Gobernación con fondos para una nueva sede, sin nada para hospitales

Cochabamba
Publicado el 18/11/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras se asignan 37 millones de bolivianos para la primera fase del nuevo edificio de la Gobernación —los primeros 7 este año—, al menos tres proyectos de hospitales para el departamento aún esperan un presupuesto.

Asimismo, existen otros cuatro proyectos estancados que son de competencia del nivel departamental: la nueva terminal, los ductos que trasladarán agua desde la represa Misicuni, la ciudadela científica y la segunda fase del parque industrial de Santiváñez.

Al respecto, la Secretaría de Planificación de la Gobernación explicó que la propuesta de una nueva sede es para integrar sus unidades y proteger el patrimonio deteriorado de su sede actual.

Sin embargo, asambleístas opositores señalaron que la inversión para la nueva infraestructura es injustificable y que existen otras prioridades.

Proyecto

El secretario de Planificación de la Gobernación, Filemón Iriarte, explicó que la nueve sede se tratará de un complejo cultural y administrativo, donde funcionarán todas su unidades dependientes, la Asamblea Legislativa, centros de recreación, un centro comercial y probablemente las embajadas. Aclaró que el proyecto requiere una inversión de 200 millones de bolivianos y una primera fase de 37 millones de bolivianos.

“El proyecto del complejo es estratégico porque actualmente funcionamos en sitios patrimoniales del departamento (…) y se han visto varios daños, como el colapso de un techo en la sala de la Asamblea y hay oficinas donde hay tanto archivo que el piso se ha hundido, entonces debemos liberar estas infraestructuras porque se están deteriorando”, explicó Iriarte.

Agregó que, además, la integración de las 18 unidades de la Gobernación busca “la comodidad de la ciudadanía para que no peregrine de un lado a otro por trámites”.

Por su parte, la asambleísta Lizeth Beramendi lamentó el proyecto de una nueva sede y recalcó que el monto destinado a éste serviría para complementar el presupuesto del ducto que llevará agua de Misicuni a la zona sur. Así como la primera fase de un hospital para cubrir el tratamiento de niños con cáncer en el valle alto.

Desde su posición, la asambleísta Jacqueline Pozo (MAS) aseguró que el nuevo edificio es una necesidad para la comodidad a la ciudadanía.

“Contar con buenos ambientes también es aportar al desarrollo”, sostuvo.

A la fecha, los hospitales planificados para Quillacollo, a Aiquile, Pongo y el hospital del niño aún no cuentan con recursos asignados. Mientras que sólo se destinaron 10 millones de bolivianos para la ampliación del complejo Viedma, el único hospital de tercer nivel.

“El gobernador Iván Canelas ha tomado la decisión política de proyectar un nuevo edificio, cuando los cochabambinos necesitamos ductos para llevar agua a los hogares, ahora mismo se está echando agua al río Rocha ante la falta de esto, en el valle bajo hay hasta más de 300 mil habitantes y no hay un sólo hospital de segundo nivel”, dijo Beramendi.

Aclaró que este año se proyectaron 185 obras “pequeñas, sin impacto regional, y solamente 50 han sido concluidas”. Al respecto, Iriarte manifestó que la ejecución de la mitad las obras programadas es “normal debido a que son proyectos multianuales y van avanzando”.

Además, explicó que los proyectos grandes de hospitales están programados en el plan departamental de salud, pero aún se gestiona su presupuesto.

Este año se inició la construcción de un hospital de tercer nivel en Villa Tunari, con un presupuesto de 514 millones de bolivianos, y se entregaron dos de segundo nivel. Uno en Punata, con 181 millones de bolivianos, y otro en Sacaba, con 80 millones.

“Estas entregas una suma de más de 700 millones de bolivianos, frente a los 37 millones del nuevo edificio, entonces no hay tal dilema de que no priorizamos la salud”, dijo Iriarte.

Sin embargo, reconoció que varios proyectos grandes, como la nueva estación de buses y los ductos de Misicuni, fueron paralizados por problemas técnicos y administrativos.

“Como Gobernación, no se ha llevado adelante las obras que fueron su propuesta al inicio de la gestión (…), por ejemplo, en el tema medio ambiental, ha sido un total fracaso la planta metropolitana de tratamiento de residuos sólidos que se cayó”, lamentó el asambleísta departamental, Freddy Gonzales.

Las obras fueron asfaltados

La mayoría de las obras proyectadas en el Plan Anual Operativo de la gestión 2018 que fueron concluidas a la fecha se tratan de asfaltados de vías.

“La mayoría de las obras son infraestructura vial. Lo que se ha terminado, podemos señalar, es la doble vía avenida Chapare, el mejoramiento de camino de los límites con La Paz, esto en el municipio de Cocapata y otros empedrados”, señaló el secretario de Planificación de la Gobernación, Filemón Iriarte.

Acotó que la inversión en los proyectos ejecutados llegó a los 320 millones de bolivianos.

“Hay más recursos para el trópico”

El asambleísta Freddy Gonzales manifestó que existe una “parcialización” en la designación de recursos de la Alcaldía, que suele beneficiar con más presupuesto al trópico.

“Hay proyectos que han sido ejecutados por el Gobierno nacional de manera desigual. Por ejemplo, en el trópico, vemos que hay una inversión de más de 2 mil millones de dólares en relación a la región andina o la del cono sur; todo se ha destinado al trópico por un tema político”, manifestó Gonzales.

Entre los proyectos para el trópico se encuentran un hospital de tercer nivel y complejos deportivos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.