Los municipios del trópico usan los ríos como botaderos

Cochabamba
Publicado el 19/05/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La fetidez es insoportable, casi no se puede respirar. Las moscas están por todo lado y el suelo desprende un calor distinto al del ambiente por la descomposición de la basura.

Muy cerca está el río, que en época de lluvia crece hasta arrastrar toneladas de residuos aguas abajo sin que nadie pueda frenar el atentado ambiental que cometen cuatro de los cinco botaderos del trópico que están cerca de cuerpos de agua.

Las alcaldías de Entre Ríos, Chimoré, Shinahota y Villa Tunari desechan su basura a escasos metros de los ríos y las poblaciones. Sólo Ivirgarzama cumple la norma de instalar un botadero a un kilómetro de distancia de los cuerpos de agua y a tres de una población.

El botadero de Entre Ríos está ubicado a 200 metros de la carretera y a 15 del río Ichoa. La basura se deposita en forma de “L” y el punto de unión está cerca del caudaloso afluente. En época de lluvia el río crece y se lleva bastante basura, contaron los lugareños.

Todo está mezclado. Una mayonesa en mal estado está junto a un televisor y a cabezas de ganado.  Hay sectores con líquido detenido, pero es difícil determinar si  son lixiviados o agua. Estar cerca es un reto, el olor es insoportable. Cada día se depositan  ocho toneladas de residuos de Isarzama y Entre Ríos.

Villa Tunari
El botadero “está en medio del río”. Esa fue la indicación que dio un poblador para llegar y efectivamente el vertedero está en pleno río.  

Un camino de basura lleva hasta un sitio caudaloso y justo en una curva del afluente hay un promontorio de tierra donde  descargan los camiones de basura.

Los residuos no parecían estar mucho tiempo en el lugar. Según los vecinos, eso se debe a que cuando el río crece se lleva gran cantidad de desechos. La Alcaldía hace la separación de residuos, pero en menos de media hora dos volquetas dejaron escombros.

Chimoré
El botadero está casi en frente de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Chimoré. Se llega por un camino de unos 100 metros. Hay letreros que piden no dejar la basura en el trayecto y depositarla “en el hoyo”, pero la gente no hace caso.

En la fosa hay de todo desde ropa, colchones y fruta hasta frigoríficos y parlantes. Apenas se hace una separación de botellas y plásticos. En el lugar se escucha el caudal del río Mamoré. Sólo una hilera de árboles separa el botadero del afluente.

El responsable de Medio Ambiente de la Alcaldía, José Muriel, reconoce que la ubicación no es la adecuada. Indicó que se busca otro sitio, pero no  hay  consenso con los pobladores. “El área no es la más adecuada para este tipo de disposición”, indicó Muriel. Además, está a 2,5 kilómetros de la plaza principal, en área urbana.

Por el momento, se trata de concienciar a la gente para que no deseche la basura orgánica y haga compost. Muriel indicó que se evita recoger este tipo de residuos, pero algunos van hasta el lugar y la dejan en el camino. No entran hasta el hoyo, porque el río se llevó un puente.

Shinahota
Para llegar al botadero hay que seguir por el puente de la doble vía sobre el río Shinahota. El vertedero está a lado del río, a menos de 100 metros. Ahora hay menos desechos porque una riada se llevó gran cantidad de residuos que estaban en la orilla del afluente.

En medio de los promontorios de basura se ve un hilo de agua que llega al afluente y que está totalmente contaminado, aun así hay algunos peces.

Desde la conminatoria de la Gobernación para que se limpie la zona, hace una semana, dos máquinas trabajan en el lugar. Están enterrando la basura y la Alcaldía tiene que reubicar el botadero.

El plazo para que los botaderos sean reubicados vence en 2020, según la Ley 755 de Manejo de Residuos Sólidos, pero si hay daño se tiene que asumir medidas inmediatas. 

Ivirgrazama, el único lejos del poblado y de ríos
Está ubicado en Senda 7 y se debe recorrer siete kilómetros desde la carretera para llegar al botadero.

A diferencia del resto de los vertederos, el de Ivirgarzama está bastante alejado de la zona urbana y no hay ningún río cerca. No obstante, hay un curso de agua en el que hay peces, pero no fue posible determinar a dónde se dirige.
Pese a ello la basura está acumulada sin tratamiento. Incluso había carretillas botadas junto a cráneos de animales y llantas viejas.

