Albarrancho es tierra de nadie; ninguna institución interviene

Cochabamba
Publicado el 09/05/2019 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La laguna y serranía de Albarrancho son tierra de nadie. Concejales y parlamentarios cuestionan la falta de presencia institucional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Alcaldía y la Gobernación, pese a los violentos enfrentamientos que continúan. Hace dos días se reportó un herido por un impacto de bala.

El diputado de oposición Rodrigo Valdivia informó que solicitó la interpelación al ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, y que la misma se programó para el 25 de este mes. Pide que la autoridad explique la posible participación de funcionarios del INRA en el tráfico de tierras junto con el grupo Olmedo, como revelaron 150 audios que se filtraron hace un mes.

El ministro Cocarico “debe informar cuál es la participación del INRA, porque se conoce que miembros de esta institución son parte de esta disputa de tierras”, expresó.

El director departamental del INRA, Edwin Almendras, señaló que notifican a las partes con la resolución para iniciar el trabajo de campo para un nuevo saneamiento. “Aún no tenemos fecha. Una vez que sepan todas las partes haremos el levantamiento de datos”, dijo.

Otra de las instituciones que no marca presencia es la Alcaldía de Cochabamba. El concejal Edwin Jiménez indicó que es importante que el INRA defina el derecho propietario. Pero, como municipio, tampoco pueden aprobar ninguna urbanización, cambio de uso de suelo o planos para construcciones.

Además, la concejala Rocío Molina cuestionó la falta de autoridad en tres aspectos: preservación de áreas agrícolas, la laguna de Quenamari y para hacer que se respete el territorio, pues se enfrentó problemas de límites con Colcapirhua, que construyó un puente en el lado de Cercado.

El asambleísta departamental Freddy Gonzales indicó que la competencia de la Gobernación pasa por la fiscalización, pues es la máxima autoridad ambiental. “Pero vemos que no se cumple, pese al valor arqueológico de la serranía y la laguna”, indicó.

En varias inspecciones al lugar se observó que no hay guardias ambientales. Tampoco hay letreros que delimiten la laguna. Quien intenta ingresar es amenazado y expulsado por los sectores que se disputan la tierra.

Las instituciones están a la espera que el INRA determine si las 315 hectáreas son tierras fiscales.

Hace un mes salieron a la luz 150 audios en los que se escucha al grupo Olmedo, a través de sus abogados, consultar a varias instancias para la posesión de tierras. Mientras, el martes se conoció de un enfrentamientos que dejó un herido por impacto de bala. La construcción de casas es una constante en la serranía. El 22 de marzo una persona fue herida con dinamita y 16 fueron detenidas.

 

315 hectáreas en disputa. Las construcciones se realizan en tierras que eran consideradas fiscales, pero Olmedo se atribuye propiedad.

 

PUNTOS DE VISTA

"Ya hemos tomado acciones. Hay un compromiso institucional. Hemos cumplido con la resolución y el inicio de procedimiento para el trabajo de campo. Ahora haremos la notificación". Edwin Almendras. Director Dptal. INRA.

"Hemos hecho la recomendación al Ejecutivo para coadyuvar a evitar conflictos. Además, la Comuna Itocta no debe tomar ninguna determinación de aprobación de planos o urbanizaciones". Edwin Jiménez. Concejal.

"La zona de Albarrancho se ha convertido en símbolo de la falta de autoridad del municipio  para prevalecer las áreas agrícolas y la defensa de terrenos de áreas fiscales. Y también hay deficiencias del INRA". Rocío Molina. Concejal.

"Presenté la denuncia al Ministerio Público, pero hasta ahora no he recibido ninguna respuesta. Estoy atento a esto y sino veremos qué corresponde hacer. También pedí una interpelación". Rodrigo Valdivia. Diputado.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles...

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...