Leyes activa defensa internacional por caso Mochilas con firma de EEUU

Cochabamba
Publicado el 07/05/2019 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

La firma internacional de Estados Unidos Perseus Strategies se sumó ayer a la defensa del alcalde electo José María Leyes y presentó una petición al Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas, en Washington, para que se investiguen al menos tres violaciones a los derechos humanos en el proceso por corrupción contra la autoridad.

Ante esta petición, el representante del Viceministerio de Transparencia en Cochabamba, Ever Veizaga, manifestó que el proceso por irregularidades en la compra de mochilas escolares de 2016, 2017 y 2018 continuará.

Explicó que la investigación está en la fase preliminar y que la presentación de las pruebas se hará en el juicio, en el que demostrarán las denuncias por uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles y otras.

Abogado

El director de la firma, Jared Genser, dijo que el fin es que la Comisión trate este tema en la sesión de agosto. Es experto en Derecho Internacional y llevó adelante casos como el del líder opositor de Venezuela, Leopoldo López.

Genser explicó a Los Tiempos que, luego de hacer la petición y de que la comisión le dé al Gobierno dos meses para responder, se pueden pedir 30 días adicionales.

“Los expertos (de la comisión) se reúnen dos a tres veces al año para considerar estos casos individuales. Entonces, nosotros esperamos que el nuestro sea considerado en sesión de agosto”, dijo.

Luego, si el Gobierno responde, se da la posibilidad de réplica. “La opinión legal de las Naciones Unidas será importante. Si determina que su detención es ilegal, será una herramienta para la liberar de Leyes”, dijo.

Violaciones

La petición consta de 21 hojas. Se detallan las acciones de los procesos Mochilas I y II, además, se explican las violaciones halladas en el caso.

Una de ellas es que no se aplicó la presunción de inocencia. “La detención es la excepción, no la regla”, observa. Ante la falta de elementos de convicción sobre la autoría, se considera una detención fue arbitraria.

“No hay evidencia creíble de que Leyes hizo algo equivocado. Por ejemplo, no se ha demostrado ninguna conexión entre el Alcalde y la gente de la empresa”, indicó.

Otra de las violaciones es que no se respetó el derecho a un tribunal independiente e imparcial. El abogado señala que los jueces han decidido sus fallos bajo presión del Estado.

“El hecho de que una jueza fuera retirada con denuncias penales. También se ve que las autoridades, como el Vicepresidente, se pronuncian sin que exista sentencia. Además, se retira al Alcalde de su cargo sin sentencia. Es una violación de derechos de la Constitución, así como de normas internacionales”, agregó.

La tercera violación es que no se dio a Leyes la posibilidad de estar libre bajo fianza. Un aspecto que es considerado dentro del derecho internacional.

Leyes está detenido en San Antonio desde el 30 de noviembre de 2018 por el caso Mochilas II, relacionado con la presunta compra direccionada de 92 mil mochilas por 12 millones de bolivianos.

La investigación comenzó con Mochilas I a denuncia de la concejala Rocío Molina (MAS) tras detectarse que el material llegó al país antes de la contratación. También está en marcha la investigación de Mochilas III.

 

12 millones de bolivianos era el costo del contrato por las 92 mil mochilas que se encargaron para entregar a los escolares en la gestión 2018.

 

VEN CASO LEYES COMO “VENTANA” A BOLIVIA

Otro de los objetivos señalados por el director de la firma estadounidense, Jared Genser, es exponer la situación política del país al mundo.

“El caso de José María Leyes servirá como ventana para entender la situación política de Bolivia. Es posible ver las groseras violaciones a los derechos humanos por parte del presidente (Evo) Morales a su propia gente; no sólo Leyes, (sino) a través de la negación del referendo ciudadano y manipulando sentencias constitucionales”, agregó Jenser.

Agregó que a lo largo de los procesos contra Leyes se evidenciaron éstas y otras vulneraciones que consideran importantes a ser resaltadas en la petición.

 

ADMITEN ERROR EN RETENCIÓN DE LA ESPOSA DE LEYES

REDACCIÓN CENTRAL

El Ministerio de Gobierno, a través de un comunicado, dijo que la retención de Ingrid Lazaneo por 4 horas en el aeropuerto de Viru Viru se debe a una “inobservancia estrictamente personal de parte del Operador de Control Migratorio a los procedimientos”.

Lazaneo es esposa del alcalde suspendido José María Leyes. El comunicado aclara que por ninguna circunstancia un ciudadano puede ser impedido de viajar salvo que existe sobre él un requerimiento judicial.   

La retención se originó en una alerta de Migración del aeropuerto. Según la versión de Lazaneo, Migración la retuvo alrededor de cuatro horas, cuando pretendía dirigirse a Estados Unidos para presentar una denuncia internacional por la situación que vive su esposo.

Leyes se encuentra en detención preventiva en el penal de San Antonio, investigado por el caso Mochilas.

 

PIÉROLA DENUNCIA A CUATRO ALCALDES POR BICKEMBACH

REDACCIÓN CENTRAL

La diputada de oposición Norma Piérola denunció ante la Fiscalía a cuatro alcaldes por la venta supuestamente ilegal de la casa patrimonial Bickembach.

Piérola explicó que existen varias irregularidades en el procedimiento de compra-venta. Además, indicó que se trataría de un consorcio de diputados, senadores y alcaldes que viajaron a Colombia para este trabajo.

Los alcaldes denunciados son Edwin Castellanos, José María Leyes, Karen Suárez e Iván Tellería, por la presunta comisión de apropiación indebida, uso de instrumento falsificado, falsedad material, estelionato, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, legitimación de ganancias ilícitas y otros.

También incluye al diputado Bernard Gutiérrez.

Pide que la casona sea restituida al municipio y se haga una restauración adecuada, pues se estaría destruyendo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de diésel y gasolina exclusivamente para la...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la meta de llegar con la cobertura de los...
En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...