Niños agresores versus víctimas: ¿cómo identificarlos?

Cochabamba
Publicado el 04/11/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el incremento de casos de bullying en las unidades educativas, que cada vez generan consecuencias nefastas, expertas en pedagogía social, psicoterapia y psicología dan pautas a los padres y madres de familia para que puedan identificar si sus hijos son víctimas de bullying o por lo contrario son los agresores.  Además, aconsejan qué hacer si su niño o niña está en uno de los dos lados. 

El acoso y violencia escolar, más conocido como bullying, no conoce de género y en muchos casos tampoco límites. Hombres y mujeres agreden física, psicológica y verbalmente a sus similares.

Para la psicoterapeuta sistémica infanto-juvenil Mabel Fernández, el bullying se caracteriza por ser una forma de violencia entre iguales que es reiterada y sistemática, donde resalta la intención de hacer daño de parte del agresor.

“El acoso escolar se da sobre todo en espacios que son los menos regulados por las unidades educativas (patio, pasillos, jardines, etc)”, mencionó Fernández.

Por otro lado, la psicóloga de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del municipio de Cercado, Adriana Pérez, explicó que no existe una diferencia de género cuando se trata del acoso escolar. “Las cifras son equilibradas, los hombres recurren a la violencia física y las mujeres a la violencia emocional y verbal, pero muchas también recurren a la violencia física”, explicó.

La pedagoga social Jean Carla Saba señaló que las consecuencias de tener un hijo agresor están sujetas a la normativa del lugar, a la intensidad del hecho, al riesgo que asumen las víctimas, a la disposición de las familias involucradas y otros tópicos a considerar que pueden llegar a instarlos a cambiar de colegio o en algunos casos pasar clases en la dirección y siempre bajo control permanente.

“La mayor consecuencia es la sanción social donde se les otorga una etiqueta que luego difícilmente se la puede quitar y en palabras mayores pueden llegar a convertirse en delincuentes o criminales”, dijo.

En ambos casos, la familia es la llamada a actuar en un primer momento.

 

¿CÓMO IDENTIFICO SI MI HIJO ES VÍCTIMA DE BULLYING?

esp_seg_1_jean_c_saba.jpg

Jean Carla Saba Pedagoga Social
ARCHIVO

JEAN CARLA SABA 

PEDAGOGA SOCIAL

01 ¿ Cómo se puede prevenir el bullying?

Yéndonos al origen primario, la respuesta es en la casa, que es el lugar donde se aprende a manejar las emociones.  Una familia funcional, con normas, límites, armonía, con relaciones sanas de buen trato y donde impere el respeto, difícilmente tendrá un miembro dentro de ella que haga bullying fuera de ella. Paralelamente, se deben hacer constantemente sensibilizaciones en los espacios educativos.

02 ¿ Cómo puedo detectar si mi hijo es víctima de bullying?

Se sienten solos, deprimidos, tristes, desanimados, infelices e incluso atemorizados; no quieren ir al colegio, no disfrutan de las actividades que tenían ni de los lugares que formaban parte de su vida; a veces presentan trastornos alimenticios (empiezan a comer mucho,  muy rápido o inapetencia); en otros casos existen síntomas psicosomáticos, demuestran mucha irritabilidad o en algunos casos pérdida constante de sus posesiones.

03 ¿Qué se debe hacer?

Como papás, hablar con el hijo desde un plano comprensivo, hablar con el colegio, con otros papás y sobre todo evitar frases como “pégale tú también”. Como víctimas, son varias las alternativas que se tienen, empezando por las más básicas e ir en ascenso como ignorar a los que están agrediendo; ya que, cuando uno les presta atención alimenta la bravuconería y eso les hace sentir poder que es lo que desean.

 

esp-seg-2-mabel-fernandez.jpg

Mabel fernández Psicoterapeutainfanto- juvenil
ARCHIVO

MABEL FERNÁNDEZ 

PSICOTERAPEUTAINFANTO- JUVENIL

01 ¿ Cómo se puede prevenir el bullying?

Desde la casa los papás deben hablar con sus hijos sobre el acoso escolar y explicarles como puede influenciar este aspecto en sus compañeros. Lo principal es evitar situaciones de maltrato dentro la familia porque los niños tienden a replicar condiciones de conducta de sus mayores ya sean padres o algún familiar.

