Detectan 8 casas más en riesgo de colapso en Villa Primero de Mayo

Cochabamba
Publicado el 17/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“Mi casa está muy afectada. Si sigue lloviendo, también se vendrá abajo”, expresó preocupada María, una vecina de la OTB Bustillo ubicada en Villa Primero de Mayo. Como ésta, existen otras ocho viviendas habitadas con riesgo de colapsar. Varias se encuentran colindantes a una torrentera que pasa por la zona.

Los vecinos afectados lamentaron que las autoridades departamentales y municipales los hayan tachado de “asentados”, y pretendan demoler sus viviendas sin dar una alternativa a su situación.

Muros de contención improvisada, piedras, barro y humedad es lo que sobresale en este sector, donde hasta ayer en la mañana el único trabajo de mantenimiento que existía era el de los mismos afectados.

“Nosotros no somos ilegales; tenemos papeles de propiedad. Si vinimos a vivir aquí es porque es barato, pero no somos ilegales”, contó otra vecina, que, pala en mano, desechaba el lodo acumulado cerca de su vivienda.

Según los vecinos, desde la muerte de dos niños (el 5 diciembre de 2017) hasta la fecha, autoridades departamentales y municipales no hicieron ninguna mejora para intentar reforzar los muros de contención deficientes que se tiene en la zona. Sólo encauzaron con gaviones la torrentera, pero no fue suficiente para evitar la muerte de Teófila Quispe (60), el pasado viernes.

“Bonito nos han engañado los de la Gobernación. El viernes en la noche, cuando empezó a llover, por megáfono nos pidieron que desalojemos las viviendas para llevarnos a un albergue, pero ya no volvieron más”, contó María.

Tras el rescate del cuerpo de la nueva víctima de deslizamiento, autoridades departamentales y municipales se comprometieron a habilitar un refugio donde los afectados y sus familias puedan vivir sin riesgos.

Vecinos y dirigentes lamentaron que las autoridades sólo se hagan presentes en esta zona cuando ocurren hechos luctuosos ya que las promesas realizadas no se cumplen a cabalidad.

“Ya no tenemos ni lágrimas para llorar. Cuánta gente más tiene que morir para que nos den una solución real”, dijo María.

 

Plan de emergencia

El alcalde suplente de Cercado, Iván Tellería, dijo que se realizó el desalojo de seis viviendas que corren riesgo. “No tenemos que buscar justificativos. En lo que debemos trabajar es en un plan de emergencia definitivo para evitar que personas inescrupulosas lucren con la vida de familias humildes”, dijo.

Tellería lamentó que las familias no respeten las zonas geológicamente no habitables. “Visualmente son sectores inestables, no habitables, pero aun así se realizó la construcción de casas”, manifestó.

 

Ayuda

Funcionarios de Defensa Civil y de la Alcaldía de Cercado, ayer por la tarde, llevaron ayuda humanitaria a los afectados por el deslizamiento de un muro de contención en Villa Primero de Mayo.

18_me_2_m_numbela.jpg

02- Desplome Una casa afectada por el desplome de un muro de contención.
MARTÍN NUMBELA

ASENTAMIENTOS

Regularizar las construcciones

El gobernador del departamento, Iván Canelas, señaló que este tipo de tragedias ocurren debido a las construcciones ilegales en diferentes zonas del departamento, por lo que instó a las autoridades municipales a realizar el seguimiento y control para evitar más tragedias como ésta y la de Tiquipaya en 2018.

 

El viernes, en una conferencia de prensa en la Gobernación, Canelas lamentó la muerte de Teófila Quispe (60) en el deslizamiento de Villa Primero de Mayo. Llamó la atención a los municipios que tienen entre sus tareas controlar las construcciones en zonas de riesgo.

 

18_me_3_m_numbela.jpg

03- Víctimas Casas construidas al borde del muro de contención; los propietarios observan los daños provocados por la lluvia.
MARTÍN NUMBELA

OPINIONES

"No somos ilegales; tenemos papeles de propiedad. Si vinimos a vivir aquí es por lo barato que resulta. No tenemos muchos recursos, pero no somos ilegales.

Afectada del deslizamiento

Villa Primero de Mayo

 

"Bonito nos han engañado los de la Gobernación. El viernes en la noche, cuando empezó a llover, nos pidieron que desalojemos nuestras viviendas para llevarnos a un albergue, pero ya no volvieron más.

María D. T.

Vecina afectada

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...