La “Semana de la Familia” busca disminuir la violencia infantil
La Alcaldía de Cochabamba inauguró ayer la “Semana de la Familia” en el parque Demetrio Canelas en honor al 15 de mayo, Día Nacional de Las Familias, con el objetivo de disminuir la violencia intrafamiliar, promover la corresponsabilidad en el hogar y evitar la desintegración familiar producto de la migración, velando por la importancia de la primera infancia.
Juegos recreativos y presentaciones artísticas fueron parte de la inauguración que reunió a los asistentes, llamándolos a compartir “un domingo en familia”.
La directora de Género Generacional y Familia, Carolina Orias, indicó que “el municipio está comprometido con fortalecer los lazos familiares por medio de todos sus proyectos”.
“Es necesario fortalecer y promocionar la primera infancia porque es esencial que nuestros niños tengan una familia llena de amor y paz para poder adoptar todas esas competencias y afrontar las vicisitudes de cada día”, expresó.
Desintegración
La secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero, resaltó que, lamentablemente, existen muchas familias desintegradas por la migración. “Nuestro objetivo es reintegrarlas en beneficio de nuestra sociedad”, dijo.
Hace un mes y medio, Aldeas SOS presentó un informe a la Alcaldía en el que señala que 226 mil niños corren el riesgo de perder su familia. “Es un dato que realmente nos ha alarmado muchísimo”, dijo la responsable del proyecto Escuela de la Familia, Gabriela Arraya
Violencia intrafamiliar
Arraya añadió que “una de las consecuencias de la migración es que los padres dejan a sus niños en manos de familiares”, por lo que ellos deben adaptarse a reglas desconocidas.
Lamentablemente, hay niños que sufren violencia en sus propios hogares, dijo.
“Si la familia está con alguna dificultad, los niños son afectados”, expresó la responsable del área psicológica de los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), Patricia Mendoza.
Corresponsabilidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó, el pasado viernes, la revista “Embarazados”, que busca concientizar sobre la corresponsabilidad del varón y la mujer en la gestación, nacimiento y crianza de los hijos.
La integrante del proyecto Escuela de la Familia Katherine Cavero dijo que tanto hombres como mujeres tenemos que ser parte de las actividades y roles dentro del hogar.
Resaltó que los niños de cinco años pueden ayudar en la cocina, “pero no cocinando”.
“Compartir es lo más importante”, expresó la concejal Beatriz Terán, quien dio por inaugurada la “Semana de la Familia”.
Durante estos días, se tienen programadas diferentes actividades para unir a las familias y concientizar a la población sobre la importancia de la misma para el desarrollo de la sociedad.
226 mil niños y niñas en nuestro municipio están en riesgo o a punto de perder a su familia, según informe de Aldeas SOS.
DÍA DE LA FAMILIA
La Ley 394, promulgada por el presidente Evo Morales en 2013, declara cada 15 de mayo, como Día Nacional de las Familias, por lo cual las entidades públicas implementarán actividades de sensibilización y concientización en su conmemoración.
La Asamblea General de las Naciones Unidas determinó esta fecha en 1994 como Día Internacional de la Familia.
REACCIONES
"Hoy en día, las familias no son como tradicionalmente las encontrábamos. Familia ya no es únicamente el vínculo sanguíneo; es el amor, el afecto, el apego". Carolina Orias. Directora de Género Generacional y Familia.
"Es muy duro saber que hay niños que están sufriendo en sus propios hogares, donde en realidad tendría que ser un entorno natural de protección". Gabriela Arraya. Responsable del proyecto Escuela de la Familia.