Plástico inunda las calles y EMSA recoge 35 T de botellas cada día

Cochabamba
Publicado el 10/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Calles alfombradas de plástico. En eso se convierten las principales vías del mercado La Cancha después de un día de feria. En eso se convierten las principales vías del mercado La Cancha después de un día de feria. 

Caminar por estos lugares es como atravesar un mar de plástico, papeles y otros desperdicios. Bolsas, botellas y otros desechos están regados por todas partes.

Quienes pasan por ahí aseguran que ese panorama se repite todos los días y revela el descontrol en la generación de residuos. 

Otra muestra de la falta de regulación sobre los plásticos y otros envases son las toneladas de basura que recoge la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), que cada día llegan a 550. El 30 por ciento corresponden a material reciclable como plásticos, papeles y cartones, y un 60 por ciento a basura orgánica, como cáscaras y otro material que se descompone.

De las 550 toneladas diarias de basura que generan los ciudadanos en Cochabamba, 100 corresponden a lo que la gente echa en las calles y 20 son exclusivamente generadas por los mercados. La mayor cantidad de desechos son bolsas y botellas plásticas, precisó el gerente de EMSA, Abel Rodríguez. 

A esto se suma la generación de entre 30 y 35 toneladas diarias de botellas plásticas (PET) que se recolectan en los seis puntos verdes de EMSA en la ciudad. En cada uno hay un grupo de ecorrecolectoras que realizan la separación para luego vender este material a empresas recicladoras.

“Lo que más recuperamos son botellas plásticas. La gente trae, separamos y entregamos a los que compran (…) De algunos edificios y condominios también recogemos. Cada día sacamos entre cinco y ocho kilos de cada punto”, explicó la ecorrecolectora Isidora Chama. 

Según un estudio realizado por el Centro para el Desarrollo Sostenible Molle (CDS Molle), cada año se utilizan 4.100 millones de bolsas plásticas en todo el país. Se identificaron cinco grupos de consumo: para compra de pan, en el mercado, recreación, vestimenta, leche y derivados. 

Sin embargo, también existen otros grupos que no se contemplaron, como la compra de comida y refresco para llevar. (Ver infografía).

Un aspecto que fomenta este consumo es que las vendedoras entregan sus productos en bolsas que regalan a su comprador. Sin embargo, haciendo cuentas, CDS Molle estimó que sólo en las bolsas del pan se gastan más de 60 millones de bolivianos anuales. 

Proyecto de ley

Ante esta situación, algunas agrupaciones ciudadanas decidieron emprender iniciativas. Es el caso de la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB) que junto a Carlos Lara trabajó en un proyecto de ley para la reducción del uso de bolsas plásticas. 

Lara indicó que la normativa plantea un cambio gradual en este hábito de la población. Se buscará comenzar con grandes tiendas y supermercados que fomenten a sus clientes a utilizar bolsas de tela cada vez que realicen una compra. 

La iniciativa, denominada “Desembólsate Bolivia”, recorrerá universidades y escuelas con el fin de concientizar sobre la necesidad de reducir el uso de plástico. Y también para socializar esta ley. 

“No se pretende un cambio drástico, porque sería algo complicado. Se hará de manera gradual hasta lograr el objetivo. Hay otros países como Chile, Ecuador y Perú que ya comenzaron, por lo que creemos que es posible”, manifestó Lara. 

Se espera que la ley ingrese al parlamento la siguiente semana. Una vez  que se logre su aprobación, cada departamento y municipio deberá reglamentarla según sus necesidades. 

En Cochabamba, la encargada de la UPAB, Ángela Selaya, explicó que en 2018 se hicieron de seis a 10 talleres en universidades. Se concientizó y también se enseñó a los asistentes a hacer bolsas recicladas con papel periódico, almanaques, entre otros. 

“La parte de la socialización es la más complicada. Este año esperamos llegar a todas las universidades y que estas personas repliquen en sus hogares y barrios todo lo que aprenden”, aseveró. 

Supermercados

Aún sin la normativa vigente, algunos supermercados comenzaron a incentivar el uso de bolsas de tela o reciclables en lugar de las de plástico. El Hipermaxi lanzó la campaña “No hagamos bolsa el planeta”. Mientras el IC Norte ofrece otras bolsas a sus clientes. 

Campañas

EMSA realizará campañas en las escuelas. “Vacúnate contra la contaminación” es el eslogan con el que se recorrerá unidades para capacitar a niños y niñas hasta los siete años, informó la encargada de Comunicación, Karla García. 

El objetivo es enseñar a reciclar y separar la basura de manera adecuada. Asimismo, se hará la “concientización en la ruta” del servicio de aseo. 

En este proceso se incidirá en explicará la forma de disponer la basura domiciliaria, agregó. Por ahora, sólo se clasifican las botellas y residuos vegetales en los carros. 

Chile y España se ponen a la vanguardia con leyes 

Chile es el primer país en Latinoamérica en prohibir el uso de bolsas plásticas, luego de seis meses de adaptación. En tanto que España también ha tomado la vanguardia en este tema. El objetivo es reemplazarlas por material que no sea nocivo. 

En el caso de Chile, se aprobó una ley que insta a la reducción del uso de bolsas plásticas en las diferentes ciudades del país. El objetivo es eliminarlas. 
Mientras, en España, una cadena de supermercados mercados comenzó a retirar las bolsas en 259 establecimientos de Catalunya. La meta es terminar en 2019 sin bolsas plásticas en todo el país. Estas acciones ya se probaron en 2018 y resultaron positivas.

Tarija, primera ciudad en proponer reducción 

Tarija comenzará a debatir un proyecto de ley para reducir el uso de bolsas plásticas a través de campañas con la población. 

El proyecto de ley fue presentado al Concejo Municipal en junio de 2018. Desde entonces se hicieron varios análisis y mejoras para elevarla al pleno para que en los siguientes días y que se apruebe. 

El objetivo es incentivar a la población a utilizar bolsas biodegradables o de tela al momento de hacer las compras. La norma está acompañada de un diagnóstico realizado por la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema). Indica que 300 mil familias generan 100 millones de bolsas anuales.

Puntos de vista 

"Lo que se necesita es cambiar los envases en los que se entregan los productos en el mercado. De este modo, se dejará de utilizar bolsas plásticas. Veremos para coordinar con el Concejo una normativa para la reducción de residuos plásticos".

Abel Rodríguez
Gerente EMSA

"Lo que más encontramos son botellas PET. De eso sacamos varios kilos al día, entre cinco y ocho. Alguna vez llegamos a 10, cuando hay fiestas de algo. No ganamos mucho, porque nos dan 50 bolivianos por todo lo del día y lo dividimos".

Isadora Chama
Ecorrecolectora

 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que serán instalados en septiembre como parte...

Los trabajadores en salud continúan movilizados y ayer cumplieron su tercer día de movilizaciones con marchas y bloqueos exigiendo el pago de bonos y salarios adeudados con recursos del Impuesto...
Tras los actos de vandalismo que sufrieron las estaciones del Viacrucis en la subida al Cristo de la Concordia, la Alcaldía reforzó la seguridad con el despliegue de 15 guardias de Seguridad...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en el que le agradece y prescinde de sus...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los integrantes de una pandilla que dejó su...


En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...