Nueve refugios acogen 550 canes; venta sin control de perros sigue

Cochabamba
Publicado el 14/04/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Con ofertas como “te lo desparasito ahorita” o “te lo vacuno mañana”, decenas de comerciantes en La Pampa intentan comercializar los cachorros que tienen en jaulas de un metro y que conviven con otros de diferentes razas, edades y tamaños, sin un plato de comida o agua a la vista. 

Los animales subsisten en condiciones lamentables. Algunos fatigados por el calor, sucios, con lagañas, enfermos, durmiendo y otros batiendo la cola con la esperanza de ser comprados por una familia que les brinde una vida mejor. 

El sector sur del mercado La Pampa es conocido por la venta de animales. Perros, gatos, hámsters, patos y gallinas son algunos de los ejemplares en oferta. El precio de los cachorros criollos oscila de 30 a 50 bolivianos, y de 120 hasta 700 de los de raza, que no pasan de los cinco meses. 

Al respecto, el concejal Sergio Rodríguez (MAS) expresó: “Creo que hay que conversar con todas estas personas, porque es comprensible que por su situación económica busquen en la venta de animales un medio de sustento”.

Mientras el comercio de animales se realiza sin control en los mercados y la feria de la avenida Circunvalación, en nueve refugios hay más de 550 mascotas esperando por una segunda oportunidad. 

Lo mismo ocurre en el Centro Municipal de Zoonosis, que normalmente cuenta con 15 animales que esperan ser adoptados. 

En nuestro país existe la Ley 700, “para la defensa de los animales contra actos de crueldad y maltrato”. Reconoce como derecho de los animales el “ser protegidos contra todo tipo de violencia, maltrato y crueldad”. 

El concejal Edwin Jiménez (Único) indica que la Ordenanza No. 4571/2012 “Reglamento de control, protección de animales domésticos, silvestres y exóticos, prevención de enfermedades zoonóticas y bienestar animal” establece que la venta de animales domésticos se puede realizar en áreas circundantes a los centros de abasto (mercado La Pampa y Modelo del Norte). 

Por lo tanto, esta norma prohíbe el comercio de animales en vía pública.

La ordenanza también establece que los caniles (jaulas) deberán tener la dimensión adecuada, tomando en cuenta las razas y el tamaño. 

Además, los animales deben tener sus vacunas antirrábicas, un veterinario que los revise y una dotación de agua y alimento de manera adecuada.

Las inspecciones a los lugares de venta de animales tendrían que ser realizados por personal de Zoonosis, sin embargo, éste no cuenta con el personal necesario. El concejal indicó que tan sólo tienen cinco personas con ítem y siete contratadas como eventuales. “Lamentablemente, hay que modificar la estructura organizacional de Zoonosis y darle mayor cantidad de ítems y equipamiento”. Aparte de que el centro ni siquiera tiene un terreno propio, porque funciona en predios de EMSA, informó. 

Refugios

En Cochabamba existen alrededor de nueve refugios que albergan a más de 550 canes, entre ellos: Una Mano, Una Patita, San Martín de Porres, Proyecto Franciskanitos, Narices Frías, San Roque, Salvado Huellas, Casa refugio Nueva Vida, Ladridos rescatistas independiente y el Santuario Perros del Sol - Bolivia. 

Los refugios están en lugares periféricos de la ciudad, en terrenos propios o alquilados. Algunos cuentan con casas fijas para los canes y otros construyen resguardos con pallets, mallas, calaminas, estacas y colchones que muchas veces llegan como donación. 

El presidente de la Fundación ISIS, Saúl Vargas, indicó que muchos albergues son lotes donde los perros están mezclados y no siempre tienen alimentación adecuada.

Al respecto, el concejal Jiménez explicó que los refugios de animales son permitidos, pero “se deben hacer controles para verificar las condiciones”. 

El principal problema de los refugios es el económico. “La Alcaldía debería impulsar asignando recursos porque es la única manera”, enfatizó el concejal Rodríguez. 

Al respecto, la fundadora del Santuario Perros del Sol - Bolivia, Marisol Rocabado, expresó: “Nos hacemos cargo completamente de la economía; esto no es correcto, esto debería ser una política de Estado, porque los perros en condición de calle y abandono son del Estado y municipios”.

Para que un espacio pueda considerarse un centro de adopción, debe realizar el rescate, rehabilitación, refugio y reubicación a los animales. 

La fundadora del refugio San Martín de Porres, Rosío Sossa, contó que la actividad que realizan empieza con el rescate del animal, la revisión veterinaria, la adaptación en familia y esterilización. Finalmente, “se le busca una segunda oportunidad” que es la etapa de adopción. Los que no logran ser adoptados se quedan en el refugio.

COOPERACIÓN

Formas de ayudar a los refugios 

La principal forma que tiene la población para cooperar a estos refugios es adoptando, pero también puede realizar donaciones o apoyar en las actividades cuyo objetivo es la recaudación.

También brindar espacios para hogares temporales realizando un voluntariado e incentivando a la esterilización o siendo padrino de algún animal para la operación, curaciones o tratamientos que requieran los animales. 
Por lo general, los canes necesitan un tratamiento para reponerse del maltrato.

MÁS DATOS

También rescatan gatos

Algunos centros de adopción rescatan gatos abandonados y maltratados, pero al contar con perros rescatados en el refugio es un gran problema. 
Neko es una organización que se dedica especialmente a capturar, rehabilitar, esterilizar y liberar (dar en adopción) gatos. 
Un voluntario, José Antonio León, manifestó que “cuidar, rescatar a un gato no es lo mismo que a un perro; exige mucho más cuidado” porque los gatos “son animales muy especiales” y bastante independientes. Al mes, dan en adopción entre 50 y 150. 

PROYECTOS

El primer parque canino de la ciudad 

La Alcaldía de Cochabamba proyecta construir el primer parque canino con apoyo de la empresa privada.

Buscan generar educación ciudadana

El propósito es ayudar a generar una cultura ciudadana de tenencia responsable de mascotas. 

Trabajan en definir proyecto y ubicación

Se prevé que el proyecto y la ubicación del parque para mascotas se definan hasta finales de abril y mayo, respectivamente. 

Adoptar no sólo es amor, también un compromiso

En cuanto a la adopción, Marisol Rocabado resalta que, en el caso de su refugio, sólo aceptan dar un animal cuando el solicitante lo quiere como “miembro de su familia”. 

Si lo quiere como timbre, alarma o para tenerlo encadenado, de compañía de un niño sin supervisión de un adulto, definitivamente, no se procede con la solicitud. 

“He visto en el discurso de muchas personas que un animal es un animal, es un objeto más, un objeto cambiable, un objeto reemplazable que cumple una función determinada en la casa”, dijo el voluntario José Antonio León.

Ante todo, prima el hecho de tener una correcta educación sobre la tenencia responsable de mascotas. Es importante educar para evitar abandonos, priorizando la cultura de amor y respeto por los animales.

La Fundación ISIS realiza trabajos de concientización. Vargas expresa que “no es fácil convencer a las personas adultas porque está en su misma cultura, es normal tener a un perro amarrado”. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...

La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...
Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...