INRA rechaza recurso de Olmedo y alista su ingreso a Albarrancho

Cochabamba
Publicado el 27/04/2019 a las 0h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) está habilitado para realizar un nuevo saneamiento de las 315 hectáreas de Albarrancho, informó ayer el director departamental, Edwin Almendras.

El INRA reasume  su competencia después de que la dirección nacional rechazó el último recurso que presentó el grupo Olmedo al igual que los 24 que interpuso antes.  

Con esta determinación la dirección departamental podrá ingresar al terreno para hacer un relevamiento de datos y consolidar el derecho propietario del predio, que en 2013 fue declarado tierra fiscal, según la Resolución No. 10188.

Sin embargo, como el fallo fue impugnado porque durante el saneamiento no se realizó todas las pericias, el Tribunal Agroambiental dispuso que el proceso vuelva a “foja cero” para un segundo saneamiento.

Mientras tanto, existen medidas precautorias para no construir en el terreno, empero, éstas no se cumplen al punto que el 22 de marzo se registró un enfrentamiento con dinamitas que dejó tres heridos, uno perdió una mano.

El director departamental del INRA, Edwin Almendras, explicó: “Nosotros realizamos la atención de más de 50 recursos, 24 se fueron a la dirección nacional. Estos recursos fueron resueltos y 24 fueron rechazados. Nosotros sin ningún recurso pendiente tenemos la competencia para ingresar a hacer el trabajo de campo”.

Lo próximo que hará la dirección departamental  de la institución será la medición del terreno y reconocerá el derecho propietario en base a la documentación presentada por cada uno de los presuntos dueños.

“Nosotros pretendemos en los próximos días o semanas ingresar a campo en coordinación con la fuerza pública y las organizaciones que se encuentran ubicadas en los predios de Albarrancho para hacer las mediciones correspondientes y la valoración”, indicó Almendras.

Al respecto, Carlos Olmedo aseguró que “no hubo ningún tipo de respuesta a la impugnación que presentaron” y que mientras no haya una notificación el INRA no puede hacer el trabajo de relevamiento.

“Mentira, no hay respuesta. A nosotros no nos han notificado con nada. Nosotros estamos posesionados en nuestro terreno haciendo diferentes tipos de obras civiles, plantaciones y todo tipo de obras que hacemos todos los días”, dijo Olmedo al ser consultado por este medio.

 

OBRAS CONTINÚAN EN LA ZONA

Pese a existir medidas precautorias para los terrenos de Albarrancho, que prohíben la construcción, venta y todo tipo de trabajos en la zona, los comunarios que presuntamente llegaron del trópico de Cochabamba no las cumplen.

Hace un mes, más de 150 audios que se filtraron destaparon una presunta red de tráfico de influencias para otorgar la propiedad de 315 hectáreas de tierras de Albarrancho a pobladores del trópico de Cochabamba y al grupo Olmedo.

 

A UN MES DE LA DENUNCIA DE UNA PRESUNTA RED DE TRÁFICO, LA FISCALÍA NO SE PRONUNCIA

A un mes de la denuncia de la existencia de una presunta red de tráfico de influencias en el caso de las tierras de Albarrancho, la Fiscalía aún no se pronunció para dar a conocer si investigará o no los audios que se filtraron y que se refieren a consolidar el predio a favor del grupo Olmedo, informó ayer el diputado de oposición Rodrigo Valdivia.   

En tanto, el INRA que también denuncia el caso espera     que la Fiscalía indague.

“Nosotros tenemos conocimiento de que se presentaron esas denuncias ante el Ministerio Público, ahora le toca a la Fiscalía investigar esos hechos. Nosotros hemos hecho las denuncias correspondientes. El INRA no averigua, es jurisdicción del Ministerio Público”, indicó el director de la institución, Edwin Almendras.

El 22 de marzo una disputa por estas tierras en Albarrancho provocó un enfrentamiento entre cientos de personas y  los asentados, en la que tres comunarios quedaron heridos, uno perdió la mano derecha.

De acuerdo con los audios, el grupo Olmedo a través de sus abogados recurrió a diferentes instancias para consolidar la posesión de las tierras de Albarrancho a favor de tres sindicatos del trópico de Cochabamba: la Federación Sindical de Comunidades Carrasco Tropical, la Central de Colonizadores Ivirgarzama y la Unión de Hortaliceros del Trópico.  

Los comunarios de Albarrancho, que piden en dotación las tierras, también solicitan que el caso  de los audios se investigue.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), evidenciando una disminución del 16...

La ciudad de Cochabamba amanece cada mañana de invierno con un manto de contaminación que incluso impide ver con claridad el monumento del Cristo de la Concordia y la Coronilla, en la colina de San...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico paso por...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...


En Portada
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso...
El martes 15 se divulgará la convocatoria a sesión pública para el sorteo informático de quienes serán “las máximas...
Figurarán sólo nueve frentes, pues Nueva Generación Patriótica (NGP), cuyo candidato presidencial debía ser Jaime Dunn...
“Estamos a la espera de que la autoridad de sentencia penal convoque a la audiencia de juicio oral público y...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...