Leyes influye en áreas vetadas por la justicia
El alcalde José María Leyes dio al secretario general, Óscar Mercado —recién nombrado por él—, a través de un decreto edil, la facultad de designar a un nuevo director de la Unidad de Transparencia y a funcionarios de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra). Según especialistas, este encargo puede entenderse como una intervención en su proceso.
Leyes tiene restringido tomar contacto con ambas unidades por el caso Mochilas I.
El abogado constitucionalista César Cabrera explicó que el decreto 057/2018 puede entenderse como un obstrucción a la investigación, “porque en el hecho lo que van a lograr es destituir a esas autoridades con las que no debe que tener relación”.
En tanto, la representación del Viceministerio de Transparencia analiza pedir la revocatoria de las medidas sustitutivas debido a que el Alcalde estaría influenciando en estas direcciones.
Desde su retorno a las funciones ediles, Leyes, aprehendido en la cárcel de San Antonio por el caso Mochilas II, firmó siete decretos.
Un día antes de ingresar al penal, el 29 de noviembre, firmó dos normas, una asignando a Wilson Gonzales, pareja de la asambleísta Lineth Villarroel, como secretario de Desarrollo Sustentable y otra abrogando la designación de José Eduardo Rivera cono secretario de Gobernabilidad, realizada por Karen Suárez. En los otros decretos Leyes delega la firma de correspondencia para las reparticiones involucradas en el caso mochilas y la designación de secretarios.
Cabrera explicó que el munícipe no puede remitir sus funciones. Los decretos emitidos se sustentan en la Ley 2341 de Procedimiento Administrativo que señala que “las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para determinados asuntos” Sin embargo, esta norma no hace referencia a la Máxima Autoridad Ejecutiva.
ORGANIZACIONES
Piden estabilidad municipal
Ante la intención del alcalde José María Leyes de continuar en las funciones ediles, los representantes de sectores de la población consideran que es “urgente dar certidumbre a la región”.
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, aseguró que se le está haciendo “un gran daño a Cochabamba”.
Por su parte, el presidente del Comité Cívico, David Torrelio, pidió a Leyes dar un paso al costado para que la labor de la Alcaldía continúe con normalidad.