Aprovechan el fin de semana para seguir edificando en Albarrancho

Cochabamba
Publicado el 01/04/2019 a las 4h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Las construcciones ilegales siguen proliferando en la serranía de Albarrancho. Este fin de semana, algunos comunarios, presuntamente del trópico, junto a albañiles contratados, aprovecharon ambos días para continuar edificando sus viviendas, pese a las advertencias de demolición que hizo anteriormente el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Edwin Almendras.

Ayer por la mañana, cerca de medio centenar de personas llegaron en sus vehículos particulares y estuvieron construyendo parte de sus viviendas en distintas partes de la serranía de Albarrancho, en la zona sur de Cochabamba, frente a la laguna de Quenamari.

Las vías de acceso a la zona, por la ex Zona Franca de Cochabamba (Zofraco) y por el lado del botadero de Colcapirhua, estuvieron vigiladas por los comunarios, quienes, ante la presencia de cualquier vehículo sospechoso, comenzaban a hacer sonar petardos, alertando así a los constructores y supuestos propietarios de una parte de las 315 hectáreas en disputa.

“La señora Vilma me contrató (para construir su casa), ella tiene dos. Soy albañil, vivo en Primero de Mayo y todos los días venimos aquí para trabajar. Metemos el material por el lado de Zofraco, pero hoy no pudimos, está cerrado la zona, creo que hay una asamblea o algo así, por eso subiremos por aquí”, dijo uno de los albañiles.

Luego, el constructor y su esposa subieron hacia la colina de Albarrancho con una carretilla, pala y otros materiales de construcción y alimentos para seguir con la edificación de las dos viviendas de su contratista.

Anteriormente, la dirigente del Sindicato Agrario de Albarrancho, Juana Orellana, indicó que los comunarios del trópico seguían construyendo en la zona sin hacer caso a las determinaciones que hizo el INRA al señalar que el terreno no tiene ningún derecho propietario reconocido por esa entidad. Por tanto, en ese predio no puede existir ninguna construcción.

“Con mucha tristeza seguimos esperando que se haga justicia. Los asentados siguen ahí y están llevando maquinaria pesada. Más al contrario, de la notificación de medida precautorias, ellos están abriendo más caminos en la zona. Esperemos que el INRA haga nuevamente una inspección”, dijo Orellana.

Se intentó conversar con alguno de los dirigentes del sindicato del trópico, asentado en el lugar, pero no se pudo.

Proyecto de ley

El proyecto de ley para declarar como Área Protegida la laguna Pampa Albarrancho y la serranía de Quenamari, que fue presentado por la entonces alcaldesa suplente, Karen Suárez, pretendía proteger la fauna existente y preservar la biodiversidad ecológica existente en la zona.

La justificación legal del proyecto estuvo apoyado en la Constitución Política del Estado, el Código Penal, la Ley de Medio Ambiente, el Reglamento General de Áreas Protegidas, Ley de la Madre Tierra, entre otras.

Su finalidad era evitar avasallamientos y tráfico de tierras, además de la conservación y restauración de la serranía, ahora en conflicto.

El Concejo municipal espera que una vez más el Ejecutivo envíe el proyecto de ley, mejorando las observaciones de fondo y de forma que detectó la comisión segunda antes de su devolución.

 

315 hectáreas en conflicto. Las 315 hectáreas en disputa en Albarrancho son tierras fiscales y sin titulo de derecho registrado, según el INRA.

 

LAB RECLAMA PARTE DE ALBARRANCHO

Mediante un comunicado dirigido a la opinión pública, el directorio del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) dio a conocer que esta empresa detenta derecho propietario sobre una extensión de 40 hectáreas en Albarrancho que fueron otorgadas como una pista de aterrizaje de emergencia en 1955.

“El Lloyd Aéreo Boliviano deja establecido que se apersonará al proceso de saneamiento y ante toda otra instancia nacional e internacional en defensa de las 40 hectáreas de su propiedad. Exhortamos a las autoridades del INRA, del Ministerio de Justicia que se constituyan en vigilantes del proceso de saneamiento”, dice.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de...
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la...

El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...
Una niña de 4 años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”,...
La maquinaria y obreros trabajan intensamente en la construcción del distribuidor vehicular de la av. Perú y Blanco Galindo. Ya se divisan las plataformas del tercer nivel y el sentido de las vías...


En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...