Mercados ya superan el medio siglo y el caos y falta de higiene persisten

Cochabamba
Publicado el 03/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las condiciones de los servicios en los mercados son constantemente cuestionadas por la falta de higiene, presencia de insectos e infraestructura inadecuada. A esto se suma la falta del carnet de sanidad en varios casos.

Los Tiempos realizó un recorrido por el mercado La Pampa. En el lugar hay venta de comida, verdura, fruta, carne y otros, además de servicios como zapatería, costura y peluquería.

En el sector sur de La Pampa están las peluquerías. Durante una inspección de la Intendencia se identificaron problemas con los utensilios: no estaban correctamente desinfectados, las toallas se encontraban sucias y las tijeras y navajas, corroídas.

Los peluqueros indican que el problema que tienen es la falta de agua. Esto genera que los trabajadores compren el líquido de los baños cercanos. El aseo se hace una vez a la semana.

Algunos señalaron que usan navajas desechables, una por cada dos clientes. Pero es en un factor de riesgo. Los peines son de plástico y para la desesterilización utilizan alcohol “cuando lo pide el cliente”.

En anteriores oportunidades, el intendente Antonio Ferrufino llamó la atención a los peluqueros. Decomisó sus herramientas para que adquieran otras e indicó que la desestirilización se debe hacer después de cada corte.

 

Venta de carne

La venta de los diferentes tipos de carne también es observada por la Intendencia y la población. Pollo, pescado, res, cerdo, fiambres y embutidos suelen ser comercializados a la intemperie con algunos insectos encima. Además, los utensilios tampoco cuentan con el debido cuidado.

En una inspección al sector de carnes en La Pampa, se observaron restos de la sangre en los pasillos. También se halló carne en mal estado debido a la falta de refrigeración.

 

Carnet sanitario

La Intendencia realizó numerosos operativos a los puestos de comida en este último mes. La principal observación era la deficiente refrigeración de los alimentos.

“Hay chicas que no escuchan cuando les decimos que se pongan su mandil o pañoleta a la cabeza, por eso les llamo la atención a cada rato. Yo tengo mi carnet de sanidad, pero las otras personas no tienen”, contó Elizabeth Quiroga, una comerciante de comida.

El carnet de sanidad es un documento otorgado por la Unidad de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud (Sedes). No todas las vendedoras cuentan con este documento. Algunas indican que los gendarmes “no les piden”, por lo que no ven necesario hacer el trámite.

“En este lado no tenemos problema con ratas, pero sí están apare ciendo chulupis, porque al lado hay maderas. Aquí no vienen (los guardias), rara vez. No todos tienen su carnet de sanidad, no nos obligan”, dijo Rosemary Gallardo, vendedora de pescado.

 

Agua

Este recurso es una de las principales falencias en los mercados. Sólo algunos puestos cuentan agua y la venden a otros. El problema es que quienes no tienen enfrentan dificultades para limpiar.

En el mercado Alejo Calatayud, por ejemplo, algunos puestos no cuentan con agua potable. Semapa cortó el servicio a solicitud de algunos gremiales, porque existían diferencias para pagar, según comenta la vendedora Mónica Zelada.

“No tenemos agua, compramos de los baños o traemos de casa (…) Los dueños de los puestos donde cayó la pileta le pusieron candado para no usarlos”, agregó.

 

Estructura

La Pampa tiene graves deficiencias. Pisos desportillados, sin cerámica, goteras y otros. Esto incide en la contaminación de productos.

 

3_4_me_2_lopezzzzzzz.jpg

Una de las peluquerías cerca de la calle Pulacayo.
CARLOS LÓPEZ

APUNTE

Comerciantes garantizan higiene

Varios vendedores de los mercados en el casco viejo aseguran que tienen los cuidados necesarios para la manipulación de alimentos. Así garantizan la higiene de los productos, sobre todo de los comestibles.

“Todos los días hacemos la limpieza, al cerrar y abrir el puesto, para que no haya nada. Las tortas las tenemos en las vitrinas cerradas y, cuando sobra, al día siguiente lo tratamos de vender por porciones. En caso de que se eche a perder, las botamos a la basura”, dijo Wilma Mendoza, vendedora de tortas en el mercado Fidel Aranibar.

 

Limpieza

Gremiales hacen fumigar cada año

La limpieza que realizan a los puestos de los distintos mercados del casco viejo es diaria, según varios vendedores. Pero añaden que la fumigación se hace “una vez al año”, como exige la Intendencia municipal de Cochabamba.

En varios lugares de La Cancha hay chulupis, ratas, moscas y otro tipo de vectores. Sin embargo, la fumigación se hace una vez al año, pese a que las normas de higiene señalan que se debe hacer una fumigación preventiva en periodos de uno a tres meses. El objetivo es evitar la proliferación de los insectos y otros animales.

 

PUNTOS DE VISTA

Antes hacíamos el fumigado dos veces al año. Ahora estamos un poco desorganizados y lo hacemos una vez cuando nos organizamos y le pedimos a la Intendencia que venga.

Mónica Zelada

Comerciante

 

Tenemos bastante cuidado para desinfectar las herramientas en cada corte. Además, hacemos la limpieza una vez a la semana, porque no tenemos agua disponible y tenemos que traernos de otro lado.

Dora Sandoval

Peluquera

 

Manejamos todos los utensilios siempre limpios, los productos en las vitrinas y cerradas con vidrio. A veces queremos usar menos bolsas, pero a la gente no le gusta, siempre quiere en bolsa.

Wilma Mendoza

Comerciante

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados...
Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más...

En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de pacientes con sarampión en el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al epicentro".
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba hace un llamado para que los policías retornen a la zona del trópico de Cochabamba, ya que aseguran que la falta de seguridad les está afectando seriamente en la...


En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, emitió un pronunciamiento sobre las amenazas de los evistas contra las elecciones...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...

Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
Juna Pablo Velasco, el candidato vicepresidencial de Jorge Tuto Quiroga, por Alianza Libre, tuvo un lapsus durante una entrevista en el desfile por la...

Actualidad
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada...
El candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, busca el voto de los jóvenes con la promesa de crear la...
Juna Pablo Velasco, el candidato vicepresidencial de Jorge Tuto Quiroga, por Alianza Libre, tuvo un lapsus durante una...
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...