Empresarios de mochilas enfrentan deudas y piden pago con 370 actas

Cochabamba
Publicado el 11/05/2019 a las 0h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Los empresarios de las mochilas 2018 perdieron una casa porque la Alcaldía ejecutó su boleta de garantía tras resolver el contrato de 12,4 millones de bolivianos, deben un millón por las agendas y enfrentan procesos por las deudas que adquirieron para financiar gran parte de su compra en China, informó el nuevo abogado que los defiende, Mijaíl Rocha.

Aunque desde hace un año intentan cobrarle a la Alcaldía de Cochabamba los 12 millones de bolivianos de las mochilas, no han tenido éxito. La sospecha de que puede ser un contrato dirigido, un sobreprecio y una investigación en marcha contra el alcalde electo José María Leyes y otros  han complicado el pago.

La defensa afirma que reclaman el pago porque tienen 370 actas de entrega de las mochilas en las unidades educativas, lo que supliría la falta de actas de ingreso a almacenes del municipio.  

El alcalde Iván Tellería, el segundo que surgió de la crisis tras la detención de Leyes por Mochilas I, aseguró ayer que sólo pagará la deuda si tiene una orden judicial. “Esta decisión se tomó, debido a que el caso  se encuentra en la vía judicial”, agregó.

Los empresarios de la Asociación Accidental 26 de Febrero, Juan de Dios Morales y María René Ramírez,  enfrentan deudas con proveedores.

De acuerdo con su abogado la ejecución de la boleta por 873 mil bolivianos fue ilegal, porque el contrato se resolvió por causa fortuita y no es responsabilidad de una de las partes. En  este caso, la causal es “por fuerza mayor”.

Rocha explicó que la resolución de un contrato se hizo de manera unilateral. En ningún momento la empresa respondió a esta decisión.

El contrato LP Nº04/2018 indica que una vez resuelto el contrato se suspende la provisión del producto. Luego, “se liquidarán los costos proporcionales que demandase el cierre de la adquisición”.

Este aspecto no se cumplió, por lo cual, se inició un proceso contencioso. El abogado indicó que por el momento el proceso está detenido,  ya que el juez se declaró incompetente.

Ahora pidieron informes a la Alcaldía para reactivarlo. Sin embargo, otro impedimento es que no se cambió al representante, Néstor García Maygua, a través de una junta de directorio, por lo que, los empresarios no pueden pedir el pago, explicaron fuentes cercanas al caso.

El representante del Viceministerio de Transparencia, Ever Veizaga, explicó antes “está comprometida la fe del Estado”.

En tanto, la defensa del alcalde electo José María Leyes dijo que al dejarse sin efecto el pago de las mochilas, no existe el delito de daño económico.  

El municipio firmó el contrato con la Asociación Accidental 26 de Febrero el 26 de enero de 2018. En tanto, la concejala Rocío Molina denunció filtración de información privilegiada y que la empresa adquirió las mochilas meses antes de publicarse la licitación.

El 13 de abril, Leyes informó la resolución del contrato hasta que las investigaciones esclarezcan lo ocurrido.

 

Las 371 actas corresponden a las entregas en escuelas. Firman la junta de padres, director y el municipio.

 

AHORA USAN LOS RECURSOS PARA COMPRAR MOBILIARIO Y PRONTO SACARÁN LICITACIÓN

REDACCIÓN CENTRAL

La Alcaldía empleará este año los 12 millones de bolivianos que se  invertían en las mochilas  en una compra de material escolar que se licitará en pocas semanas, informó ayer el alcalde suplente Iván Tellería.  

En 2019 no se adquirieron los morrales, porque el plazo para la licitación y entrega de al menos 90  mil  piezas  era muy breve por la crisis municipal que enfrentó la Alcaldía en 2018 por la presunta compra irregular de mochilas.

“Estamos a punto de lanzar la licitación para el equipamiento de las unidades educativas. Vamos a dotar de muebles y eso no se va a quedar sólo un año, sino cinco o 10 ... No podemos destinar a otra partida esos recursos que son enteramente para disposición de los niños”, manifestó Tellería.

La compra del mobiliario se justificó porque el presupuesto estaba inscrito como material escolar y no específicamente como mochilas.

Algunos padres de familia observaron el cambio de ítems al principio, pero luego aceptaron que los recursos se pasen a mobiliario, en febrero pasado. Otros proponían la adquisición de zapatos.

La Alcaldía entregó las mochilas escolares en 2016, 2017 y 2018, sin embargo, ante aparentes irregularidades está en marcha una investigación por una presunta compra dirigida de parte del municipio con los empresarios Juan de Dios Morales y otros.

Como consecuencia de la investigación conocida ahora como Mochilas I, II y III, está detenido el alcalde electo José María Leyes. En total, el Ministerio Público procesa a 13 funcionarios, exfuncionarios y empresarios. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de los casos reportados, en aplicación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el rechazo a la planta de residuos sólidos...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de siete meses más a partir de la emisión...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la contaminación de la basura y pedir la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales para sancionar a los autores materiales e...
Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos, que se lleva a cabo del 7 al 11 de mayo en el salón de Eventos Dolphin, ubicado...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...