Ocho de 11 pozos perforados para los barrios del sur ya no funcionan

Cochabamba
Publicado el 18/03/2019 a las 1h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de tres años, sólo tres de los 11 pozos perforados por el programa Agua para el Sur —cada uno con una inversión de 250 mil bolivianos de la Alcaldía— está en funcionamiento pero tienen muy poco caudal. En tanto, las 10 cisternas municipales que se compraron con más de 7 millones de bolivianos para atender los 15 distritos priorizan la atención de escuelas y centros de salud.

La gran deuda pendiente con la zona sur sigue siendo el agua. Los dos proyectos que implementó el municipio sólo son un paliativo.

Los vecinos saben que el Complejo Múltiple Misicuni está listo y puede cubrir sus necesidades, por lo que exigen soluciones de fondo. En tanto, subsisten con un turril de 200 litros.

Después de tres años, ocho de los 11 pozos no funcionan en el sur. “A veces funciona, a veces no. Igual ya se está secando y no sirve”, dijo una vecina de Monterrancho, sobre el pozo en su zona.

Las fuentes en la mayoría de los casos se conectan con tanques de almacenamiento, incluso tienen la conexión con la energía trifásica. Sin embargo, todo está cerrado.

Según el dirigente de Uspha Uspha, Pedro Luna, tres de los pozos tenían agua, pero con de minerales. Ni siquiera servía para lavar ropa, porque el detergente no funcionaba.

“No se podía purificar ni con filtros, porque el costo era demasiado alto. Además, los equipos se arruinarían rápido por la gran cantidad de minerales que se identificaron”, aseveró.

Uno de los pozos que funciona está ubicado en Uspha Uspha. Cuenta con su tanque de almacenamiento y otro de reserva, que está vacío. Se pudo ver que el chorro del líquido varía constantemente, a veces es mayor y otras no tanto.

Mientras una vecina mostraba el chorro de agua, contaba que nunca se había beneficiado con el líquido. Es más, se asombró al momento de ver el tanque de almacenamiento cargado hasta cerca de la mitad.

Cada tanque costó aproximadamente 550 mil bolivianos, los vecinos consultados consideran que fue un precio alto para un beneficio mínimo o casi nulo.

“Lo que necesitamos son soluciones de fondo y no sólo superficiales. Ya no más parches”, pidió el dirigente de Uspha Uspha.

El proyecto comenzó en 2015, cuando Cochabamba vivía una intensa sequía. Pese a que se anunció como un éxito el hallazgo de agua, los análisis demostraron que no toda podía ser utilizada.

Por otro lado, la Alcaldía de Arbieto perforó otros pozos en el límite con Cercado que se encuentran en la misma situación, con minerales.

Cisternas

Otro de los proyectos para paliar la necesidad en la zona sur fue la compra de 10 cisternas con 7,6 millones de bolivianos. El servicio operó durante 2016 y 2017 por la emergencia de la época seca. Vendía el turril de agua de 200 litros a 3 bolivianos.

Luego estuvieron paradas durante cinco meses por mantenimiento. Volvieron a operar en septiembre de 2018 con un costo de cinco bolivianos el turril. Ahora, su prioridad son las escuelas, mercados y centros de salud.

“Hacen dos viajes diarios y aun así su apoyo es mínimo frente a la gran necesidad de agua en la zona sur”, mencionó el sociólogo Fernando Salazar, quien investiga la problemática del agua desde hace más de una década. Además, indicó que buscará trabajar con el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) un plan para llevar el líquido a esta zona de la ciudad que tanto lo necesita.

Según Salazar, se hicieron estudios y sólo el sur necesita 200 litros por segundo. Sin embargo, las familias viven tres días con un turril.

“Compramos de los aguateros porque las cisternas de la Alcaldía ya no llegan. Y compramos para lo que nos alcanza el bolsillo, porque son 7 bolivianos por turril”, aseveró un vecino de la OTB Concordia.

 

DIFICULTADES: CUANDO LLUEVE NO LLEGA EL AGUATERO

Los distritos 7, 8, 9, 14 y 15 sobreviven con el agua que compran de las cisternas. Sin embargo, la aparición de construcciones en zonas muy alejadas y la falta de caminos adecuados provoca que no siempre lleguen los aguateros.

La época de lluvia es cuando más sufren los vecinos, pues si los cisterneros ven la vía enlodada, no suben. Ante esta situación, la gente capta agua de lluvia para utilizarla cuando las cisternas no llegan.

Sin embargo, nadie garantiza la calidad del agua que consumen en estos barrios.

 

SOLUCIÓN: EXIGEN ACELERAR LAS ADUCCIONES

Los vecinos de la zona sur de la ciudad calificaron los proyectos como simples parches. Exigen soluciones definitivas para llevar agua a este sector.

En este sentido, piden la instalación de redes de agua potable y alcantarillado para que, cuando llegue el agua de Misicuni, se puedan realizar la distribución.

Además, exigen que se priorice y agilice la construcción de la aducción desde Misicuni hasta la zona sur. Por el momento, este tramo aún no se licitó y sólo se construye el que va hasta el municipio de Colcapirhua. Se estima que tiene un 10 por ciento de avance.

 

ANÁLISIS

Fernando Salazar. Sociólogo investigador

“Mientras las instituciones no coordinen, el agua no llegará”

Todo lo que implica el tema agua para la zona sur básicamente no tienen un plan a corto o mediano plazo para la instalación de las redes. Es urgente que se instalen y es una de las principales demandas.

Los proyectos de la Alcaldía no llenan toda la necesidad. Se tienen 12 cisternas que llevan agua dos veces al día, sólo para unidades educativas. La cantidad es mínima en relación a la demanda.

La demanda que se tiene, como dato, es de aproximadamente 200 litros por segundo. Sin embargo, hay una falta de coordinación entre las instituciones encargadas de dar agua. Mientras todos no se pongan de acuerdo, el agua no va a llegar y lo que se tiene en Misicuni se va a seguir desechando por los ríos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...