Ante todo se debe detectar si tienen una baja autoestima y los cambios de humor.

02 ¿ Cómo puedo detectar si mi hijo es víctima de bullying?

Si bien no existen recetas únicas para reaccionar ante estas situaciones, algunas de las cosas que se pueden hacer son: enseñar a sus hijos/as a hacer frente a estas situaciones, ignorando al agresor/a, evitando la exposición a la violencia. Ayudar a su hijo/a a identificar a algún maestro/a o compañero/a que puedan ayudarlo en caso de ser víctima. Aclarar con el hijo/a los límites respecto de la tecnología (ciberbullyig).

03 ¿Qué se debe hacer?

La prevención y erradicación del acoso escolar consiste en hablar del tema con nuestros hijos e hijas  y no esperar a que estas situaciones se den.

Posteriormente, debería de existir un compromiso real y concreto de parte de padres, madres, autoridades educativas, maestros y estudiantes para crear un ambiente seguro en el que los niños/as y adolescentes puedan desarrollarse a nivel social y académico.

esp-seg-3-adriana-perez.jpg

Adriana Pérez Psicóloga de la jefatura de la niñez de Cochabamba
ARCHIVO

ADRIANA PÉREZ

PSICÓLOGA DE LA JEFATURA DE LA NIÑEZ DE COCHABAMBA

01 ¿ Cómo se puede prevenir el bullying?

Desde la casa los papás deben hablar con sus hijos sobre el acoso escolar y explicarles como puede influenciar este aspecto en sus compañeros. Lo principal es evitar situaciones de maltrato dentro la familia porque los niños tienden a replicar condiciones de conducta de sus mayores ya sean padres o algún familiar.

Ante todo se debe detectar si tienen una baja autoestima y los cambios de humor.

02 ¿ Cómo puedo detectar si mi hijo es víctima de bullying?

Cambios de humor y de comportamiento, exceso de angustia, tienden a retraerse, no quieren participar en actividades, reaccionan agresivamente dentro de la casa, no quieren asistir al colegio, se pueden llegar a morder las uñas, siempre depende caso por caso. Además, se resisten a actividades de grupo, no quieren asistir al colegio y necesitan una aprobación constante.

03 ¿Qué se debe hacer?

Se deben asumir acciones inmediatas, conversar con los profesores y directores, ellos pueden corroborar o negar si los niños hayan llegado a sufrir maltrato.

Es importante no agrandar la situación y evitar que el niño se sienta vulnerado, los padres deben ganarse la confianza de sus niños y evitar que ellos se callen ante una situación de maltrato y eviten que otros también sean víctimas de bullying.

 

MÁS

del 30 por ciento son víctimas

En las unidades educativas al menos el 30 por ciento de los estudiantes sufrieron agresiones por parte de sus compañeros.

 

18 casos de bullying el 2017

 El Ministerio de Educación informó que los casos se incrementaron con relación a la gestión 2016 en la que se reportaron 15.

 

 

¿CÓMO IDENTIFICO SI MI HIJO HACE BULLYING A SUS COMPAÑEROS?

JEAN CARLA SABA 

PEDAGOGA SOCIAL

01 ¿Cómo detectar si mi hijo es agresor?

El primer paso es prestar atención si existe alguna sugerencia o insinuación de que lo sea.  Analizar cómo estamos en casa y el comportamiento que tiene, qué tipo de relación tiene con los miembros de la familia, qué tipo de programas de televisión o video juegos le llaman la atención y los disfruta en demasía, cómo se expresa de las otras personas, qué tanta sensibilidad muestra ante otras injusticias.

02 ¿Cómo actuar si mi hijo  es agresor?

Trabajar con la autoestima, autoconcepto y autoimagen. Una persona desvalorizada es una persona que con más facilidad agrede; busca la agresión para visibilizarse porque tal vez considera que es la única manera de hacerse notar y de paliar vacíos internos con los cuales tiene que lidiar. Colaborar con el colegio y mostrar apertura de ayuda y crear un clima de  comunicación y confianza.

03 ¿Cómo prevenir y qué consecuencia existe si mi hijo es agresor?

La prevención siempre tiene que ver con el ejemplo basado en valores y principios.  A las personas grandes se las educa y forma desde que son chicas, el énfasis en la formación integral debe estar sustentado en el respeto, la consideración, el amor, la empatía, la solidaridad y otros valores que nos brindan una dinámica saludable a nivel social y una interacción positiva.

