Sólo 1 de 4 lotes para llevar el agua de Misicuni al sur está en ejecución
Una inspección de dirigentes vecinales de la zona sur y del asambleísta Eduardo Sarmiento constató ayer que sólo se construye uno de los cuatros lotes del ducto que traerá agua de la planta de tratamiento del Complejo Múltiple Misicuni. Dos de los lotes enfrentan dificultades con la licencia ambiental y derecho propietario. Y el restante aún no fue licitado.
Un grupo conformado por dirigentes de la zona sur, la empresa constructora, la supervisión y un asambleísta visitó ayer la planta en Jove Rancho. En el lugar se construye el Lote 2 tramo 1 de la aducción hasta Colcapirhua.
El gerente de la empresa supervisora, Luis Alvis, señaló que se tiene un 19 por ciento de avance físico. Esto consistiría en la instalación de faenas, despiece y verificación de suelos donde se van a implementar las tuberías.
“Según el cronograma, deberíamos empezar la instalación de las tuberías en junio, pero creemos que esto se puede adelantar a marzo, porque la fabricación de los tubos está bastante avanzada”, explicó uno de los directores de obra, Antonio Siles.
Las tuberías de un metro de diámetro están en construcción en Brasil y se espera que comiencen a llegar en marzo. Este primer tramo tiene una longitud de 10 kilómetros y llegará a Colcapirhua.
El trabajo, que está bajo el control de la Gobernación a través de la Secretaría de Obras, comenzó el 28 de noviembre de 2018 y el tiempo de ejecución es de 390 días. La inversión para estas obras es de 45 millones de bolivianos, indica la ficha técnica.
En el lugar se encontró maquinaria y trabajadores haciendo algunas mediciones y zanjas, por lo que los dirigentes y el asambleísta observaron que el avance es mínimo.
“Nos quedamos con sabor a poco porque no parece que esto sea el 19 por ciento. Vemos tan sólo la apertura de una zanja. Esperemos que cuando lleguen las tuberías esto avance”, manifestó el asambleísta Eduardo Sarmiento.
En tanto, el dirigente de la zona sur, Pedro Luna, indicó que aplauden que se comenzara a trabajar. Sin embargo, piden celeridad en los trabajos y en la misma licitación del tramo que llegará hasta este sector de la ciudad.
“Lo bueno es que se ha empezado, pero es muy poco. Nos preocupa, porque no está licitado hasta el sur y los vecinos presionan”, dijo Luna.
Este lote es construido por la Asociación Accidental Eccsa y Asociados, conformada por las empresas: Eccsa, Diteco, Cosica Ltda. y Atec.
Lote 1
Cinco tanques de almacenamiento de agua comprenden el Lote 2. Pese a que las obras se iniciaron el 28 de noviembre de 2018, están paralizadas desde el 17 de diciembre debido a un problema con el derecho propietario.
El gerente de supervisión señaló que se alcanzó un 15,8 por ciento de ejecución hasta el momento de paralización. Se espera que las dificultades se resuelvan en las siguientes semanas para continuar y finalizar dentro del plazo establecido.
La construcción de los cinco tanques demanda una inversión de 18,8 millones de bolivianos. La empresa adjudicada es Premezcla Total.
Lotes 3 y 4
El Lote 3 consiste en la aducción 2, para la cual se tiene una inversión prevista de 6,3 millones de bolivianos, pero aún se encuentra en proceso la licencia ambiental. En tanto, el Lote 4 corresponde al tramo 2, que costará 49,4 millones.
PUNTOS DE VISTA
"Hemos visto como se está desperdiciando el agua y por eso decidimos presionar, porque al sur no tenemos". Pedro Luna. Dirigente
"No nos podemos dar el lujo de desperdiciar agua cuando hay mucha gente que debe comprar de cisternas y sin condiciones para su consumo". Eduardo Sarmiento. Asambleísta Dptal.
"En esta semana que viene podríamos tener ya el derecho propietario de los tanques que corresponden a Colcapirhua". Luis Alvis. Gerente de Supervisión
VECINOS PRESIONAN POR REDES DE DISTRIBUCIÓN
REDACCIÓN CENTRAL
Una de las preocupaciones de los vecinos de la zona sur es la instalación de redes de agua potable y alcantarillado para tener la posibilidad de distribuir este recurso a los domicilios. Por este motivo apresuran las gestiones para la construcción, principalmente en la zona en Uspha Uspha.
El dirigente Pedro Luna informó que se tienen comprometidas redes para Sivingani y Arrumani. Mientras, Uspha Uspha cuenta con el proyecto que estaba observado. Se ha subsanado todo eso y se volvió a mandar al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, señaló.
Los documentos fueron acompañados de una carta solicitando una respuesta de manera urgente. Caso contrario, el dirigente indicó que se verán obligados de realizar protestas.
“No puede ser que el Barrio 1º de Mayo, que impulsó la Guerra del Agua hace 19 años, sea el que hasta hoy no tenga el recurso. Si no cumplen las autoridades, saldremos a las calles”, aseveró.