Defensoría recibió 5 denuncias de agresiones a periodistas este año
La Defensoría del Pueblo en Cochabamba recibió cinco denuncias de agresiones a periodistas en lo que va del 2019, por lo que ayer la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa exigió que se respete el libre ejercicio de la profesión, sobre todo tras la violencia contra la periodista Joana Tapia de ATB, que recibió una pedrada en el conflicto en Tiquipaya .
El secretario ejecutivo de la federación, David Ovando, manifestó ayer, en una conferencia de prensa junto con el delegado de la Defensoría, Nelson Cox, y el comandante de la Policía, Raúl Grandy, que no permitirán que la agresión a Joana Tapia quede en la impunidad y pidió a la Fiscalía sanciones para el responsable.
El delegado de la Defensoría repudió la violencia en contra de la periodista e indicó que este tipo de intimidaciones son sancionadas por la normativa internacional de los derechos humanos y el Código Penal.
“No podemos permitir que los trabajadores de la prensa estén puestos en riesgo cuando los manifestantes y los dirigentes no precautelan el respeto y permiten que la violencia enarbole el nuevo discurso para ser agresivos, creemos que están equivocados”, dijo Cox.
La directora de ATB Cochabamba, Angélica Lazarte, señaló que Tapia está fuera de peligro y ayer recibió el alta médica. Sin embargo, lamentó que este tipo de hechos contra periodistas se repite constantemente.
Cuestionó que la investigación sea deficiente al punto que el forense Edwin Rojas otorgó a la periodista tres días de impedimento, pese a las convulsiones que ésta presentaba.
A ello se suma que el principal sospechoso del ladrillazo, Claudio O., fue arrestado y liberado a las pocas horas por la fiscal Ximena Narváez, pese a la existencia de videos y fotos.
Entre el lunes y martes, en Tiquipaya, dos trabajadores de la Red ATB, Joana Tapia y Gustavo Canedo, fueron agredidos. El miércoles, en la marcha de la Central Obrera Boliviana, Marina Varas de Radio Kawsachun Coca recibió el impacto de un petardo en el rostro, lo que le provocó quemaduras en el pómulo izquierdo.
“Me llegó un petardo en la cabeza y reventó cerca de mi oído. Gracias a Dios mi cabello estaba suelto y eso hizo que el impacto sea menor en mi cara, aunque tengo el cabello quemado”, dijo Marina Varas.
Los conflictos sociales no son los únicos escenarios donde los periodistas son agredidos, también ocurren actos similares en conferencias de prensa, donde el entrevistado se niega a contestar.
Cox se refirió a dos casos en los que el dirigente del transporte José Orellana insultó a las periodistas Juani Reyes de la Red Pio XII y Reina Bernal de Bolivia TV.
El caso más reciente es de enero cuando el presidente de Aurora, Jaime Cornejo, impidió el ingreso de los periodistas de Los Tiempos al club. Además, tuvo un percance con el fotógrafo de APG, David Flores.
Policía
El comandante departamental de la Policía, Raúl Grandy, se comprometió a destinar un resguardo policial para cuando a los periodistas les toque cubrir situaciones de conflicto.
Tres hechos de agresiones se registraron esta semana. Dos en Tiquipaya y uno en la marcha de la COB.
DECLARACIONES
"No vamos a permitir que este caso caiga en el saco de la impunidad. Vamos a sentar un precedente para que el libre ejercicio del trabajador de la prensa esté garantizado por todas las instancias". David Ovando. Ejecutivo de la federación
"Estamos pidiendo que la Policía priorice su estrategia de protección para los trabajadores de la prensa en la garantía de la libertad de prensa y la libertad de expresión, protegidos por la policía". Nelson Cox. Defensor del Pueblo.