Ministerio dice que línea amarilla de tren está en riesgo tras conflicto

Cochabamba
Publicado el 15/02/2019 a las 3h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La Unidad Técnica de Ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas (UTF) advirtió que la línea amarilla del proyecto del tren metropolitano está en riesgo, luego que  vecinos del D-11 rechazaron  la propuesta de trazo por avenidas estructurantes y por las observaciones de la Alcaldía.

El coordinador de la UTF, Ariel Torrico, manifestó: “Vamos a tener que llegar en algún momento a una evaluación de si vamos a continuar con la ejecución de la línea amarilla o ver alguna opción de iniciar otra fase”.

Sin embargo, precisó que la empresa debe ejecutar las tres líneas hasta agosto de 2020. “Son 447 millones de dólares de un contrato llave en mano, ni más ni menos. La empresa nos tiene que entregar 42,17 kilómetros en tres líneas con 12 trenes funcionando”, dijo.

Esta reacción ocurre tres días después de los problemas con vecinos de tres OTB que se oponen a la tercera propuesta de trazo de la línea amarilla. En este caso, se planteó atravesar la plaza de Las Banderas para ir por la avenida Ramón Rivero hasta la Muyurina, seguir recto por la calle al sur del jardín botánico Martín Cárdenas hasta la ciclovía y salir a la avenida Villazón, en Sacaba.

El alcalde suplente Iván Tellería dejó en claro ayer que no se oponen al tren metropolitano, pero solicitó que la empresa Tunari presente alternativas serias.

Las principales preocupaciones son la afectación al jardín botánico, a la seguridad de los niños y al tráfico vehicular. El representante del Colectivo Socioambiental de Cochabamba (Cosac), Jaime Ponce, indicó que la propuesta debería estar acompañada de un estudio de impacto ambiental y de mitigación.

“Se está haciendo una total omisión de procedimientos. Se necesita estudios de impacto ambiental para verificar el daño que se generaría, pero no se tiene y la Gobernación, que es la máxima autoridad ambiental del departamento, no hace ningún seguimiento”, expresó Ponce.

En tanto, el asambleísta Demócrata Freddy Gonzales indicó que esta línea debía ser una muestra de la ingeniería, porque se tiene el reto de plantear una línea desde cero. A diferencia de la verde y la roja que ya tenían el derecho de vía otorgado.

“Es una improvisación. Quieren invertir los menos recursos económicos posibles. Por eso, buscan trazos sencillos y nada que la ingeniería realmente pueda resolver. La ley establece que debe haber consulta previa, pero si no tienen un proyecto establecido, no pueden hacer este trabajo”, manifestó Gonzales.

En tanto, el secretario de la Madre Tierra de la Gobernación, Gonzalo Muñoz, indicó que la línea amarilla no tiene licencia ambiental hasta que la Alcaldía apruebe el trazo. Por tanto, hasta que esto no ocurra no se tendrá nada.

 

“Vamos a tener que llegar a una evaluación de si vamos a continuar con la ejecución de la línea”, Ariel Torrico, UTF.

 

CAUSAS PARA RESOLVER CONTRATO

El contrato del tren metropolitano se puede resolver “por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten al contratante o al contratista”, según el punto 28.29.15 del documento firmado entre el Ministerio de Obras Públicas y la Asociación Tunari en 2017.

El documento aclara que el contrato se puede romper “si en cualquier momento antes de la culminación de la obra, el contratante se encontrase con situaciones fuera de control”.

 

UNOS 40 ÁRBOLES DEL JARDÍN ESTÁN CERCA DE NUEVO TRAZO 

Más de 40 árboles del jardín botánico Martín Cárdenas están cerca al muro del lado sur. La mayoría es pinos, fresnos y molles.

Los vecinos temen que se realice una poda que los mutile o sean talados para la instalación de la línea eléctrica del tren metropolitano.

Los Tiempos recorrió todo el sector sur del jardín y observó que los árboles tienen un alto de más de 10 metros. En el caso de los molles, al menos la mitad de las ramas sale del muro y generan  sombra para quienes transitan la zona. Asimismo, existe una Santa Rita que cubre varios metros del enmallado.

Cuando una persona camina por la acera, que tiene un metro de ancho, se topa con las ramas de estos árboles y también puede apreciar las flores de la Santa Rita.

En tanto, la vía tiene seis metros de ancho para dos carriles. Uno de ellos se utiliza para el estacionamiento de vehículos. En tanto, el otro es para la circulación en ambos sentidos. La empresa que construye el tren anunció que no afectará ni un árbol con el trazo de la línea amarilla.

Los vecinos explicaron que se trata de una vía  bastante congestionada en horas pico.

Pobladores del barrio Irlandés la utilizan para subir a sus casas, al igual, que los estudiantes para salir y entrar al colegio del mismo nombre.

Sin embargo, uno de los vecinos que tiene un taller mecánico se siente preocupado. Teme que el proyecto le afecte en la afluencia de clientes que se podrían ver imposibilitados de llevar o recoger sus vehículos. Pide que se cambie el trazo. 

Tus comentarios

Lo más leído


Más en Cochabamba

Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se llevó a cabo el lanzamiento internacional...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), durante la...
La vegetación acuática en la que predominan las denominadas macrófitas han alcanzado a colonizar el 17 por ciento de la cubeta, principalmente la parte norte, desde que aparecieron después de la...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó que la anterior semana se instaló...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia Municipal ratificó ayer que el precio del pan...


En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.