Diálogos involucran a Leyes y concejales en urbanización

Cochabamba
Publicado el 23/03/2019 a las 3h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Los audios filtrados y que esencialmente contienen conversaciones entre quienes impulsan los procesos para recuperar las 315 hectáreas de Albarrancho, 215 declaradas fiscales en 2013 por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), aluden al alcalde electo José María Leyes y a varios concejales, presuntamente contactados para que ayuden a realizar el cambio de uso de suelo de agrario a urbano.

En parte de las grabaciones se escucha a dirigentes decir a la representante de la empresa Olmedo, C. M.: “Este Leyes está mamando. Que mañana, que pasado, que sigue teniendo el control. Pero toda su gente ya se le está volcando”.

Sigue: “Creo que es momento de sentarnos y negociar con la Karen. Y decir que se le va a dar un lote en Zofraco (…) Como el Coca ha pedido dos lotecitos en Zofraco y dijo voy a hacer lo que quieran (…) Hay que negociar con los otros concejales”.

Por el contenido se presume que los audios corresponden a la época en que Leyes recién comenzaba a ser procesado por el caso Mochilas, debido a que Suárez ya se encontraba como alcaldesa suplente y el alcalde se mantenía con detención domiciliaria, entre abril y mayo de 2018.

Meses después, en octubre, se conoció de un proyecto de ley que llegó al Concejo Municipal para el cambio de uso de suelo. El sustento era convertir la zona en área de equipamiento para un centro municipal logístico productivo.

Sin embargo, esto fue tomado como un intento de llegar a cambiar el suelo hasta que fuera área urbana, lo cual iba a generar que se pueda emplazar una urbanización.

En efecto, en los audios se puede escuchar que los dirigentes piden a C. M. que se consolide el cambio de uso de suelo y la urbanización.

El proyecto no prosperó, pues el mismo día en que ingresó, otra secretaría del municipio envió el proyecto de ley para declarar el lugar área protegida. Se encontró que ambas propuestas se contradecían. Por lo tanto, las dos fueron devueltas al Ejecutivo.

Al respecto, fuentes cercanas a la Alcaldía expresaron que Karen Suárez no estaba de acuerdo con el cambio de suelo porque existen litigios en el lugar.

Los ambientalistas advirtieron que en la zona de la laguna Quenamari, además, se está generando un tráfico de tierras en complicidad con autoridades municipales. Por este motivo, se declararon en alerta con el fin de evitar que este tipo de intentos de urbanización.

 

DATOS

Se planteó la idea de urbanizar la zona. Fuentes cercanas a la Alcaldía expresaron que el alcalde Leyes planteó hacer el cambio de uso de suelo.

La cesión de espacio es obligatoria. La cesión de terrenos al municipio es mayor si el predio es extenso y un requisito es que tener lotes de mil metros.

Nadie frenó el avance de las construcciones. Tanto el INRA como la Alcaldía se limitaron a observar el avance de la urbanización en Albarrancho, cuando es una zona de vocación agrícola y de pastoreo. Ninguna instancia ha frenado las construcciones irregulares.

 

PLANTEAN NUEVA TERMINAL EN ANTIGUA ZONA FRANCA

Entre los proyectos que se planea ejecutar cerca de las tierras en conflicto de Albarrancho está la nueva terminal de buses de Cochabamba.

El plan contempla usar un predio de 23 hectáreas que se halla en los terrenos de la antigua Zona Franca de Cochabamba (Zofraco), en el extremo sur de la ciudad, de al menos 50 hectáreas.

Al respecto, la Secretaría de Planificación de la Gobernación de Cochabamba informó, en febrero, que el grupo Olmedo presentó un proyecto para una terminal metropolitana que, además, puede conectarse con una línea del tren urbano que se construye actualmente. Sin embargo, dijo que el proyecto dependía de los respaldos sobre el derecho propietario que se presenten.

De acuerdo con la última resolución del INRA, 48 hectáreas corresponden a ex-Zofraco, en tanto que 265 fueron declaradas tierra fiscal antes de que las partes apelen la Resolución 10188.

La Gobernación explicó que la otra alternativa para realizar la terminal en un terreno al lado de la planta de tratamiento de aguas servidas de Albarrancho quedó paralizada porque el informe ambiental fue desfavorable por estar cerca de una fuente de contaminación.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además de caravanas, ferias y actividades...
La Alcaldía de Cochabamba comenzará la refacción integral de la Catedral Metropolitana, un emblema turístico y cultural de la región, confirmó la Secretaría de...

Técnicos de la Alcaldía de Cochabamba y empresas telefónicas inspeccionaron el polígono centro de la ciudad de Cochabamba para la implementación del proyecto “Cable cero”, que apunta a eliminar la...
La ejecución de las obras del distribuidor ubicado en la avenida Blanco Galindo y Perú registra un avance del 68% y se cumple según el cronograma establecido, informó Rodrigo Jiménez, director de...
Tras 26 años de la realización del Día del Peatón y el Ciclista, que comenzó en 1999 en Cochabamba, los activistas instan a reforzar la conciencia ambiental de la jornada para contribuir a darle un...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles en el “Día del Peatón y el Ciclista”, especialmente en las zonas limítrofes con...


En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...