El 30% de los estudiantes presenta obesidad o sobrepeso en Cercado

Cochabamba
Publicado el 10/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El 30 por ciento de niños y adolescentes en Cercado padece de sobrepeso debido al sedentarismo y los malos hábitos de alimentación que privilegian el consumo dulces, comida chatarra y reducen el consumo de frutas y verduras, según revela un estudio de la Secretaría Municipal de Salud realizado a 50 mil estudiantes de 5 a 19 años.  

El programa de salud escolar estableció que el 30 por ciento de los niños y adolescentes padece de sobrepeso u obesidad. En tanto, el 9,6 presenta cuadros de desnutrición alimentaria.

El sobrepeso y la obesidad en los estudiantes pueden desencadenar varias enfermedades como la hipertensión, diabetes, artrosis o problemas renales, según médicos especialistas en nutrición.

“Nos llamó la atención que los índices de sobrepeso y obesidad sean mayores a los que se veían en las gestiones pasadas en los colegios fiscales y de convenio”, declaró la directora de centros de salud de primer nivel de Cochabamba, Giovanna Colodro.

El programa de salud escolar evaluó a 54.424 estudiantes de los tres niveles: inicial, primaria y secundaria. Del total, en 9.686 se detectó sobrepeso, en 4.915 obesidad y en 3.784 diferentes grados de desnutrición. (Ver infografía)

Al respecto, el responsable del Programa Enfermedades No Transmisibles y Salud Renal del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Ramiro Coca, señaló que el sobrepeso y la obesidad son patologías que deterioran las articulaciones, porque se exigen más al cuerpo y con el tiempo pasa a problemas óseos o gastrointestinales.

“Se supone que cuando estamos con sobrepeso y obesidad hay mayor desgaste en todo ámbito. El corazón trabaja más porque tiene más superficie corporal para poder oxigenar y llevar la sangre y eso nos lleva a la hipertensión. El páncreas trabaja más para metabolizar (los alimentos), se lesiona y eso lleva a la diabetes. Hay mayor peso, mayor fricción en las articulaciones, lo que nos lleva a la artrosis y artritis reumatoides”, dijo Coca.

 

Alimentos en escuelas

En un recorrido por las unidades educativas se evidenció que los kioscos que funcionan dentro y fuera de las unidades educativas ofrecen, sobre todo, dulces, frituras, gaseosas y una diversidad de masitas. Los que tienen productos diferentes como frutas, ensaladas y jugos naturales son muy pocos.

En el colegio Saúl Mendoza, en Villa Busch, por ejemplo, existen tres kioscos (uno dentro del establecimiento y dos fuera) que sólo venden golosinas. También hay dos puestos de comida rápida, en uno venden salchipapas y en otro chicharrón de pollo, desde las 8:00.

“Los niños siempre quieren golosinas, pero sería bueno que los kioscos de los colegios vendan más frutas o jugos saludables. La mayoría vende sólo dulces o comida chatarra. Aquí (colegio Saúl Mendoza) hay un sólo puesto de fruta”, dijo Maribel Cruz, una madre de familia.

De la misma manera, en otros establecimientos educativos, como el 27 de Mayo,  Melchor Urquidi, Cobija,  Bolívar y Sucre, en el centro de la ciudad, los kioscos externos sólo venden salchipapas y dulces a los escolares.

En el kínder Cochabamba las profesoras expresaron su preocupación respecto a la alimentación de los niños, aseguran que una mala nutrición pasa también por la falta de hábitos que tienen los padres de familia.

“Aquí las porteras no venden comida saludable, tampoco las vendedoras de afuera, todos son dulces importados que hacen daño. Nosotros los orientamos a los niños, pero los papás siempre están comprando los dulces”, dijo Rosario Jiménez, una profesora.

Otras maestras señalan que en muchos casos los niños llegan al kínder sin desayunar y los padres les compran galletas y jugos que tampoco son recomendables para una buena nutrición.

 

OPINIONES

En casi todas las escuelas tienen en las puertas a las señoras que venden salchipapas. Pero no es el único factor para el problema de sobrepeso u obesidad, el problema viene desde la casa. Hay puestos de comida chatarra por todo lado y como ambos padres trabajan los niños se ven obligados a comer en la calle.

Giovanna Colodro

Responsable de salud Alcaldía

 

Es importante tomar en cuenta que el cuidado de la salud es multifactorial. Primero debe ser por la persona, apoyándose en el personal de salud por lo menos una vez al año.

Nuestro organismo necesita fibras, verduras, frutas y carbohidratos. Pero comemos más carbohidratos.

Ramiro Coca

Funcionario del Sedes

 

Desde la casa debemos aprender a consumir los alimentos correctos. Lo ideal es que se coma más verduras que carbohidratos, pero es al revés.

Hay algunos padres que en la puerta del colegio les compran comida chatarra a sus hijos y cuando llegan a casa les hacen comer nuevamente.

Karen Cabrera

Nutricionista

 

APUNTE

Abunda la oferta de comida chatarra

Cochabamba es considerada como una ciudad gastronómica. En los últimos años está pasando a tener más puestos de comida chatarra que kioskos saludables.

En una céntrica calle, como la Aroma entre la Ayacucho y  San Martín, existen más de 20 restaurantes que venden comida rápida como pollo frito, al spiedo o alitas picantes. En varios casos la venta comienza a las 10:00. En toda la zona no hay puestos de comida saludable.

Según la Intendencia, en Cochabamba sólo hay 12 restaurantes de comida vegetariana.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de la ciudad de Cochabamba, La Cancha. Por...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido de la ciudad, para evitar la especulación...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de proyectos viales, el traslado de agua...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...


En Portada
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto intermedio declarado por la Federación de...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo de los bolivianos con medidas que están...

Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el despliegue de 1.880...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para responder al evismo, que lo acusa de ser...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

Actualidad
El senador evista, Leonardo Loza, dice que el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, está “...
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo...
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas...

Deportes
Hoy se realizó el sorteo del Mundial Sub-17 a jugarse en noviembre de este año, y la casualidad hizo que Bolivia se...
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...