Los maestros son actores clave en la prevención del suicidio adolescente

Cochabamba
Publicado el 04/11/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El suicidio aún es un tabú para la sociedad, pese a que al año se registran más de 800.000 muertes en el mundo y a que es la segunda causa de fallecimiento en jóvenes entre 15 y 29 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Gran parte de los casos en Bolivia ocurren en ese rango de edad que incluye a adolescentes.

Los profesores suelen ser quienes se dan cuenta, pero pocas unidades educativas cuentan con sicólogos en su plantel. A esto se suma, que algunos colegios prefieren no acudir a la Defensoría para evitar que se divulguen los casos.

“A veces son niños retraídos o muestran señales que los profesores detectan (...) Se necesita un sicólogo que haga un abordaje de esto, pero pocos colegios lo tienen (...) Algunos deciden venir a la Defensoría y nos dan toda la información, pero otros se cierran, nos piden que seamos reservados porque dicen tener un nombre que cuidar”, explicó la sicóloga de la Defensoría de la Niñez, Adriana Pérez.

Según la OMS, por cada persona que se suicida hay 20 que lo intentan. En Cochabamba, se registran casos de este tipo entre los jóvenes, es decir, intentos de suicidio por diversos motivos. Por ejemplo, usan cualquier elemento a la mano y no suele surtir efecto.

En caso de que una persona haya intentado quitarse la vida se recomienda hacer el abordaje sicológico. Pero, la mayoría no lo hace por vergüenza o falta de conocimiento sobre cómo superar estas situaciones.

A esto se suma, que en Bolivia no hay planes de prevención contra este mal.

 

Huella imborrable

La huella que deja el suicidio en la familia o los amigos de quien toma esa decisión es algo que no se puede borrar.

Luciana (nombre cambiado) tenía sólo 14 años cuando tomó la decisión de quitarse la vida hace seis años. La familia nunca se lo imaginó. Aún hoy recuerdan que siempre fue una persona alegre y que entregaba amor sin condiciones.

“Siempre la llenamos de amor. En la casa tratábamos de estar o su papá o yo para hacer tareas. También tenía sus amigas con las que salía al cine. Aún hoy no entiendo qué no vimos”, cuenta la madre de Luciana, quien prefiere mantenerse en reserva.

Recuerda que su vida nunca volvió a ser igual. “Tengo dos hijas, sus hermanas mayores. Cada una es diferente. Todos fuimos a terapia, pero nunca la volveré a tener en mis brazos. Durante años busqué explicaciones y repasé momentos en mi cabeza buscando signos. La gente tampoco te deja olvidarlo, escuché comentarios sobre cómo no me di cuenta o que seguro fue nuestra culpa”, agregó.

Pérez explica que no hay un patrón de signos para detectar. Además, suelen ser personas que ponen una barrera para evitar que sus sentimientos queden en evidencia.

“Puede ser una persona alegre, pero por dentro está sufriendo depresión. Son personas que sienten culpa, tienen baja autoestima o baja tolerancia a la frustración. Algunos hablan de la muerte o cuestionan los motivos de su vida, pero en cada persona llega a ser diferente. No es como que sigan un patrón”, dijo.

La Iglesia Adventista de Cochabamba llevó a cabo una campaña de prevención del suicidio. “Rompiendo el silencio” llegó a unidades educativas con el fin de que los adolescentes hablen de sus sentimientos. Durante las sesiones encontraron jóvenes que sufrían por situaciones que habían callado.

 

IMPRESIONES

"Influye mucho si el adolescente sufre el rechazo de sus pares. Si es víctima de bullying y también si es una persona que ha sido víctima de cualquier forma de violencia en su niñez.

Adriana Pérez

Sicóloga

"El suicidio es el resultado de muchos intentos de dañarse a uno mismo que van creciendo con el tiempo. Por eso, es necesario poner atención a quienes se realizan el cutting.

Lorena Cox

Sicóloga forense

 

1_me_1_tiempossssssss.jpg

Campaña de prevención en Cochabamba.
LOS TIEMPOS

Las personas que sufren de trastornos mentales casi nunca buscan ayuda

No existen políticas de prevención del suicidio en Cochabamba y tampoco las personas que sufren ese tipo de trastorno mental acuden al sicólogo o siquiatra para tratar sus problemas. En muchos casos, la depresión es consecuencia de hechos de violencia como abusos y acoso escolar, entre otros.

“Se ataca el problema en el momento. Pero, no se atienden las consecuencias. No hay una costumbre de atender los daños que dejan este tipo de situaciones y que es fundamental”, explicó la sicóloga, Adriana Pérez.

Agregó que muchas situaciones de depresión de los adolescentes se detectaron luego de conocer que sufrían bullying o practicaban el cutting. “Es una forma de hacer físico el dolor emocional, pero, se constituye un peligro, porque cuando uno se autolesiona luego puede llegar un momento en el que no se detiene hasta acabar con su vida”, agregó la profesional.

Este tipo de situaciones se incrementaron con el paso de los años. Asimismo, la OMS identificó un incremento del 30 por ciento de suicidios desde 2013.

No existe legislación en el país que recomiende a los educadores a formarse en la detección de estas situaciones pese a que son quienes pueden detectarlas en primera instancia.

Tampoco se insta a las Defensorías a hacer trabajo preventivo con los adolescentes, principalmente con aquellos vulnerables.

 

ANÁLISIS

Es necesario saber detectar en los jóvenes algunos signos

LORENA COX Sicóloga forense

Todo es prevenible, pero por ahora lo que se ve es una contención. Es importante ver las causas del suicidio: desestructuración familiar, padres ausentes, conflictos en las escuelas.

Usualmente el suicidio es resultado de intentos autolíticos. Muchos comienzan con el cutting, aunque depende de la edad que se tiene.

No se han encontrado suicidios por armas, eso suele ser raro. Pero, sí se ve que principalmente es asfixia mecánica, es decir ahorcamiento. En muchos casos está ligado a la edad o conflictos amorosos, en el caso de los varones.

A diferencia de las mujeres, que buscan incluso llamar más la atención con la forma de suicidarse.

Hay que saber detectar algunos signos que se presentan. Incluso el descuido del aseo personal es un indicio de que algo no va bien con esa persona. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...

La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...
El Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) de la Alcaldía de Cochabamba habilitó la semana pasada un tótem de autoservicio en la avenida América esquina Tarija con el objetivo de facilitar el...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal, Gabriel Prado Ricaldez, cuando el...
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta pequeñas maletas caracterizan la Feria de Alasitas que se desarrolla como una...


En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...