El agradecimiento, la solidaridad y la alegría se apoderan de la Navidad
Una chocolatada con bizcochos, comida, regalos o un paseo en juegos mecánicos son algunos de los regalos de Navidad que hicieron varios voluntarios ayer en Cochabamba a los niños de zonas periféricas que llegaron hasta la plaza 14 de Septiembre y otras zonas de la ciudad.
Estos eventos fueron financiados con aportes de algunos empresarios, grupos de amigos, fundaciones o, en algunos casos, por familias enteras que salieron para “colaborar con las personas necesitadas”.
Las actividades comenzaron muy temprano. En la plaza principal, el departamento de Bomberos de la Policía repartió una chocolatada a casi un centenar de niños que llegaron hasta el lugar con la esperanza de recibir algunos obsequios por la fiesta de Navidad.
De la misma manera, la familia Solís, compuesta por Rolando, María, Sandra, Fabio y Kiara, llegó a la plaza por quinto año consecutivo para ofrecer “un poco de comida” (ají de fideo) a los cientos de personas que se hallaban en el lugar.
“Venimos para compartir un poco de comida con la gente que necesita. No es mucho, pero por lo menos hacemos algo. La iniciativa fue de mi esposa. Primero llevábamos el alimento a los hogares, luego trajimos api, pero no les gustó mucho a los niños, por eso cambiamos por el ají de fideo”, declaró Rolando Solís, conductor de la línea 108.
Otro lugar donde se distribuyeron juguetes y algo de alimento fue la calle Sucre entre 25 de Mayo y Esteban Arze, en una tienda de videojuegos, lugar donde la comunidad Pampi Dad y la fundación Comprometidos por Bolivia prepararon una chocolatada y entregaron juguetes a los infantes.
“Desde hace dos años, hacemos estas actividades para dar un poco de alegría a los niños que muchas veces no reciben ningún tipo de regalo. Este año recibimos ayuda de una fundación desde Italia (Comprometidos por Bolivia), que aportó 200 dólares para que podamos tener más apoyo financiero”, declaró Giovanni Flores, de Pampi Dad.
En la zona de la Terminal de Buses, el grupo de rescate SAR-FAB entregó prendas de vestir, alimentos y juguetes a las personas que llegaron al sitio con sus hijos.
Otro grupo de jóvenes, en coordinación con el propietario de los juegos mecánicos en la zona de la Terminal, obsequió juguetes y consiguió que los niños tuvieran acceso libre a todos los juegos en esta zona.
En el El Prado, la agencia de viajes Excelent Tour se sumó a la campaña de solidaridad regalando juguetes y chocolatada a los niños y ancianos que se aproximaron al evento.
“Yo creo que todos estamos en condiciones de ayudar a los que no tienen, al menos en esta Navidad. Colaborar es muy bonito”, dijo Ronald Ovando.
Luego de recibir los juguetes, en las distintas campañas que se realizaron, los niños se pusieron a jugar en las plazas aledañas a los eventos.
La fundación Casa de los Niños, en la zona de Chiquicollo, organizó, como todos los años, un almuerzo para los miembros internos y externos de la comunidad. Además, entregó juguetes a todos niños que llegaron hasta el colegio que tiene la fundación.
Actividades en Sacaba
En el municipio de Sacaba, el alcalde Humberto Sánchez regaló juguetes a los niños las zonas de San Isidro, Aguirre, Korihuma y a los Centros Wasinchej y Arcoirirs, entre otros.
“Esperamos que el nacimiento del Niño Jesús nos traiga muchas bendiciones, mucha salud para que el 2019 se cumpla todos los deseos del pueblo sacabeño. Deseo una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo para todos”, declaró Sánchez.
EXPRESIONES DE LA GENTE SOLIDARIA
"Venimos aquí (por la plaza 14 de Septiembre) todos los años en estas fechas para compartir algo de alimento con los niños. Al inicio comenzamos a preparar la comida en ollas pequeñas y, como la demanda fue creciendo, ahora los preparamos en ollas más grandes". Rolando Solís- Voluntario
"Somos un movimiento que nació en Italia. Este año, mi hijo me comentó de las actividades que hace junto a sus amigos y decidimos apoyarlo. Para recaudar fondos hicimos allá (en Italia) kermeses y otras actividades con todos los miembros de la comunidad Comprometidos por Bolivia". Ninoska Torrico. Voluntaria
La iniciativa fue de mis hijas que tuvieron un poco de desprendimiento para apoyar a los niños. Éste es el primer año y me di cuenta de que es muy bonito apoyar a la gente. El siguiente año intentaremos mejorar esta actividad para poder hacer alcanzar a todos los que llegan aquí a la plaza". José Villarroel. Voluntario
NIÑOS DE NAVIDAD TAMAÑO REAL
Como parte de la tradición en Cochabamba, al día siguiente de la Nochebuena, las familias hacen bendecir al Niño Jesús en los templos de Cochabamba. Por esta razón, varios feligreses llegaron hasta la catedral y el templo Compañía de Jesús, entre ellos Alex Morales y Miguel Ángel Soto, propietarios de dos diseños en tamaño real de los Niños.
“Este Niño lo compré hace 24 años y cada año lo vestimos como un bailarín porque nosotros somos amantes de la música folklórica. Este año decidimos vestirlo con ropa de mariachi”, declaró Soto.