Descentralizadas cierran año con hasta 570 por ciento de déficit

Cochabamba
Publicado el 31/12/2018 a las 4h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Las cuatro empresas descentralizadas de la Alcaldía cierran el año con déficits desde el 138 por ciento hasta el 571. No cuentan con los recursos para pagar jubilaciones o desahucios, pero tampoco tienen inmuebles o equipos bajo su propiedad. Todas trabajan en una reingeniería, la más avanzada es la Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA).  

Proman registra el porcentaje de déficit más bajo, 138 por ciento. La deuda que tiene es de 35 millones hasta 2017, mientras su presupuesto anual llega a 25 millones de bolivianos.

En el caso de EMSA se evitó que su deuda creciera en 2017 y también en esta gestión, pero aún debe 79,5 millones de bolivianos de años pasados. Su capital llega a 26 millones, por lo que el porcentaje de déficit es de 304 por ciento.

El gerente Ackbar Jalil explicó que la empresa no tiene activos fijos a su nombre. Los predios se encuentran a título de la Alcaldía, al igual que los carros llamados “Cholangos”. Ahora se está tratando de revertir esta situación para lo cual se planificó una reingeniería financiera.

“Buscamos la concesión del municipio por 15 años. De este modo, podremos invertir en proyectos a largo plazo que permitan generar más recursos propios y brindar más servicios. Esperamos hacer esto antes del primer trimestre de 2019”, manifestó Jalil.

Las dos descentralizadas con mayores problemas son la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) y el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa). En ambos casos se plantearon reingenierías que no se realizaron.

La deuda de Emvara es de 70,4 millones de bolivianos, pese a que su capital anual no supera los 26 millones. Es decir, que el déficit es de 242 por ciento. En este caso, los trabajadores explicaron que el problema es que las subalcaldías prefieren licitar antes que contratar a Emavra y es así que pierden contratos.

“Como Concejo enviamos una resolución al municipio exigiendo que las comunas contraten a Emavra para el arreglo de plazas. Es incluso sospechoso que se liciten proyectos, cuando el municipio cuenta con una empresa que podría hacer el trabajo”, cuestionó el concejal Edwin Jiménez.

Finalmente, la descentralizada con el mayor déficit es Semapa, pese a ser la que cuenta con mayor presupuesto anual, 105 millones bolivianos. Hasta 2017 su deuda era de 644 millones de bolivianos. Es decir, un déficit del 571 por ciento.

Desde el inicio de esta gestión anunciaron la reingeniería de Semapa, pero no se llevó a cabo, pese  a que era señalada como prioridad. La misma situación ocurrió  con Emavra.

En esta gestión en ambas empresas se cambió a los gerentes, además se registraron varias huelgas de trabajadores. En el caso de Emavra, uno de los reclamos del sindicato era el mal manejo administrativo del gerente.

Mientras, en Semapa se cuestionó el pago de consultorías que no lograron resultados. También se observó dos proyectos, uno de 65 millones para servicios en la zona sur y otro por la compra de medidores.

“No es posible que el municipio tenga empresas deficitarias. Se debe instruir reingenierías en serio y ver la forma de que se vuelvan solventes”, agregó el concejal Jiménez.

De igual modo, varios concejales indicaron la necesidad de hacer auditorías a las descentralizadas, principalmente a las últimas dos.

 

EMPRESAS PRESTAN SERVICIOS BÁSICOS

Dos de las cuatro empresas descentralizadas del municipio dotan de servicios básicos a la ciudad de Cochabamba. Tal es el caso de Semapa, que brinda agua potable y se encarga del alcantarillado. Mientras, EMSA realiza el recojo de basura.

Ambas realizan un cobro a la población por los servicios que prestan. Sin embargo, esta tarifa también está sujeta a cuestionantes.

Semapa tiene un retraso de tres años en la aplicación del plan quinquenal con una nueva estructura tarifaria. Pese a que la presentaron numerosas veces, no fue aprobada por la Autoridad del Agua, además recibe constantes observaciones.

En tanto, EMSA también intentó modificar su tarifa hace un año, pero la propuesta fue rechazada por la población la población por el incremento.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de...

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...