Leyes pide revisar designación de Suárez y concejales la respaldan

Cochabamba
Publicado el 01/11/2018 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

A seis meses de su detención domiciliaria, el alcalde José María Leyes pidió al Concejo Municipal que reconsidere la designación de Karen Suárez. La autoridad  hizo conocer su desacuerdo a través de un recurso de reconsideración que envió al Legislativo.

En su recurso de  reconsideración afirma que “nunca fue notificado con dicha resolución”, por lo que la misma afectaría los derechos fundamentales de la autoridad, que está siendo investigada por presuntos actos de corrupción en la compra de las mochilas escolares.

Uno de los argumentos que señala Leyes en el acta es que actualmente el Concejo está siendo manejado sólo por 10 concejales y no 11 como es  “normalmente”, esto debido a que “a inicios de 2015  renunció el suplente de Suárez”.

“La Ley de Régimen Electoral y la de Municipalidades establecen que en las capitales departamentales los Concejos municipales deben tener 11 concejales titulares y 11 suplentes, pero resulta que el Concejo funciona con 10”, indica el recurso.

En tanto, ayer la mayoría de los concejales mostró su apoyo a la gestión de la alcaldesa suplente Karen Suárez, quien desde el 4 de mayo, mediante la Resolución Municipal 7767/2017, fue designada en el cargo hasta que se aclare la situación legal del alcalde suspendido José María Leyes.

La muestra de apoyo se dio tras la petición de la dirigente de un sector de los comerciantes, Amanda Melendres, de destituir a Suárez.

“A nosotros no nos compete pedir el cambio de autoridad, porque los Demócratas son mayoría,  pero como mujeres, sin importar  de qué partido sea o como sea ella, apoyamos la idea de que una mujer decida. Acaso un hombre nomás puede decidir. Otra cosa es que el entorno de José María Leyes no la deja decidir”, dijo la concejala del MAS, Celima Torrico.

De la misma manera, el presidente del Concejo, Iván Tellería, y los legisladores Edgar Gainza, Ross Mery Llusco y Beatriz Terán respaldaron a la Alcaldesa. Mientras que Carlos Coca y Edwin Jiménez se apoyaron en la resolución municipal para ratificar su apoyo a Suárez.

Se espera que en los siguientes días el Concejo Municipal trate el recurso  de Leyes.

 

INTERESES POLÍTICOS ESTÁN EN CONFLICTO

Desde el problema suscitado en el Distrito 15 y ahora con el conflicto de los comerciantes, algunos concejales y la misma alcaldesa suplente, Karen Suárez, mencionaron que detrás de estas movilizaciones existen intereses políticos de sectores que buscan desestabilizar la presente gestión.

Suárez acusó a algunos concejales disidentes de patrocinar la movilización en K’ara K’ara y ahora algunos del Concejo creen que algo similar pasa con las recientes demandas de un sector de los comerciantes.

Sin embargo, ninguna de las autoridades quiso declarar al respecto de manera pública.

 

ALCALDESA RESALTA OBRAS DE DESARROLLO HUMANO DE LA AUTORIDAD SUSPENDIDA 

La alcaldesa suplente Karen Suárez presentó ayer su informe de rendición de cuentas y remarcó que su llegada al cargo “es circunstancial”. Destacó la inversión en desarrollo humano que hizo el alcalde José María Leyes, suspendido desde abril por el caso Mochilas.

“Quiero hacer un breve detalle de todas la obras que han sido entregadas por el doctor José María Leyes en la gestión 2017. Por el compromiso que conlleva el cargo debo dar cumplimiento a lo que manda la Constitución y las leyes del Estado”, señaló Suárez en su intervención.

La Alcaldesa resaltó los escenarios deportivos construidos para el desarrollo de los XI Juegos Suramericanos. Además, de la inversión de 121 millones en la compra de buses escolares para los niños con discapacidad.

También ponderó los más de 177 millones de bolivianos que se pagó para promover la atención de adolescentes en servicios odontológicos, la inversión de 163 millones para la construcción de tres unidades educativas y los más de 560 millones que se invirtieron en infraestructura. Además, señaló las mejoras realizadas en algunos sectores de la ciudad.

Por otro lado, cabe resaltar que en la presente gestión la ejecución presupuestaria, hasta el 29 de octubre, alcanzó el 44 por ciento, situación que preocupa a los concejales.

“Estamos con una ejecución (presupuestaria) de apenas el 44 por ciento”, señaló el concejal Edwin Jiménez. Se espera llegar al 60 por ciento.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...