Reglamento de edificios sustentables elimina espacio verde por habitante

Cochabamba
Publicado el 20/02/2019 a las 5h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba entra a la corriente de los edificios verdes o sustentables, pero con una nueva reglamentación de la Ley 211/2017, modificada por la 243, con el Decreto 121/2019 que cambia al menos cuatro aspectos fundamentales de la anterior normativa, afirmaron por separado representantes de los constructores y dirigentes vecinales.

El segundo reglamento de la Ley de Incentivo a Edificaciones Sustentables Ecológicas rige desde su promulgación, el 18 de febrero, por parte del alcalde suplente Iván Tellería. Y no es retroactiva.

A partir de la fecha, las construcciones verticales tendrán que ajustarse a las nuevas reglas que privilegian la implementación de áreas verdes, el reciclaje del agua, el ahorro de energía eléctrica y la infiltración de la lluvia, informó el constructor y coordinador de la comisión de edificaciones sustentables, Martín Pérez.

Según el representante, ahora “se va a optimizar el uso de agua con plantas de tratamiento grises”. También se reutilizará el líquido de los lavamanos en los inodoros. Además, se busca evitar la sobrecarga del alcantarillado.

Los edificios sustentables deben habilitar áreas verdes a través de espacios ajardinados en terrazas, aceras, muros, jardines o techos verdes.

La altura de las edificaciones sustentables dependerá del frente de lote y perfil de vía, como está en la normativa 4.100. Sin embargo, en edificaciones de más de 16 pisos, “un requisito fundamental es que el predio sea de 1.000 metros”. (Ver infografía)

Observaciones

El presidente de la OTB José Marti del distrito 3, Marko Harasic, explicó que la Ley de Edificaciones Sustentables se promulgó en julio de 2017 y se reglamentó en enero de 2018. El Decreto 121 abroga el reglamento de enero.

El nuevo reglamento elimina el criterio de espacio verde por habitante (EVH), que era de cumplimiento obligatorio y generaba un alto a los constructores. Incluye la definición de techo verde en desmedro de mayores áreas verdes. Incorpora el concepto de coeficiente de ocupación de suelo (COS), que es excelente, pero no se aplica a los trámites ingresados con anterioridad y finalmente reduce el cobro del 50 por ciento de la tercera y cuarta planta del incentivo al modificar la referencia del valor catastral.

Considera que ninguno de los reglamentos incorpora los temas de fondo, como la densificación, la capacidad de las redes de servicios básicos y de movilidad urbana; sólo fijan los requisitos.

El aspecto que más preocupa al dirigente es la falta de control. Manifestó que en su zona existe un edificio supuestamente sustentable, pero que no cumple los criterios técnicos, sin embargo, ya tiene la certificación “verde” de la comuna Molle.

 

“Ninguna de las normativas toca los temas de fondo, como la densificación”, Marko Harasic

 

DATOS

El trabajo llevó más de un año. La Ley de Edificaciones Sustentantables y su reglamento se trabajó más un año.

Una norma con apoyo de las constructoras. La propuesta fue apoyada por las constructoras Pérez, Canedo, Cabezas y otras.

Empresas apuestan por dinamizar la economía. Las constructoras creen que esto ayudará a dinamizar la economía y generar empleo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos, que se lleva a cabo del 7 al 11 de mayo en el salón de Eventos Dolphin, ubicado...
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las elecciones judiciales.
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de Cochabamba que lleva más de dos semanas.
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras rurales, mediante la certificación catastral y entrega de títulos agrarios para...


En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...