El nivel de agua en La Angostura es bajo pese a lluvias
El bajo nivel del caudal de agua en la represa de La Angostura generó preocupación en regantes de Cercado, Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua, Tiquipaya, Arbieto y Tolata.
“No ha ingresado agua nueva. Estamos con la sobra del año pasado”, informó un representante de los usuarios, Wladimir de la Barra.
La situación se debe a que los productores del valle alto este año desvían el agua de las precipitaciones a las nuevas represas que construyó el Gobierno nacional.
“En este momento se tienen acumulados 30 millones de metros cúbicos de agua. El agua alcanza una altura de cuatro metros”, precisó.
El representante detalló que, a la fecha, la capacidad del embalse es del 35 por ciento.
Al 100 por ciento, la presa puede almacenar 100 millones de metros cúbicos del líquido vital. Esto equivale a siete metros de altura.
Los agricultores esperan que el pronóstico de lluvias prevista por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para marzo se cumpla para aumentar el caudal.
“Nosotros sacamos tres veces agua para riego. En abril necesitaremos. Usualmente por día se disminuye dos centímetros cuando se hace el retiro”, comentó.
El segundo desfogue se realizará en julio y el tercero, en septiembre.
Déficit
De la Barra dijo que, si no ingresan aguas nuevas en las próximas semanas, habrá déficit y aseveró que esto podría afectar al turismo.
“Los paseos en barcos y las otras actividades se están desarrollando sin problemas. Cuando empecemos a disponer en el riego de los cultivos recién van a sentir la escasez”, adelantó.
El embalse beneficia a 5 mil agricultores, quienes riegan alrededor de 3.800 hectáreas de terreno productivos. La mayor cantidad de usuarios son de la zona sur de Cercado.
“Ahora no hay necesidad porque está lloviendo, los inconvenientes vendrán después porque requerimos agua para regar alfa y maíz principalmente”, concluyó.
SOLICITAN AUDIENCIA CON EL GOBERNADOR
La Asociación de Usuarios de la Angostura pidió una audiencia pública con el gobernador Iván Canelas para que gestione financiamiento junto al Ministerio de Medio Ambiente para la implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales en la zona sur de Cochabamba. Aseguran que existe un proyecto a diseño final.