 

 

MABEL FERNÁNDEZ   

PSICOTERAPEUTA SISTEMÁTICA INFANTO- JUVENIL

01 ¿Cómo detectar si mi hijo es agresor?

La detección del agresor es ciertamente más difícil, sobre todo para los padres o madres, pues significa muchas veces una crisis familiar, ya que es más fácil pensar en un hijo/a como víctima más que como agresor/a.

En el caso del agresor, es una persona que tiende a la hostilidad, que desde niño/a desarrolla conductas que lo vinculan con lo agresivo, se mueve únicamente en un entorno de agresividad.

02 ¿Cómo actuar si mi hijo  es agresor?

Al igual que las víctimas, los agresores también necesitan ser atendidos y apoyados, porque lo que se busca es que dejen de usar la violencia como forma de relacionamiento.

Es importante estar atento a las actitudes de nuestros hijos/as, conocerlos y observar los cambios nos permitirán ver señales de que se convirtieron en los agresores, conseguir la confianza de nuestros hijos es vital.

03 ¿Cómo prevenir y qué consecuencia existe si mi hijo es agresor?

La prevención del acoso escolar tiene que ver con la participación activa de todos los involucrados en la creación de un clima escolar saludable y seguro.

Una de las soluciones primordiales es la comunicación, entre padres e hijos ganarse su confianza  para evitar que las agresiones que puedan cometer no llegue a mayores y se lamenten acciones que conlleven a un problema más serio.

 

ADRIANA PÉREZ

PSICÓLOGA DE LA JEFATURA DE LA NIÑEZ DE COCHABAMBA

01 ¿Cómo detectar si mi hijo es agresor?

Los niños agresores generalmente tienen problemas de conducta, baja tolerancia a la frustración, presentan rabietas ante situaciones que no pueden controlar, adoptan conductas de manipulación, llegan a intimidar a otras personas incluso a los padres.

Los padres empiezan a tener más quejas por parte de los profesores, calificaciones bajas y muestran una tendencia imitativa de frustración de otras personas.

02 ¿Cómo actuar si mi hijo  es agresor?

Se debe buscar la ayuda de un profesional psicólogo para ver qué problema tiene el niño, ver qué es lo que le hace reaccionar con agresión, explicarle las consecuencias del maltrato y mostrarle que la agresión no es una solución.

Los padres deben conocer los gustos y temores de sus hijos y que estén siempre pendientes de sus hijos.

03 ¿Cómo prevenir y qué consecuencia existe si mi hijo es agresor?

La prevención está en la atención que se le puede dar a un niño a medida que va creciendo presenta más necesidades, más problemas.

Los padres deben estar pendientes de sus hijos, el mayor tiempo que se pueda, ser padre no sólo es encargarse de la alimentación y brindar un techo y comida a sus hijos. No se puede ayudar a alguien si tiene temor.

 

BULLYING VERBAL

Hostigamiento verbal:

Se traduce en insultos, comentarios despectivos realizados en voz alta, amenazas verbales y burlas.

Intimidación:

Uso de amenazas que buscan inducir el miedo en la víctima.

 

BULLYING FÍSICO

Amenazas a la integridad:

Conductas que buscan intimidar, mediante amenazas, la integridad física de la víctima o de alguien cercano a él.

Violencia física:

Se manifiesta con golpes y empujones a fin de generar daños corporales en la víctima.

 

BULLYING SOCIAL

Bloqueo social:

Acciones tendientes a buscar el aislamiento social y la marginación de la víctima: no jugar con él, no hablarle, no invitarlo a cumpleaños o fiestas, etc.

Hostigamiento:

Acciones dirigidas a denigrar la dignidad de la persona: discriminación, desprecio, burlas, descalificación.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri,...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia...

En un acto desarrollado en el salón auditorio, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos y su Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) con el apoyo de...
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios. En tanto, el Observatorio de San...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el propósito de resguardar la salud de las...
La jefa del Servicio de Infectología del Hospital Clínico Viedma María del Rosario Castro informó que se atienden seis principales enfermedades infecciosas en el nosocomio de tercer nivel que es un...


En Portada
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...

Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...
La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Actualidad
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e...
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador sentenció este lunes a 13 años al exvicepresidente, Jorge Glas, por el...
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria,...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...