Los siete municipios del eje tienen denuncias por actos de corrupción

Cochabamba
Publicado el 27/01/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Lorena Amurrio y Cristina Cotari

“La corrupción se ha institucionalizado” es la frase que más se escucha en los últimos años. En el caso de Cochabamba, los siete municipios del eje metropolitano tienen denuncias. Los más afectados son Cochabamba y Quillacollo, cuyos alcaldes electos no fungen en el cargo.

Sólo en la representación departamental del Viceministerio de Transparencia se tienen 56 denuncias. Diecinueve corresponden al eje metropolitano, de las cuales 11 son contra el alcalde electo de Cochabamba, José María Leyes, informó el titular de esta unidad, Ever Veizaga. (Ver infografía).

Sin embargo, cada Unidad de Transparencia municipal también recibe denuncias de ciudadanos o concejales.

Cochabamba

El 2 de abril de 2018, la concejal del MAS Rocío Molina denunció irregularidades en la compra de mochilas escolares. Señaló el direccionamiento y la información privilegiada a la empresa adjudicada, entre otras cuestionantes.

Leyes fue aprehendido el 20 de abril. Desde entonces, sólo un día pudo volver a la silla edil. Le siguieron más denuncias que él califica como “políticas”. Entre las que resaltan: mochilas II, red de corrupción, cámaras y otras.

 

Sacaba

Se trata de uno de los municipios que era calificado con una buena gestión. Sin embargo, hace poco salió a la luz la denuncia realizada por el alcalde Humberto Sánchez en junio de 2018.

Identificó a ocho funcionarios que supuestamente manipularon el sistema de cobro de impuestos para desviar 268.000 bolivianos, de manera preliminar. Hay cuatro imputados y se espera que la investigación siga.

 

Quillacollo

El jefe de la Unidad de Transparencia, Víctor  Salinas, informó que la disputa por la silla edil generó dificultades en el trabajo y la acumulación de denuncias contra el alcalde suspendido Eduardo Mérida y el alcalde suplente Zacarías Jayta.

Aclaró que al ser designado por la Máxima Autoridad Ejecutiva  (MAE), la  norma permite que las denuncias contra alcaldes sean remitidas al Viceministerio.

“Desde el 16 de junio de 2018 a la fecha recepcionamos 54 denuncias. La gestión de Mérida no dejó documentos”, aclaró.

Manifestó que recibieron dos denuncias sobre audios que revelan la existencia de coimas  para que determinadas empresas se adjudiquen proyectos.

En la extorsión estarían implicados funcionarios, exservidores públicos, el alcalde suplente y concejales.  La carpeta de investigación fue remitida al Viceministerio, tras el requerimiento.

Salinas explicó que abrieron al menos cinco pesquisas por irregularidades que se cometieron en  el periodo de gobierno de Mérida. El más resaltante es el caso ferreterías cuyo daño económico supera los 2 millones de bolivianos.

En tanto, Jayta ahora enfrenta procesos por los audios. Además, funcionarios denunciaron que él se quedaba con el 50 por ciento de las coimas que se cobraba a las empresas y el 40 por ciento era para el Concejo Municipal.

Según el valor del contrato, a las adjudicadas se les pedía entre el 15 y el 25 por ciento de la suma que cobrarían.

 

Tiquipaya

La responsable de Transparencia, Claudia Fuentes, detalló que recibieron 27 denuncias el 2018. Sin embargo, el principal problema de este municipio son los asentamientos ilegales sobre la cota 2.750 del Parque Tunari, varias veces se denunció que personal municipal estaría involucrado en estas acciones.

 

Colcapirhua

El jefe de Transparencia, Juan Chávez, dijo que en 2018 se atendió 35 denuncias, 28 están resueltas. Detalló que los más sobresalientes son dos casos de desfalcos. Uno de ellos ocurrió en una caja chica y se está en proceso de recuperación de los recursos. Además, el responsable está con detención domiciliaria.

Vinto

Christian Rico, jefe de Transparencia, dijo que atendieron alrededor de 15 casos en 13 meses. Ninguno es relevante, la mayoría es solicitud de información.

 

Sipe Sipe

En la actualidad no cuenta con un responsable. El exjefe de Transparencia, Wilder Espinoza, afirmó que en 2018 atendieron sólo ocho denuncias, todas resueltas.

 

Transparencia

A casi 17 meses de la promulgación de la Ley 974 que rige el funcionamiento de las  unidades de Transparencia, la mayor cantidad de casos que atendieron estas dependencias municipales son  denuncias de corrupción.

