patrocinar la movilización en K’ara K’ara y ahora algunos del Concejo creen que algo similar pasa con las recientes demandas de un sector de los comerciantes.

Sin embargo, ninguna de las autoridades quiso declarar al respecto de manera pública.

 

ALCALDESA RESALTA OBRAS DE DESARROLLO HUMANO DE LA AUTORIDAD SUSPENDIDA 

La alcaldesa suplente Karen Suárez presentó ayer su informe de rendición de cuentas y remarcó que su llegada al cargo “es circunstancial”. Destacó la inversión en desarrollo humano que hizo el alcalde José María Leyes, suspendido desde abril por el caso Mochilas.

“Quiero hacer un breve detalle de todas la obras que han sido entregadas por el doctor José María Leyes en la gestión 2017. Por el compromiso que conlleva el cargo debo dar cumplimiento a lo que manda la Constitución y las leyes del Estado”, señaló Suárez en su intervención.

La Alcaldesa resaltó los escenarios deportivos construidos para el desarrollo de los XI Juegos Suramericanos. Además, de la inversión de 121 millones en la compra de buses escolares para los niños con discapacidad.

También ponderó los más de 177 millones de bolivianos que se pagó para promover la atención de adolescentes en servicios odontológicos, la inversión de 163 millones para la construcción de tres unidades educativas y los más de 560 millones que se invirtieron en infraestructura. Además, señaló las mejoras realizadas en algunos sectores de la ciudad.

Por otro lado, cabe resaltar que en la presente gestión la ejecución presupuestaria, hasta el 29 de octubre, alcanzó el 44 por ciento, situación que preocupa a los concejales.

“Estamos con una ejecución (presupuestaria) de apenas el 44 por ciento”, señaló el concejal Edwin Jiménez. Se espera llegar al 60 por ciento.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri,...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia...

En un acto desarrollado en el salón auditorio, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos y su Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) con el apoyo de...
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios. En tanto, el Observatorio de San...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el propósito de resguardar la salud de las...
La jefa del Servicio de Infectología del Hospital Clínico Viedma María del Rosario Castro informó que se atienden seis principales enfermedades infecciosas en el nosocomio de tercer nivel que es un...


En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...

Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseveró este martes que Bolivia atraviesa una semana marcada por fenómenos naturales extremos; por...
Este martes, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) debate el futuro del candidato presidencial Jaime Dunn. Mientras sus seguidores piden que sea...
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de junio. Tanto en el mercado paralelo físico...

Actualidad
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
Condiciones de calor y temperaturas muy superiores a la media están afectando actualmente a muchas partes de Europa...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...