Plástico inunda las calles y EMSA recoge 35 T de botellas cada día

Cochabamba
Publicado el 10/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Calles alfombradas de plástico. En eso se convierten las principales vías del mercado La Cancha después de un día de feria. En eso se convierten las principales vías del mercado La Cancha después de un día de feria. 

Caminar por estos lugares es como atravesar un mar de plástico, papeles y otros desperdicios. Bolsas, botellas y otros desechos están regados por todas partes.

Quienes pasan por ahí aseguran que ese panorama se repite todos los días y revela el descontrol en la generación de residuos. 

Otra muestra de la falta de regulación sobre los plásticos y otros envases son las toneladas de basura que recoge la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), que cada día llegan a 550. El 30 por ciento corresponden a material reciclable como plásticos, papeles y cartones, y un 60 por ciento a basura orgánica, como cáscaras y otro material que se descompone.

De las 550 toneladas diarias de basura que generan los ciudadanos en Cochabamba, 100 corresponden a lo que la gente echa en las calles y 20 son exclusivamente generadas por los mercados. La mayor cantidad de desechos son bolsas y botellas plásticas, precisó el gerente de EMSA, Abel Rodríguez. 

A esto se suma la generación de entre 30 y 35 toneladas diarias de botellas plásticas (PET) que se recolectan en los seis puntos verdes de EMSA en la ciudad. En cada uno hay un grupo de ecorrecolectoras que realizan la separación para luego vender este material a empresas recicladoras.

“Lo que más recuperamos son botellas plásticas. La gente trae, separamos y entregamos a los que compran (…) De algunos edificios y condominios también recogemos. Cada día sacamos entre cinco y ocho kilos de cada punto”, explicó la ecorrecolectora Isidora Chama. 

Según un estudio realizado por el Centro para el Desarrollo Sostenible Molle (CDS Molle), cada año se utilizan 4.100 millones de bolsas plásticas en todo el país. Se identificaron cinco grupos de consumo: para compra de pan, en el mercado, recreación, vestimenta, leche y derivados. 

Sin embargo, también existen otros grupos que no se contemplaron, como la compra de comida y refresco para llevar. (Ver infografía).

Un aspecto que fomenta este consumo es que las vendedoras entregan sus productos en bolsas que regalan a su comprador. Sin embargo, haciendo cuentas, CDS Molle estimó que sólo en las bolsas del pan se gastan más de 60 millones de bolivianos anuales. 

Proyecto de ley

Ante esta situación, algunas agrupaciones ciudadanas decidieron emprender iniciativas. Es el caso de la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB) que junto a Carlos Lara trabajó en un proyecto de ley para la reducción del uso de bolsas plásticas. 

Lara indicó que la normativa plantea un cambio gradual en este hábito de la población. Se buscará comenzar con grandes tiendas y supermercados que fomenten a sus clientes a utilizar bolsas de tela cada vez que realicen una compra. 

La iniciativa, denominada “Desembólsate Bolivia”, recorrerá universidades y escuelas con el fin de concientizar sobre la necesidad de reducir el uso de plástico. Y también para socializar esta ley. 

“No se pretende un cambio drástico, porque sería algo complicado. Se hará de manera gradual hasta lograr el objetivo. Hay otros países como Chile, Ecuador y Perú que ya comenzaron, por lo que creemos que es posible”, manifestó Lara. 

Se espera que la ley ingrese al parlamento la siguiente semana. Una vez  que se logre su aprobación, cada departamento y municipio deberá reglamentarla según sus necesidades. 

En Cochabamba, la encargada de la UPAB, Ángela Selaya, explicó que en 2018 se hicieron de seis a 10 talleres en universidades. Se concientizó y también se enseñó a los asistentes a hacer bolsas recicladas con papel periódico, almanaques, entre otros. 

“La parte de la socialización es la más complicada. Este año esperamos llegar a todas las universidades y que estas personas repliquen en sus hogares y barrios todo lo que aprenden”, aseveró. 

Supermercados

Aún sin la normativa vigente, algunos supermercados comenzaron a incentivar el uso de bolsas de tela o reciclables en lugar de las de plástico. El Hipermaxi lanzó la campaña “No hagamos bolsa el planeta”. Mientras el IC Norte ofrece otras bolsas a sus clientes. 

Campañas

EMSA realizará campañas en las escuelas. “Vacúnate contra la contaminación” es el eslogan con el que se recorrerá unidades para capacitar a niños y niñas hasta los siete años, informó la encargada de Comunicación, Karla García. 

El objetivo es enseñar a reciclar y separar la basura de manera adecuada. Asimismo, se hará la “concientización en la ruta” del servicio de aseo. 

En este proceso se incidirá en explicará la forma de disponer la basura domiciliaria, agregó. Por ahora, sólo se clasifican las botellas y residuos vegetales en los carros. 

Chile y España se ponen a la vanguardia con leyes 

Chile es el primer país en Latinoamérica en prohibir el uso de bolsas plásticas, luego de seis meses de adaptación. En tanto que España también ha tomado la vanguardia en este tema. El objetivo es reemplazarlas por material que no sea nocivo. 

En el caso de Chile, se aprobó una ley que insta a la reducción del uso de bolsas plásticas en las diferentes ciudades del país. El objetivo es eliminarlas. 
Mientras, en España, una cadena de supermercados mercados comenzó a retirar las bolsas en 259 establecimientos de Catalunya. La meta es terminar en 2019 sin bolsas plásticas en todo el país. Estas acciones ya se probaron en 2018 y resultaron positivas.

Tarija, primera ciudad en proponer reducción 

Tarija comenzará a debatir un proyecto de ley para reducir el uso de bolsas plásticas a través de campañas con la población. 

El proyecto de ley fue presentado al Concejo Municipal en junio de 2018. Desde entonces se hicieron varios análisis y mejoras para elevarla al pleno para que en los siguientes días y que se apruebe. 

El objetivo es incentivar a la población a utilizar bolsas biodegradables o de tela al momento de hacer las compras. La norma está acompañada de un diagnóstico realizado por la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema). Indica que 300 mil familias generan 100 millones de bolsas anuales.

Puntos de vista 

"Lo que se necesita es cambiar los envases en los que se entregan los productos en el mercado. De este modo, se dejará de utilizar bolsas plásticas. Veremos para coordinar con el Concejo una normativa para la reducción de residuos plásticos".

Abel Rodríguez
Gerente EMSA

"Lo que más encontramos son botellas PET. De eso sacamos varios kilos al día, entre cinco y ocho. Alguna vez llegamos a 10, cuando hay fiestas de algo. No ganamos mucho, porque nos dan 50 bolivianos por todo lo del día y lo dividimos".

Isadora Chama
Ecorrecolectora

 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se llevó a cabo el lanzamiento internacional...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), durante la...
La vegetación acuática en la que predominan las denominadas macrófitas han alcanzado a colonizar el 17 por ciento de la cubeta, principalmente la parte norte, desde que aparecieron después de la...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó que la anterior semana se instaló...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia Municipal ratificó ayer que el precio del pan...


En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...