Gobernación con fondos para una nueva sede, sin nada para hospitales

Cochabamba
Publicado el 18/11/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras se asignan 37 millones de bolivianos para la primera fase del nuevo edificio de la Gobernación —los primeros 7 este año—, al menos tres proyectos de hospitales para el departamento aún esperan un presupuesto.

Asimismo, existen otros cuatro proyectos estancados que son de competencia del nivel departamental: la nueva terminal, los ductos que trasladarán agua desde la represa Misicuni, la ciudadela científica y la segunda fase del parque industrial de Santiváñez.

Al respecto, la Secretaría de Planificación de la Gobernación explicó que la propuesta de una nueva sede es para integrar sus unidades y proteger el patrimonio deteriorado de su sede actual.

Sin embargo, asambleístas opositores señalaron que la inversión para la nueva infraestructura es injustificable y que existen otras prioridades.

Proyecto

El secretario de Planificación de la Gobernación, Filemón Iriarte, explicó que la nueve sede se tratará de un complejo cultural y administrativo, donde funcionarán todas su unidades dependientes, la Asamblea Legislativa, centros de recreación, un centro comercial y probablemente las embajadas. Aclaró que el proyecto requiere una inversión de 200 millones de bolivianos y una primera fase de 37 millones de bolivianos.

“El proyecto del complejo es estratégico porque actualmente funcionamos en sitios patrimoniales del departamento (…) y se han visto varios daños, como el colapso de un techo en la sala de la Asamblea y hay oficinas donde hay tanto archivo que el piso se ha hundido, entonces debemos liberar estas infraestructuras porque se están deteriorando”, explicó Iriarte.

Agregó que, además, la integración de las 18 unidades de la Gobernación busca “la comodidad de la ciudadanía para que no peregrine de un lado a otro por trámites”.

Por su parte, la asambleísta Lizeth Beramendi lamentó el proyecto de una nueva sede y recalcó que el monto destinado a éste serviría para complementar el presupuesto del ducto que llevará agua de Misicuni a la zona sur. Así como la primera fase de un hospital para cubrir el tratamiento de niños con cáncer en el valle alto.

Desde su posición, la asambleísta Jacqueline Pozo (MAS) aseguró que el nuevo edificio es una necesidad para la comodidad a la ciudadanía.

“Contar con buenos ambientes también es aportar al desarrollo”, sostuvo.

A la fecha, los hospitales planificados para Quillacollo, a Aiquile, Pongo y el hospital del niño aún no cuentan con recursos asignados. Mientras que sólo se destinaron 10 millones de bolivianos para la ampliación del complejo Viedma, el único hospital de tercer nivel.

“El gobernador Iván Canelas ha tomado la decisión política de proyectar un nuevo edificio, cuando los cochabambinos necesitamos ductos para llevar agua a los hogares, ahora mismo se está echando agua al río Rocha ante la falta de esto, en el valle bajo hay hasta más de 300 mil habitantes y no hay un sólo hospital de segundo nivel”, dijo Beramendi.

Aclaró que este año se proyectaron 185 obras “pequeñas, sin impacto regional, y solamente 50 han sido concluidas”. Al respecto, Iriarte manifestó que la ejecución de la mitad las obras programadas es “normal debido a que son proyectos multianuales y van avanzando”.

Además, explicó que los proyectos grandes de hospitales están programados en el plan departamental de salud, pero aún se gestiona su presupuesto.

Este año se inició la construcción de un hospital de tercer nivel en Villa Tunari, con un presupuesto de 514 millones de bolivianos, y se entregaron dos de segundo nivel. Uno en Punata, con 181 millones de bolivianos, y otro en Sacaba, con 80 millones.

“Estas entregas una suma de más de 700 millones de bolivianos, frente a los 37 millones del nuevo edificio, entonces no hay tal dilema de que no priorizamos la salud”, dijo Iriarte.

Sin embargo, reconoció que varios proyectos grandes, como la nueva estación de buses y los ductos de Misicuni, fueron paralizados por problemas técnicos y administrativos.

“Como Gobernación, no se ha llevado adelante las obras que fueron su propuesta al inicio de la gestión (…), por ejemplo, en el tema medio ambiental, ha sido un total fracaso la planta metropolitana de tratamiento de residuos sólidos que se cayó”, lamentó el asambleísta departamental, Freddy Gonzales.

Las obras fueron asfaltados

La mayoría de las obras proyectadas en el Plan Anual Operativo de la gestión 2018 que fueron concluidas a la fecha se tratan de asfaltados de vías.

“La mayoría de las obras son infraestructura vial. Lo que se ha terminado, podemos señalar, es la doble vía avenida Chapare, el mejoramiento de camino de los límites con La Paz, esto en el municipio de Cocapata y otros empedrados”, señaló el secretario de Planificación de la Gobernación, Filemón Iriarte.

Acotó que la inversión en los proyectos ejecutados llegó a los 320 millones de bolivianos.

“Hay más recursos para el trópico”

El asambleísta Freddy Gonzales manifestó que existe una “parcialización” en la designación de recursos de la Alcaldía, que suele beneficiar con más presupuesto al trópico.

“Hay proyectos que han sido ejecutados por el Gobierno nacional de manera desigual. Por ejemplo, en el trópico, vemos que hay una inversión de más de 2 mil millones de dólares en relación a la región andina o la del cono sur; todo se ha destinado al trópico por un tema político”, manifestó Gonzales.

Entre los proyectos para el trópico se encuentran un hospital de tercer nivel y complejos deportivos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...

Cochabamba registra cinco casos positivos de sarampión y se espera los resultados de laboratorio de nueve pacientes; confirmó la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cinthia Rojas...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la diversidad, en el marco de una democracia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares realizados en distintos municipios y zonas...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...