Iglesia exhorta a perdonar y cientos visitan templos por Semana Santa
Con un llamado a la reconciliación, el perdón y el servicio, la Iglesia católica comenzó ayer rememorar la Pasión de Cristo, una de las fechas centrales de la Semana Santa. En la ocasión, el monseñor Óscar Aparicio lavó los pies de 12 niños en representación de la vida y el amor de Dios, en la misa en la catedral.
“Jesús nos ama a precio de sangre, no a precio de dinero como lo hizo Judas. Lavamos los pies de los niños así como el Señor ama profundamente a los niños, la Iglesia ama profundamente también a los niños”, dijo el monseñor Aparicio.
También llamó a perdonar a quienes juzgan o son juzgados para que reciban la paz de la sangre de Jesús. Tras finalizar la homilía, los Caballeros de la Santa Cruz y de San Juan Evangelista sacaron los “restos del Santísimo” para que los feligreses que aprecien este símbolo religioso.
Visita a los templos
En grupos de amigos, familia o sólo con la pareja, cientos de feligreses visitaron anoche los siete templos del centro de la ciudad. Los más concurridos fueron la catedral, Santo Domingo, la Compañía de Jesús y Santa Teresa, además de San Francisco, Hospicio y Corazonistas. Otros llegaron hasta el templo de La Recoleta y de Cala Cala.
Marcelo Otero, un feligrés que llegó a la catedral junto a su familia, dijo que la visita a los templos representa acompañar a Jesucristo en las siete etapas que atravesó antes de llegar al calvario y encontrarse con los pasajes tristes de la historia bíblica.
“Luego de visitar las siete iglesias, todos los viernes yo ayunó hace 21 años como señal de la tristeza que me causa saber que ha muerto nuestro padre”, indicó Otero.
Otra pareja, Tatiana Cortés y Guillermo Nogales, señaló que el visitar los templos representa acompañar a Jesús en su viacrucis.
Semana Santa es una celebración católica que recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo reflejado por una intensa actividad litúrgica. Comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.
El Triduo Pascual empieza con el Jueves Santo, y comprende los tres días antes de la resurrección de Cristo.
Viacrucis
Este Viernes Santo se realiza el viacrucis a las 5:00 desde la parroquia de San Pedro hacia el Cristo de la Concordia subiendo por el camino que bordea el Cerro de San Pedro.
Al mediodía se realiza en la catedral el Sermón de las Siete Palabras, que son las que Jesús pronunció en la cruz antes de su muerte (“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”, “Hoy estarás conmigo en el Paraíso”, “Mujer, ahí tienes a tu hijo”, “¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?”, “Tengo sed”, “Todo está cumplido” y “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”).
A las 18:00 se iniciará la Procesión del Santo Sepulcro.
El presidente de la Hermandad de los Caballeros de la Orden del Santo Sepulcro de la Compañía de Jesús, Óscar Rocha, indicó que el recorrido partirá en la parroquia Compañía de Jesús, pasando por la Heroínas, Ayacucho, Jordán, San Martín, volviendo por la Heroínas para ingresar a la plaza por la España y terminar en la catedral.
Semana Santa “es un momento de reconciliarnos entre hermanos, unirnos y orar por nuestros representantes nacionales”, dijo Rocha.
Según la tradición católica, en Jueves Santo se visita siete templos para acompañar a Jesús en su recorrido al calvario.
MASIVA PRESENCIA DE COMERCIANTES
Como en otras actividades en la visita a los siete templos, en el inicio de la Pasión de Cristo, los comerciantes se adueñaron de las calles cercanas a las iglesias.
Juegos de azar, tiro al blanco y juguetes. En algunos casos bocadillos como api con pasteles o buñuelos, anticuchos y trancapechos, entre otras cosas, se comenzaron a ofrecer desde muy temprano en inmediaciones de los templos.
Esta situación fue criticada por algunos feligreses que señalaron que poco a poco se va perdiendo el significado de la Semana Santa. “Antes no había juegos, comida ni la música. Deberíamos estar de duelo”, dijo Tatiana Cortés.