DETALLE DE CADA BOTADERO

ENTRE RÍOS
Ubicación: Es un botadero a cielo abierto. Se encuentra a siete kilómetros de la plaza principal y a 200 metros de la carretera que lleva a Puerto Villarroel.
Cantidad de basura: Se estima que se genera más de seis toneladas diarias. Sin embargo, sólo se recoge el 40 por ciento de lo que se produce. Al año se llega a casi mil toneladas de basura, según un diagnóstico de gestión de residuos sólidos en el departamento de Cochabamba, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
También se deposita la basura de Isarzama y alguna vez llega de Bulo Bulo.
Río cercano: A 15 metros del punto de unión de dos rectas de basura se encuentra el río Ichoa. Según una imagen satelital, se ve algunos residuos regados hasta el afluente que ahora no está en su máxima crecida.
Características del terreno:  El botadero no cuenta con ningún tipo de tratamiento de la basura. Se puede encontrar desde residuos electrónicos hasta restos de animales. La gente de la zona se queja, porque algunos pobladores ni siquiera ingresan hasta el punto de descarga y dejan su basura en la carretera. “Genera mal olor y los insectos vienen”, contó un vecino que acompañó al equipo de Los Tiempos hasta el ingreso del botadero. Explicó que cuando el río crece se lleva muchos residuos.

CHIMORÉ
Ubicación: Es otro botadero a cielo abierto. Está ubicado a 2,5 kilómetros de la plaza principal, pero dentro del poblado, específicamente a 200 metros de la carretera que lo separa de la pista del aeropuerto.
Cantidad de basura: Según el municipio, se recoge 20 toneladas de basura diarias. El estudio realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua indica que son más de cinco toneladas, un aproximado de 500 al año. Pero la cobertura de recojo no supera el 35 por ciento.
Río cercano: El botadero está emplazado a unos 10 metros del río Mamoré. Una hilera de árboles y plantas separa la basura del caudal. Sin embargo, es un afluente que suele crecer bastante.
Características del terreno: Son cuatro hectáreas donde hay desde colchones hasta parlantes en desuso.

VILLA TUNARI
Ubicación: El botadero a cielo abierto está ubicado a 1,8 kilómetros de la plaza principal del municipio, en medio del río Espíritu Santo.
Cantidad de basura: Se estima que cada día se recoge más de cinco toneladas de residuos. Se deposita de 600 a 700 toneladas anuales. Es el único municipio que cuenta con un espacio separado donde se selecciona las botellas de plástico, el metal y vidrio. Villa Tunari también cuenta con canastas para botellas PET que la gente utiliza. Las barrenderas también tienen basureros diferenciados para el recojo de residuos sólidos.
Río cercano: Está emplazado en medio del río Espíritu Santo. Cuando el afluente está bajo el agua rodea el sector de la basura, pero en épocas de riada puede llegar a cubrir gran parte del lugar.
Características del terreno: Un sendero cubierto de árboles altos y frondosos conducen al río Espíritu Santo. En la parte final del trayecto se comienza a divisar una gran cantidad de basura. Hay bolsas y talegos de yute abiertos y esparcidos por el sendero que llevan a un sector donde hay grandes cantidades de desechos. También se halla cráneos de animales, botellas, llantas y otros desechos, sin embargo, sólo es la antesala del botadero que está a unos 50 metros del río. En medio de  la vegetación hay escombros, calaminas y basura.

SHINAHOTA
Ubicación: Se trata de un botadero a cielo abierto que está a dos kilómetros de la plaza principal.
Cantidad de basura: No se cuenta con el dato exacto de la cantidad de basura que se recoge a diario, pero se sabe que apenas se logra cubrir el 30 por ciento de lo que los vecinos tienen en sus viviendas.
Río cercano: El botadero está emplazado exactamente en las orillas del río Shinahota. Ahora que se ejecutan las obras para la doble vía, incluso estará a menos de 100 metros de un puente.
Características del terreno: Está sobre un pequeño montículo de tierra, que en realidad es basura enterrada. Los gaviones que contenían los residuos fueron superados en una riada que se llevó gran parte de los desechos. Quedó un hilo de agua que se desvió y vuelve al afluente, luego de pasar por medio del botadero. Incluso hay peces nadando en el agua contaminada.

IVIRGARZAMA
Ubicación:
Este botadero a cielo abierto se encuentra a siete kilómetros de la carretera principal, ingresando por Senda Siete.  
Cantidad de basura: Se estima que cada día se recoge más de seis toneladas de basura, más de 900 al año. Se cubre más del 45 por ciento con el recojo.  
Río cercano: A diferencia de los otros botaderos, éste no se encuentra cerca de ningún afluente. Sin embargo, hay un torrente de agua que bordea el vertedero.  
Características del terreno: Se trata de un espacio circular con basura apilada alrededor. Hay desde animales muertos hasta carros de hamburguesa.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de...
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la...

El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...
Una niña de 4 años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”,...
La maquinaria y obreros trabajan intensamente en la construcción del distribuidor vehicular de la av. Perú y Blanco Galindo. Ya se divisan las plataformas del tercer nivel y el sentido de las vías...


En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...