Alcaldía aún no paga por mochilas y Leyes es investigado por 5 delitos

Cochabamba
Publicado el 02/04/2019 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Los miles de escolares que caminan por las calles de la ciudad con sus mochilas verdes sobre sus espaldas desconocen que la Alcaldía aún no pagó los 12 millones de bolivianos por este material a la Asociación Accidental 26 de Febrero, como consecuencia de la denuncia que hizo  la concejala Rocío Molina (MAS) hace un año y que se investiga como Mochilas I.  

La concejala del MAS, Rocío Molina, el 2 de abril de 2018 hizo una denuncia pública por la compra irregular de mochilas y material escolar. Un día después presentó sus pruebas en el Ministerio Público y el alcalde electo de José María Leyes fue aprehendido el 20 de abril.

El alcalde electo Leyes es procesado por la presunta comisión de cinco delitos: uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles a la función pública, incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica.

La Fiscalía señaló que se tienen indicios de una filtración de información privilegiada a la Asociación 6 de Febrero, direccionamiento y tráfico de influencias. En un inicio se habló de sobreprecio, pero esto aún se investiga.

Según el representante del Viceministerio de Transparencia, Ever Veizaga, se cuenta con numerosas declaraciones y pruebas documentales que sustentan estos indicios. Una de ellas es la filtración de información privilegiada para lograr un direccionamiento.

Según declararon en la Fiscalía miembros de la Unidad Solicitante, la Secretaría de Desarrollo Humano y de Imagen Corporativa, sólo recibieron la instrucción de enviar un correo al representante de la asociación, Juan de Dios Morales, antes de la licitación.

Con esta información hicieron el pedido de las mochilas y el material con los logos a una empresa en China. Es así que se registra el ingreso meses antes del proceso de contratación.

“Muchas declaraciones develaron instrucciones precisas para direccionar el proceso (...) Tenemos prueba documental que demuestra la elaboración de las mochilas antes de la licitación”, manifestó Ever Veizaga.

En su momento, la concejala Molina presentó documentos de importación de Aduana donde el registro de ingreso era en agosto de 2017. Mientras, la licitación se hizo pública en octubre.

Asimismo, se reveló un presunto sobreprecio de 10 millones de bolivianos, de 12 que señalaba el contrato. Sin embargo, hasta la fecha la falta de pago por las mochilas entregadas deja en la incertidumbre este aspecto.

Proceso

El empresario del caso Mochilas I, Juan de Dios Morales, presentó una demanda contenciosa en 2018, pero la Alcaldía refutó porque no se había concluido con el contrato. Ante esta situación, el juez se declaró incompetente, por lo que, ahora el proveedor activó otro mecanismo de cobro por la vía administrativa.

Plazos

El proceso incluye a 13  imputados entre ellos el alcalde Leyes, tres exsecretarios, funcionarios de la Unidad Solicitante, la comisión calificadora y la empresa. Hay un prófugo que es el exsecretario de Finanzas, Diego Moreno, cuyo paradero se desconoce.

Aún no hay una fecha para el juicio porque la última imputación se la hizo el 3 de enero de este año. Eso permitió ampliar la investigación por seis meses. En ese tiempo la Fiscalía puede decidir  si acusa, sobresee o amplía la imputación, es decir, el plazo es hasta el 3 de junio. La defensa de Leyes considera que se trata de una persecución política.

 

OPINIONES

"No hay una sola persona que diga que el alcalde Leyes se benefició con un solo centavo (...) Esto hace ver que es un perseguido político". Humberto Trigo. Abogado de la defensa

"Este proceso se ha estancado porque no hay pruebas contundentes. Acusan a la oposición de una forma y al oficialismo de otra". Freddy Gonzales. Asambleísta Demócrata

"Hay suficientes elementos para decir que el proceso fue direccionado. No existe ningún tipo de estancamiento, hay plazos". Ever Veizaga. Rpte. Transparencia

 

ALCALDE ACTUALIZA “FACE”; RECHAZAN 4 DENUNCIAS

REDACCIÓN CENTRAL

Con la frase “Perseguido político”, el alcalde electo José María Leyes identificó ayer su perfil de Facebook para recordar un año de la denuncia del caso Mochilas I, que marcó el inicio de su salida del municipio.   

Desde entonces, se sumaron ocho denuncias más en su contra. De ellas cuatro fueron rechazadas y otras cuatro tienen imputación, una está en un limbo.

Los casos rechazados son la red de corrupción, carro balde, desayuno escolar y estafa a un concejal de Colcapirhua. El primer proceso fue apelado por el Viceministerio de Transparencia.

Las imputaciones son por Mochilas I y II, designación ilegal de la exintendenta Luz Rojas y por ganancias ilícitas respaldado en un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).

Queda pendiente conocer lo que se dictamine en la denuncia por la compra irregular de las cámaras de seguridad del Programa Ciudad Segura del municipio.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de...

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...