En Jueves Santo, conozca templos con más de 400 años de historia

Cochabamba
Publicado el 18/04/2019 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Con motivo de Semana Santa, el público que asista a los templos para reflexionar sobre el viacrucis de Jesús podrá, además, conocer la historia y arquitectura de los siete templos más antiguos de la ciudad de Cochabamba, algunos edificados hace más de 500 años, entre 1500 y 1700.

Las iglesias que son parte de este conjunto fueron elegidas por la Dirección de Turismo de la Alcaldía para realzar la tradicional visita a los templos que marca el inicio de los días centrales de la Semana Santa, considerados un tiempo de renacimiento.

Este Jueves Santo comienza el Triduo Pascual, se conmemora la institución del sacerdocio y de la eucaristía.

La directora de Turismo de la Alcaldía, Elizabeth Saavedra, invitó a visitar los templos de San Juan de Dios, Santo Domingo, la Compañía de Jesús, Santa Teresa, Santa Clara, San Francisco y la catedral. (Ver infografía)

El templo más antiguo es San Juan de Dios. Su edificación, junto con el hospital, data de 1567. Sin embargo, este tipo de edificaciones demoraba hasta 50 años en concluirse.

La fachada tiene un diseño asimétrico con dos torres distintas, explicó la arquitecta patrimonialista Patricia Duery, en su columna “Patrimonio Cultural”.

Entre las características de estas construcciones destacan que no tenían cimientos, la presencia de arcos de medio punto, arquitectura rebuscada, techos de teja, adobe, patios con fuentes, entre otras, explicó el arquitecto y director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Henry Terrazas.

Se trata de edificaciones con alto valor patrimonial, histórico y religioso. Otro ícono es la iglesia de Santa Teresa. Su reciente restauración permitió recuperar cientos de obras coloniales, desde pinturas hasta esculturas.

Las iglesias no sólo representan la religiosidad, sino que también han sido testigos de la historia de la región.

Seguridad

Aunque en Semana Santa la asistencia de feligreses a las iglesias aumenta, ninguna cuenta con medidas de seguridad contra incendios y otras emergencias.

El museo y templo de Santa Teresa es el único que implementó, durante su restauración, cámaras de seguridad y detectores de humo, además de una señalética.

El resto sólo tiene extintores, pero carece de detectores de humo, sistemas de atención de siniestros y salidas de emergencia. “Tienen algunas puertas, pero llevan cerradas mucho tiempo”, indicó el coordinador del SAR - Bolivia, Bernardo Aranibar.

Gastronomía

Turismo presentó ayer una muestra de los 12 platos de Viernes Santo con sajta de papalisa, sopa de pan, pescado, queso umacha, sopa de zapallo, entre otros. El mercado 27 de Mayo preparará la mayoría de los platos esta semana.

Ley seca

Por disposición de la Gobernación, está prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas el jueves y viernes.

 

RESTRICCIONES PARA DOS DÍAS

La “ley seca” rige desde las cero horas de este jueves hasta las 24:00 del viernes, según dispuso la Gobernación.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.