 Planificación, Urbanismo, Catastro, Intendencia, Defensoría, Empresas Municipales de Agua Potable y Alcantarillado son reparticiones que han sido vistas por algunos funcionarios como botín para llenarse los bolsillos, según representantes.

Solicitud de acceso a información, quejas de malos tratos de funcionarios, demora en trámites, cobros indebidos y desvío de fondos figuran entre los casos atendidos.

 

ROTACIÓN

Hay que generar más filtros y rotar al personal. No puede ser que se estén cometiendo estos actos de corrupción. Las unidades de Transparencia de los municipios no deberían ser designadas por el Alcalde, porque dejan de ser imparciales y algunas incluso tapan actos delictivos cometidos por los jefes.

Héctor Arce

Presidente Amdeco

 

BUZONES

Hemos implementado buzones de sugerencias y denuncias. A través de este medio recibimos nueve denuncias, una felicitación y una sugerencia.

Son casos de cobros ilegales de funcionarios de Saneamiento Básico. Se intenta responder en el día. Recordar que los casos que analizamos son contra funcionarios y exfuncionarios.

Juan Chávez

Transparencia Colcapirhua

 

OPINIÓN

El funcionario asume responsabilidades éticas  y administrativas

EVER VEIZAGA

Representante Viceministerio de Transparencia

La corrupción siempre ha sido moneda corriente en nuestra cultura ciudadana. Hemos llegado al extremo de elegir a las autoridades municipales por la menos corrupta bajo la idea de “roba, pero hace”.

Sin embargo, con la nueva Constitución Política del Estado se ha logrado establecer lineamientos para la lucha contra la corrupción. Se ha señalado que son delitos imprescriptibles y que cualquier ciudadano tiene el deber de ejercer esta lucha. Se tiene la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, las unidades de Transparencia y Control Social.

La corrupción de la gestión de Leyes ha sido la más corrupta de los últimos años o al menos visiblemente. Es muy cuestionada por varios ciudadanos que hacen sus denuncias.

No existe un común denominador de corrupción entre los municipios. En Sacaba, por ejemplo, han identificado una fragilidad en el sistema.

En todos los casos en los que se incurre en corrupción, hay una carencia de valores. Es importante que el funcionario público comprenda las responsabilidades éticas, administrativas y penales que asume cuando está en un cargo.

La lucha es de todos, pero algunas personas tienen miedo y prefieren ocultar los hechos.

La unidades de transparencia municipales aún está en proceso de formación. Lo que se quiere es que el control no se centralice en un Viceministerio. Pero también se debe buscar personas idóneas para ocupar este puesto.

 

Independencia también sufrió un desfalco

Los hechos de corrupción no sólo ocurren en municipios capital o de la región metropolitana. Independencia enfrentó una crisis luego que se descubrió que el Alcalde utilizaba recursos municipales para hacer pagos irregulares.

El alcalde David Campero fue denunciado por el Comité Cívico, asimismo otro exfuncionario y dos personas que están prófugas.

El Alcalde habría desfalcado 600.000 bolivianos. Este hecho indignó a los pobladores que cerraron la Alcaldía hasta que entre una nueva autoridad. Campero fue detenido y el Concejo eligió un suplente.

Ahora, se encuentran a la espera del señalamiento de la fecha para el juicio oral, pues ya se cuenta con una acusación formal. A esto se suma, que en los meses siguientes Campero tuvo más denuncias. 

 

Alcaldías presupuestan poco para Transparencia

Gran parte de los responsables de las unidades de Transparencia asegura que las alcaldías destinan escasos recursos económicos para el funcionamiento de estas oficinas.

El monto varía de acuerdo al tamaño del municipio.  Los fondos oscilan entre 60 mil a 300.000 bolivianos, según información recogida por Los Tiempos.

El jefe del área de Quillacollo, Víctor Salinas, comentó que en los encuentros nacionales de Transparencia la mayoría de los participantes contaron que sólo una persona trabaja en esta dependencia municipal.

Sólo en algunos municipios grandes pueden contar con un asistente. La demora para responder las denuncias de la gente se debe a este factor. Los casos complejos requieren de meses de investigación.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de...
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la...

El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...
Una niña de 4 años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”,...
La maquinaria y obreros trabajan intensamente en la construcción del distribuidor vehicular de la av. Perú y Blanco Galindo. Ya se divisan las plataformas del tercer nivel y el sentido de las vías...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...