Horneros, belleza y encanto: Aves siguen haciendo sus nidos en los pocos árboles que quedan

Cochabamba
Publicado el 04/11/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A pesar del crecimiento urbano, aún es posible ver en Cochabamba una diversidad de nidos que se construyen en los postes de energía eléctrica, árboles, ventanas y otros sitios, pero está claro que prefieren las plantas nativas: molles y jacarandás, dos especies que en el pasado abundaban y que cada vez son más escasas.

Los nidos de los horneros están entre los más vistosos y artísticos. El hornero (Furnarius rufus) es un ave mediana que se distingue por su habilidad para construir un nido de barro junto a su pareja. Es habitual ver pequeños hornos, elaborados con ramas, raíces, barro y heces de animales, en las ramas más altas de los árboles.

Los horneros viven en pareja. Se adaptan fácilmente a la ciudad y no se incomodan por vivir entre la gente. Lo único que buscan es un sitio estable para hacer su hornito, explicó el ornitólogo Dennis Camacho.

Esta ave está en toda Sudamérica y se distingue por el nido laborioso que construye.

En la Universidad Mayor de San Simón se pueden encontrar, incluso, dos nidos de hornero por molle. La actividad es como la de una familia. Las aves adultas salen a buscar alimentos, como gusanos e invertebrados, para alimentar a sus pichones, agregó.

Otro espacio para apreciar los horneros son las ventanas del sector este del edificio de Mecánica, en la facultad de Ciencia y Tecnología. Hay hasta cuatro nidos.

“Buscan construir los nidos en un lugar donde puedan tener más tiempo de exposición al sol y que el hornero se mantenga caliente. Esto ayuda a la incubación de los huevos”, manifestó el profesional.

Asimismo, algunos molles del parque Fidel Anze son un refugio para estas aves, que desde muy temprano salen a buscar comida. Lo mismo ocurre con los jacarandás del jardín botánico Martín Cárdenas. Casi en cada árbol se puede hallar un hornero.

“Buscan un lugar donde los depredadores no puedan llegar con facilidad. El hornero es la especie que se adaptó con mucha facilidad, porque incluso anida en postes”, resaltó Camacho.

En efecto, se pueden ver varios horneros en postes de luz y semáforos en la av. Humboldt. Algunos aparentan estar abandonados, en otros hay parejas de horneros.

El especialista explicó que la reducción de vegetación nativa supone que los horneros y las aves en general tienen menos espacios para anidar.

A esto se suman las aves introducidas como las palomas europeas les que quitan espacio a las aves nativas en los parques y plazas.

Los nidos de los horneros suelen deshacerse con la lluvia, pero estas aves no dudan en volver a construirlo y trabajan en pareja para lograrlo.

 

UNA

pareja de horneros realiza la construcción de su nido. Cada uno recolecta lo necesario y lo amolda para su hogar.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...

La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...
El Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) de la Alcaldía de Cochabamba habilitó la semana pasada un tótem de autoservicio en la avenida América esquina Tarija con el objetivo de facilitar el...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal, Gabriel Prado Ricaldez, cuando el...
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta pequeñas maletas caracterizan la Feria de Alasitas que se desarrolla como una...


En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...