El cambio de unidad en la Policía cuesta entre 200 y 5 mil dólares

Cochabamba
Publicado el 16/12/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA
El cambio de unidad policial pasó de ser un simple trámite a una fuente de ingreso ilegal de grandes sumas de dinero para algunos jefes policiales de turno y contados subalternos, es decir, sólo los uniformados que logran juntar el monto requerido o que tienen algún favorecimiento político son beneficiados.
 
Los uniformados deben presentar una carta dirigida a la división Personas argumentando la razón para el cambio de unidad, el trámite dura 30 días, según normativa. Sin embargo, los policías, cabos y sargentos, que son los que tienen los más bajos sueldos, no pueden acceder a la transferencia de unidad porque el monto de dinero que les piden es alto.
 
Según las denuncias recibidas por Los Tiempos, los costos por el traspaso a unidades depende de cuán “cotizadas” son e incluso influye el departamento en el que se encuentra.
 
“Quiero trabajar en Tránsito, me dijeron que presente mi solicitud, pero para acelerar el proceso me pidieron que pague 1.000 dólares”, contó un oficial que por razones obvias no es identificado.
 
La “cuota” varía dependiendo del trabajo a realizar, es decir, si quieren quedarse en oficinas deben pagar más de 500 dólares y para salir a hacer controles en las calles (varitas), el costo es de 200 dólares.
 
La Patrulla Caminera, Escuela de Conductores, Batallón de Seguridad, Tránsito, Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) son las unidades más demandadas, haciendo que la distribución de personal sea dispareja.
 
Las denuncias reflejan que los cobros por cambio de unidad benefician a los altos mandos policiales, que también deben cumplir con una “cuota” semanal. Para formar parte de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), el costo es más de 5 mil dólares, además que deben formar parte del “proceso de cambio”, por ello el ingreso es más restringido. Incluso se observa que varios de los uniformados que brindaban seguridad al presidente Evo Morales fueron derivados directamente a esta dirección.
 
En la Unidad de Tránsito también funciona la Escuela de Conductores, el ingreso a la misma es de 700 dólares, a la División Especial de Tránsito de 500 a 1.000 dólares, a la Patrulla Caminera de 400 a 500 dólares y al Batallón de Seguridad, 300 dólares (los policías de esta unidad no se acuartelan y sólo cumplen los horarios dispuestos por las unidades bancarias).
 
En la gestión 2017, el Ministerio de Gobierno creó la Dirección Nacional de Fronteras (Dinafrom) que realiza patrullajes con apoyo tecnológico en zonas limítrofes, el monto que un oficial debe pagar para trabajar en esta unidad es de 2.500 a 3.000 dólares.
 
“Los cobros se elevaron sobre todo este año, antes no era así, si tenías muñeca accedías, pero ahora todo es negocio y además en dólares”, lamentó otro oficial.
 
Este medio intentó acceder a una entrevista con el comandante departamental de la Policía, Vladimir Pol, para conocer su postura sobre estas denuncias, pero se negó y dijo que no hará ningún comentario mientras no exista una denuncia formal y documentada.
 
“Si tienen esas denuncias vayan a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y sienten la denuncia, deben cumplir con los conductos regulares establecidos”, dijo.
 
De la misma forma existen efectivos policiales a cargo de “captar” a sus similares para que pidan su traslado. La distribución de personal en las unidades es desproporcional a los requerimientos, en algunas unidades los policías deben doblar turno por falta de personal, mientras que en otras existe personal excedente. 

Análisis 

La Policía debe recuperar  su institucionalidad

Jorge Santiesteban Exmiembro del Ejército
 
Con la llegada del actual Gobierno, los cobros, padrinazgos y corrupción en la Policía y las Fuerzas Armadas (FFAA) empeoró, ahora los jefes policiales sólo trabajan para agradar a las personas que les pusieron en ese puesto.
 
La Policía debe responder a la Constitución Política y no al Gobierno de turno.
 
El Gobierno no dota de implementos imprescindibles a los policías, ellos deben comprarse armas, uniformes y disponer de sus motocicletas para los patrullajes, estos policías no trabajan honestamente, sino que lo hacen para recuperar la inversión que hacen.
 
Los de bajo rango son los más perjudicados siempre con los cambios de destino y ascensos, porque no pueden acceder a favores políticos o no pueden pagar el monto necesario. El mérito profesional no vale nada, sólo el padrinazgo, favores políticos y el cobro de grandes sumas de dinero por un ascenso.
 
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...