La empresa estatal Papelbol y la Feicobol arrancaron una intensa campaña de concientización sobre el correcto uso del papel reciclable, aquel que permite a las personas canjear cualquier tipo de hojas (menos couché y periódico) y cartones por una entrada para la Feria Internacional de Cochabamba 2019.
“Papelbol está contribuyendo a la preservación del medioambiente, pues todos sus productos son de fibras reciclables, para diferentes usos como papel, cajas y otros", resaltó Eduardo Velásquez, gerente técnico de Papelbol.
En este marco, dijo que llegaron con Feicobol a un acuerdo para que la gente puede cambiar el papel o cartón que tiene por entradas para la feria.
Según Velásquez, esta iniciativa ha tenido un gran impacto en el primer día de la actividad, ya que se logró recaudar más de 150 kilogramos de papel y cartón, que serán nuevamente procesados por Papelbol para su reutilización.
De acuerdo al convenio, por cada cinco kilogramos de papel las personas recibirán una entrada, mientras que la misma hermenéutica se hará con cada 10 kilos de cartón.
Asimismo, el gerente técnico de la empresa estatal explicó el motivo por el que el papel periódico y couché no pueden ser reciclados: tiene poco contenido de fibra y su proceso de separación es dañino.
Los restantes papeles (blancos, impresos, manuscritos y cartones en cualquier estado) son reciclados bajo el proceso mencionado.
Por su parte, la gerente de Feicobol, Eunice Achá, expresó que esta iniciativa es fundamental para crear conciencia en la población.
“Por el impulso de Papelbol vimos cómo se puede manejar esta iniciativa y decidimos tener una alianza para que la gente venga a la feria ytambién pueda proceder al reciclaje. La entrada es indistinta, ya que se puede canjear una entrada para adulto. Esto permite a las familias numerosas ahorrar dinero para venir al recinto ferial”, explicó Achá.
"En la Casa de Papelbol se busca capacitar a las personas para el reciclaje".
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...