Comunas retirarán 50 lavaderos para reforestar franjas de los ríos

Cochabamba
Publicado el 10/03/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Como parte de un plan para recuperar y reforestar las franjas de seguridad de los ríos y torrenteras, la Alcaldía retira del Rocha, Tamborada y Pintu Mayu 50 lavaderos de automóviles. Sólo mantendrá los 20 sitios del primer y único ecolavadero instalado en la Costanera del Sur. 

El principal objetivo de esta acción es reforestar las franjas de seguridad. Sin embargo, otro propósito es reducir la contaminación de los ríos por el ingreso de combustibles y otras sustancias, porque una parte del agua aún se usa para el riego de cultivos en la zona sur, dijo el concejal Edwin Jiménez.  

Sin embargo, el legislador Sergio Rodríguez (MAS) observó que el municipio debería buscar formas de ayudar al medio ambiente, pero “cuidando la fuente de ingresos de las familias que se dedican a este oficio”.

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Gabriela Encinas, informó que los dueños de los lavaderos fueron notificados en dos oportunidades “para obedecer el plan de reforestación que llegó desde el municipio”.

Además, Encinas comentó que la mayor parte de estos lavaderos está dentro su jurisdicción, por lo que ya comenzaron con la reforestación de algunas zonas del río Rocha. Entre los lugares que se priorizan están la Muyurina, donde existe una asociación con 20 afiliados que trabajan sobre las avenidas 23 de Marzo, a la altura del Barrio Irlandés, y Uyuni, ambas cerca de la ciclovía que cruza por el afluente.

Otro lugar con una gran cantidad de lavaderos es la avenida Beneméritos del Chaco, a lado sur del puente Killman, donde los trabajadores lavan también flotas.

El subalcalde de la Comuna Tunari, Calixto Vásquez, informó que la contaminación del agua que provocan los lavaderos se debe a la grasa y aceites que chorrean de los motorizados al río Pintu Mayu.

Por esta razón, hace dos semanas se reforestó la zona donde estaban cuatro lavaderos, en el puente Pintu Mayu y la avenida Circunvalación. En el lugar trabajaban 25 personas.

 

Ecolavadero

En 2017 el municipio inauguró el primer lavadero ecológico de Cochabamba, construido con la orientación de Swisscontac. En el mismo actualmente trabajan 20 familias.

El ecolavadero está cerca del río Tamborada, en la  avenida del mismo nombre más conocida como la Costanera del Sur. Tiene su propio sistema de recuperación de aguas grises (planta de tratamiento), recicla el agua y “no hay necesidad de sacar del río”, explicó la encargada del ecolavadero, Mariel Mamani.

“Yo trabajaba en el puente Quillacollo y como construyeron unas canchas nos reubicaron aquí. El proyecto comenzó en 2009 y lo terminaron hace dos años, tardó porque el proyecto pasó por todas las secretarías de la Alcaldía”, dijo.

Actualmente, las 20 familias que trabajan en el ecolavadero tienen una patente de funcionamiento y pagan entre 140 a 180 bolivianos en las oficinas de Recaudaciones de la Alcaldía.

1_2_me_2_rochaaaaaaaa.jpg

Los vehículos en el primer ecolavadero de la Costanera del Sur.
JOSÉ ROCHA

 

APUNTE

Dos zonas están reforestadas

Dos zonas ya están reforestadas en Cochabamba, donde antes estaba el lavadero del puente Pinto Mayu esquina Circunvalación, además de un sector de la Muyurina, al frente del Barrio Irlandés, en la avenida 23 de Marzo. Sin embargo, en el segundo sitio los lavaderos persisten y los vehículos pasan entre los plantines recién colocados.

 

En los próximos meses, las comunas reforestarán  los bordes de los ríos Pinto Mayu, Rocha, Tamborada y los canales de riego donde aún funcionan algunos lavaderos.

 

 

ANÁLISIS

“Deberían invertir en formas de rehusar el agua”

Carola Ortuño Directora departamental de Swisscontact

Tenemos que analizar tres enfoques. El social, porque hay mucha gente que llegó al departamento y necesita tener una fuente de subsistencia y obtienen de manera informal una fuente de ingreso. El económico, porque no hay programas para insertarlos en alguna actividad y habría que ver el nivel de formación que tienen.

El ambiental porque con la cantidad de vehículos que hay en Cochabamba y todos se lavan, por lo menos una vez al mes recurren a estos lugares.

Pero estos lugares utilizan como fuente primaria un recurso que tenemos escaso en nuestro departamento: el agua. Por eso, deberían invertir en formas de rehusar el agua y el municipio debería capacitarlos.

 

 

DECLARACIONES

"No queremos afectar a la economía de la gente humilde que se dedica al lavado de autos. Creo que deberíamos buscar alternativas para que esta gente no pierda sus fuentes de empleo, cuidando nuestras aguas.

Edwin Jiménez

Concejal

 

"En el  ecolavadero descargamos cada día una cisterna de agua y con la planta de tratamiento que tenemos recuperamos el 80 por ciento del agua que usamos para lavar autos.

Mariel Mamani

Encargada del Ecolavadero

 

"Debería velarse por cuidar los dos aspectos, tanto las fuentes de trabajo de las familias como también el medio ambiente. La Alcaldía debería construir más de esos lavaderos ecológicos.

Sergio Rodríguez

Concejal

 

"Vinieron a notificarnos verbalmente de la Subalcaldía Adela Zamudio. Esto es nuestra fuente de trabajo y con eso mantenemos a nuestros hijos.

Martín Canchari

Lavadero Muyurina

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...