Contraloría observa que en Mochilas III sólo se pidió 3 meses de garantía

Cochabamba
Publicado el 29/12/2018 a las 3h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Un nuevo informe de la Contraloría General del Estado observa que el periodo mínimo de garantía de las mochilas entregadas por la Alcaldía en 2016, caso Mochilas III, era “sólo tres meses de uso normal”.

Señala que ese plazo no contribuía a apoyar a los padres como señalaba el Programa 21 “Servicios de Educación” .

“En el acápite de garantía del proveedor se determina: Deberá brindar una garantía por el lapso de  tres meses como mínimo sobre la calidad del producto entregado”, detalla el documento al cual accedió Los Tiempos.

En el Documento Base de Contratación (DBC), en las especificaciones técnicas, se estableció que la lona impermeabilizante tenía que ser de primera calidad y de material duradero en cuanto a calidad y con un tiempo garantizado de uso mínimo de tres meses.

El informe indica que uno de los objetivos del Programa 21 consistía en “apoyar a los padres con la compra de materiales educativos y otros”. Sin embargo, el tiempo de garantía de la mochila “no contribuiría a apoyarlos, toda vez que el calendario escolar comprende 200 días hábiles de trabajo, por lo que el producto sólo iba a cubrir el 30%  del periodo escolar”.

Más observaciones

La segunda observación apuntada por la Contraloría General del Estado, según el documento, fueron las deficiencias en la formulación del Programa 21, que tiene como fin dotar de material escolar a los estudiantes, porque fue incorporada en el cuarto reformulado del POA 2015 y el primer reformulado de 2016.

La Contraloría detectó también la falta de sustento en la determinación del precio referencial de las mochilas y útiles escolares, porque la cotización no contempló precios unitarios, sino sólo por la cantidad requerida de 92 mil piezas.

Además, cinco días antes que dos librerías presentaran sus cotizaciones (14 de octubre de 2015), la Unidad Solicitante contaba con el pliego de especificaciones técnicas y el precio referencial  de las mochilas escolares por 1,3 millones de bolivianos para el nivel inicial y 9,6 millones de bolivianos para el nivel primario.

La cuarta y última observación se centra en que las enmiendas aprobadas en el DBC no emergieron de la reunión de aclaración de las empresas.

El informe remarca que se identificaron deficiencias de control interno y acciones y omisiones que configuran indicios de delitos.

Otro detalle, remarca el informe de la Contraloría, es que la cantidad de alumnos que se iban a beneficiar con las mochilas escolares no se determinó en base a una estadística de la Dirección Distrital de Educación.

Defensa

El abogado del alcalde José María Leyes, Humberto Trigo, calificó los informes de la Contraloría General como “inconstitucionales”, porque no dan lugar a la defensa y presentación de pruebas de descargo.

 

ANTECEDENTES: UN PROCESO POR COMPRA EN 2016

El pasado 11 de diciembre, la Contraloría General del Estado presentó una nueva denuncia penal en contra del alcalde electo José María Leyes conocida como Mochilas III.

Esta vez por presuntas irregularidades durante el proceso de contratación “Compra de Mochilas Escolares gestión 2015-2016”.

Los presuntos delitos son: uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica.  Además de otros previstos en la Ley 004 de Lucha contra la Corrupción como presunto enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, los municipios de la región...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un ejemplar arbóreo de la especie...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...