Crisis municipal paraliza más de mil trámites y pagos a empresas
Cada día al menos 1.200 trámites se ven afectados por la inestabilidad en el municipio, según las estimaciones de funcionarios a cargo de los procedimientos.
A ello se suman los procesos administrativos, convocatorias y cheques que sólo tienen pendiente la firma de la alcaldesa Karen Suárez, debido a que toda la documentación que circula en la Alcaldía está a nombre de esta autoridad que suple a José María Leyes por la prohibición que tenía de contactarse con los funcionarios.
Sobre esta situación se informó después que el viernes la Sala Penal Segunda determinó levantar la detención domiciliaria de Leyes y otorgarle medidas sustitutivas.
Aunque el documento no fue recepcionado aún en el Concejo Municipal el sólo anuncio dejó en suspenso muchos trámites, incluso, porque los funcionarios quieren saber qué nombre tienen que incluir en la documentación.
“Nosotros, desde el punto de vista administrativo, estamos esperando la notificación del Concejo. Entiendo que ahí deben recibir la solicitud formal de la persona (por Leyes o sus abogados) adjuntando la resolución judicial para que la analicen y emitan una resolución de rehabilitación de la firma que es lo que nos interesa”, declaró el secretario jurídico de la Alcaldía de Cochabamba, Jorge Ibáñez.
Además, indicó que a diario ingresan a la Alcaldía alrededor de 1.200 trámites. En todo el año se reciben 52 mil. En esta última etapa se pretende emitir las convocatorias al Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) y el pago de las deudas de algunas obras, entre ellas a las empresas que construyeron escenarios deportivos.
Ibáñez también explicó que anualmente se realizan alrededor de 3.000 convocatorias en el Sicoes. Sin embargo, es posible que algunas sufran alteraciones y queden sin efecto o se tengan que relanzar con el nombre de la persona que asuma o en caso de que Suárez retorne al Concejo Municipal.
Mientras esta incertidumbre continúa en las oficinas de la Alcaldía, según el vocero municipal, Henry Rico, la Alcaldesa suplente continúa ejerciendo “con normalidad sus actividades, sin que eso signifique que ella se esté aferrando al cargo”. Ayer comenzó sus actividades cerca de las 8:30 y anticiparon que lo mismo sucederá esta jornada.
“Ella no se aferra al cargo, nunca se ha aferrado. Sabía muy bien desde el primer día que esto podía durar un día, 10 días o 100 días, entre tanto, todos sus colaboradores continuamos trabajando con normalidad porque eso es actuar con responsabilidad”, dijo Rico.
Sobre las declaraciones de algunos asambleístas de los Demócratas, en cuanto al retorno de Leyes a su gabinete, Rico pidió que tengan mayor responsabilidad para evitar confundir a la población.
Karen Suárez tiene programadas para esta jornada algunas reuniones entorno a sus actividades como alcaldesa.
¿CÓMO ANULAR LA RM 7767/2018?
El secretario Jurídico de la Alcaldía de Cochabamba, Jorge Ibáñez, así como el vocero municipal Henry Rico y el concejal Edwin Jiménez coincidieron en explicar que para dejar sin efecto la Resolución Municipal 7767/2018, que designa a Karen Suárez como alcaldesa temporal, el mismo Concejo tiene que aprobar otra normativa en base a la resolución dictada el viernes por la Sala Penal Segunda.
Para avanzar con este trámite, debe ser el mismo alcalde electo, José María Leyes o sus abogados, quienes soliciten mediante una nota al Concejo la restitución de sus derechos como autoridad, para su posterior análisis y aprobación en una sesión del órgano legislativo municipal.