Tellería hará cambios en comunas para evitar actos de corrupción
Las seis subalcaldías de Cochabamba son consideradas como un “punto débil” del municipio, debido a la gran cantidad de denuncias registradas en contra de subalcaldes o funcionarios. El alcalde suplente temporal, Iván Tellería, anticipó que se harán cambios hasta febrero.
La autoridad indicó que se está concluyendo una evaluación a los subalcaldes. El objetivo es darle mayor funcionalidad a las comunas para mejorar la atención a la población.
Los cambios se harán después que cada comuna entregue los proyectos de los distritos para incluirlos en el primer reformulado, que se presentará al Concejo en febrero.
“Hasta el 30 de enero debe estar cerrado el primer reformulado para comenzar a atender las necesidades más urgentes que nos demanden los distritos. Hacer los cambios de subalcaldes antes que presenten esto sería irresponsable de mi parte, porque es ahí (en las subalcaldías) donde se concilian las deudas y lo hacen con el subalcalde”, dijo Tellería.
Además, señaló que los cambios serán en beneficio de la población.
Pese a las numerosas denuncias de supuesta corrupción en las comunas Itocta, Molle, Alejo Calatayud y otras, la autoridad indicó que se sujetará a la presunción de inocencia. Sin embargo, hacen el seguimiento correspondiente.
“Todas las sudalcaldías están en constante evaluación, en especial las de la zona sur, porque son las que están con constantes bloqueos o nos convocan a reuniones con todas las OTB. Pero siempre estaremos buscando la solución en base al diálogo”, declaró el Alcalde suplente.
Freno a la corrupción
Tellería señaló que frenará los actos de corrupción en las subalcaldías. Con este objetivo, emitió un comunicado a los funcionarios indicando que sus funciones deben ser en base a la transparencia.
“Tenemos que comenzar a reforzar el control a los funcionarios. Darles seguridad laboral, pero advertirles que ante el mínimo hecho de corrupción serán despedidos y perderán su fuente de trabajo. Espero que los servidores piensen en sus familias”, dijo.
Además, instó a la población que denuncie con pruebas y de forma contundente a los funcionarios que pidan coimas para realizar algún trámite. Se conoce incluso que algunos hacen cobros por inspecciones de alguna actividad económica o para la adjudicación de obras.
“Parece que se ha hecho costumbre (la corrupción), donde el ciudadano debe dejar algo para que su trámite concluya. Por eso, pedimos a los dirigentes de los distritos que coadyuven para que no hayan hechos de corrupción y denuncien a los malos funcionarios”, dijo Tellería.
La pasada gestión se aprehendió a varios funcionarios que recibían coimas. A uno de ellos fue en flagrancia.
COMUNA ITOCTA FUE LA MÁS CUESTIONADA
En junio de 2018 la subalcaldía de Itocta fue la que enfrentó más problemas por la denuncia del asambleísta Mario Orellana. Éste presentó un video en el que presuntamente se ve al entonces subalcalde Gabriel Rocha recibiendo en su despacho dinero que lo guarda en una mochila.
Meses después, en un conflicto en el botadero de K’ara K’ara, la alcaldesa suplente Karen Suárez y el subalcalde Freddy Copana señalaron que en la subalcaldía Itocta se descubrió una red de corrupción. Estaban involucrados funcionarios, exservidores públicos de la comuna y algunos dirigentes del Distrito 15.
En las comunas Molle, Alejo Calatayud y Valle Hermoso los vecinos denunciaron hechos de corrupción. Algunos están en Transparencia y otros en la Fiscalía.