Antisociales peruanos estudiaron el banco una semana antes del golpe

Cochabamba
Publicado el 28/01/2019 a las 2h10
ESCUCHA LA NOTICIA

“Hace una semana vinieron personas con uniformes de Elfec (Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba). Revisaron el medidor y pasaban seguido por el banco. Tenían una actitud sospechosa”, contó un testigo que se comunicó con Los Tiempos.

De ello se desprende que los ciudadanos peruanos autores del atraco frustrado al Banco Mercantil Santa Cruz, el sábado pasado, planificaron el golpe al menos con una semana de anticipación.

El comandante departamental de la Policía, Vladimir Pol, informó que los acusados tienen prontuario policial por atracos y que presuntamente están vinculados al narcotráfico. “Aún estamos trabajando de manera coordinada con las autoridades policiales de Perú”, dijo.

Según la declaración de un testigo, antes de las 13:00 del sábado se percibió movimientos extraños. Dos personas en puntos diferentes realizaban un trabajo de “inteligencia”. “Vi un muchacho sospechoso frente al banco Fassil. Estaba hablando por un celular. Caminó hacia la puerta principal del Mercantil Santa Cruz. Permaneció por algún tiempo cerca, siempre hablando por el celular”. “Era un joven alto, flaco vestido de blanco (polera y corto), estaba sin sombrero, se puede decir que como una persona civil”, manifestó.

Al respecto, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que la Policía ya identificó al antisocial que se dio a la fuga. “Sabemos que es un hombre de nacionalidad boliviana, quien alquiló dos cuartos para estas personas, desde donde organizaron el golpe. Estas casas particulares se encuentran en la zona de Pacata Alta y la zona sur”, explicó.

Según el reporte policial, la banda tenía previsto llevarse más de 4 millones de dólares, que pretendía sacar en una camioneta del mismo banco para después cambiarse a un vehículo tipo minibús que les aguardaba en La Coronilla.

Una de las trabajadoras del banco activó la alarma de seguridad, lo que permitió que la Policía pueda ver en tiempo real todo lo que sucedía dentro de la entidad bancaria.

Vehículo calcinado

Pobladores de El Paso encontraron ayer un vehículo calcinado cerca de un río que une esa subalcaldía con Tiquipaya y Colcapirhua. Al respecto, Pol dijo que podría ser de propiedad de la banda de atracadores peruanos. “No afirmamos ni negamos nada. Es una hipótesis. Es la investigación la que determinará esta situación”, manifestó.

Según información proporcionada por la Policía, la placa de este vehículo proviene de Santa Cruz y  la última vez que cargó gasolina fue el sábado 12 de enero. Después de esa fecha, no se tiene más registros de actividad.

Audiencia cautelar

Se prevé que los acusados se sometan a una audiencia de medidas cautelares hoy.  Mientras, personal policial continúa desplegado en diferentes puntos para aprehender al integrante de la banda delincuencial que se fugó.

Romero dijo que la mujer que estaba arrestada con fines investigativos actualmente está detenida.

 

“Era un joven alto, flaco, vestido con polera y corto blanco, ... se puede decir que como una persona civil”.

 

RESGUARDO POLICIAL ES HASTA LAS 13:00

El Ministro de Gobierno y el comandante departamental de la Policía, Vladimir Pol, explicaron que un contrato suscrito con representantes de la banca privada estipula que los sábados los funcionarios policiales brindarán sus servicios hasta las 13:00.

Posterior a ello, es personal de seguridad privada la que se hace cargo del resguardo.

 

DATOS

Identifican a banda delincuencial. Peruanos aprehendidos:  Winer Higinio Ch. V.  alias “El Chato” (24), Luis Alejandro I. R. alias “El Benzer” (24), Jhimmy F. L. alias “El Perucho” (28), Bruno R. A. alias “El Bruno” (21), Pedro Marcial J. D. alias “El Viejo” (49) y Jhonny Dante T. M. alias “El Perucho” (20).

Elementos secuestrados serán prueba. La Policía secuestró una pistola ametralladora calibre nueve milímetros, tres pistolas de nueve milímetros y dos de calibre 25, un revólver, municiones, cintas de embalaje, manillas desechables, sombreros y chalecos de la Empresa de Luz y Fuerza Cochabamba (Elfec) .

Activan control en terminales de buses. Siguiendo los protocolos de seguridad, el Comando Departamental dispuso el despliegue de personal policial a las diferentes terminales de buses interdepartamentales e interprovinciales.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...
El considerado pueblo más antiguo de Cochabamba, El Paso, cumplió ayer 454 años de fundación con un acto marcado por la tradición y el civismo de sus estudiantes. La población que pertenece al...


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...