Ascensos: advierten quiebre de la institucionalidad en la Policía

Cochabamba
Publicado el 11/04/2021 a las 12h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Dignidad, disciplina e institucionalidad son los principales pilares sobre los que el actual ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, aseguró que trabajaría junto a la institución policial, los mismos pilares fueron adoptados por el actual comandante general interino de la Policía, Jhonny Aguilera. 

Sin embargo, el retraso de cuatro meses en los asensos a generales estaría quebrando la institucionalidad policial.

Regularmente, aprobados los ascensos, a inicios de enero se da el cambio de Comando General y a partir de éste se efectúan las designaciones en los mandos nacionales y departamentales. Pero este año, a la fecha, se desconoce cuándo se aprobarán las listas. 

Este retraso afecta al menos al 60 por ciento de los oficiales de las promociones 89 y 90; entre ellos, postulantes a generales de ambas promociones. “Este retraso sirve para que las autoridades de gobierno identifiquen plenamente quiénes son leales al proceso de cambio y quiénes no, en base a ello recién se tendrán las listas reales de asensos”, manifestó un funcionario policial.

Legisladores nacionales, el mes pasado, responsabilizaron al Ministro de Gobierno por el incumplimiento del envío de las listas de ascensos de la Policía Boliviana en los plazos establecidos. Indicaron que aguardaban que el Ejecutivo derive al Senado la lista de ascensos para poder tratar este tema.

Manoseo político

Los Tiempos consultó con varios oficiales de la Policía, quienes coincidieron en afirmar que actualmente dentro de la institución existe, más que antes, un manoseo político, hecho que conllevó a la pérdida de institucionalidad.

“Actualmente, hay oficiales en cargos que no les corresponde según sus puntajes y la promoción. El cuoteo político predomina más que antes”, aseguró otro oficial consultado.

Por otro lado, algunos oficiales ven que al menos dos promociones, compuestas por alrededor de 120 oficiales, están afectadas por este retraso de cuatro meses en la aprobación de los asensos a generales por la Asamblea Legislativa. Desde enero de 2021, la promoción 89 aguarda este proceso para conocer quiénes podrán postularse a cargos de generales y quiénes pasarán al servicio pasivo.

Esto también repercute en los comandos departamentales, direcciones departamentales y nacionales. A la fecha, sólo se realizó el cambio y posesión de dos comandantes, en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz.

Los dos ahora excomandantes fueron removidos de sus cargos, según el Comando General, en aplicación de la normativa y para dar paso a los oficiales que merecían ascender; sin embargo, existe la susceptibilidad de que estos cambios, sobre todo en Cochabamba, se debe a los procesos disciplinarios y penales que se siguen contra 16 funcionarios policiales por el “motín” de 2019.

Respecto a este tema, Del Castillo dijo que los ascensos aún están siendo debatidos en los órganos legislativo y ejecutivo.

“Venimos de un golpe de Estado, y debemos investigar a todos los policías para que los mejores puedan contar con estos cargos”, aseguró.

Contrariamente a esta declaración, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Emilio Rodas, señaló que el tema está siendo analizado netamente en el comando general y que esta cartera no tiene ninguna intromisión en estas decisiones.

“Lo que nosotros estamos esperando son sólo formalidades, porque ya se tienen las listas y cargos designados. Si antes no se respetaba la antigüedad y la puntuación; ahora esta situación es aún más evidente”, refirió otro oficial.

 

Observan interinato de Aguilera

Por norma, un cargo de interinato es por 90 días; este período habría cesado hace mucho en el caso del comandante general de la Policía, Jhonny Aguilera, por lo que actualmente estaría ejerciendo ese cargo de manera irregular, observaron algunos policías. 

“Esto perjudica a muchos camaradas, sobre todo a la promoción 89”, dijo un oficial.

Aguilera fue posesionado en noviembre de 2020 como comandante interino de la Policía.

 

Condecoraciones y certificados “fraguados”

Durante el gobierno transitorio, se puso en evidencia un tráfico de certificados, condecoraciones y medallas mediante los que algunos postulantes a cargos del alto mando policial recurrieron para tener la puntuación necesaria.

El entonces ministro de Gobierno Arturo Murillo aseguró que se realizaría una auditoría para establecer la legalidad en la obtención de estos documentos y condecoraciones, pero esta auditoría no fue realizada, y al menos cuatro promociones (89,  90,  91 y 92) fueron beneficiados con esto.

El nuevo reglamento limita la cantidad de condecoraciones y certificados a 10 por oficial; sin embargo, este reglamento recién se pondrá en vigencia a partir de 2022.

“Donde debe primar la capacidad y preparación académica, prima el apoyo político y los favoritismos”, expresó otro policía consultado.

“El caso expuesto por el anterior Gobierno sólo fue una cortina de humo para que Montero (excomandante general) y el exministro Murillo manoseen la institución como quisieron y se vayan como si nada”, señaló otro oficial.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Gobernación de Cochabamba, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, invitó a la población a celebrar el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, este...
Con el objetivo de promover el talento musical en los estudiantes y realzar los actos conmemorativos por el 263 aniversario de fundación de la Villa San Pedro...

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se refirió al viaje que realizó a Brasil, a la cumbre FII Priority en Río de Janeiro-Brasil, y señaló que logró contactos importantes con inversores
La Gobernación de Cochabamba espera aún el traspaso físico del centro de salud Ticti Norte para el traslado de algunas secciones del hospital del niño.
La ciudad de Cochabamba registró este lunes 17 de junio una temperatura mínima de 7 grados Celsius, ligeramente mayor al de anteriores jornadas con 4 y 3 grados.
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños que realizó la Unidad de Riegos y...


En Portada
El vicepresidente David Choquehuanca convocó a sesión de Asamblea Legislativa Plurinacional para este martes, para tratar cuatro puntos, entre ellos definir la...
Hace una semana, Gabriela Vásquez Amurrio, de 30 años, fue apuñalada varias veces por su expareja en Tiquipaya y tras una lucha de siete días, internada en...

Los cooperativistas del sector de Sayari levantaron el bloqueo en la carretera que une Cochabamba con Oruro y La Paz pero advirtieron que retomarán las medidas...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz reabrirá las investigaciones sobre los abusos sexuales cometidos en vida por el jesuita catalán Luis Roma Padrosa, para...
En medio del paro nacional de 96 horas con el que los médicos piden la anulación del proyecto de ley 035 que modifica la Ley de Pensiones y también cambios en...
Los comerciantes se concentrarán en un coliseo para asumir medidas

Actualidad
Siete personas han fallecido y catorce están desaparecidas en Ecuador como consecuencia de la temporada invernal en el...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió este lunes a Argentina que retire de manera inmediata una serie de ...
El equipo jurídico de la familia de Odalys Vaquiata, quien lleva desaparecida desde el pasado 30 de marzo en los Yungas...
La Inteligencia Artificial (IA) generativa podría sustituir a los humanos en puestos de trabajo cognitivos -en los que...

Deportes
El francés Kylian Mbappé sufre una lesión en la nariz como consecuencia del golpe sufrido en un choque fortuito con...
El 17 de junio de 1994, Bolivia se paralizó con el inicio de la Copa del Mundo de FIFA que se desarrolló en Estados...
Roberto Martínez, seleccionador de Portugal, aseguró este lunes, en la víspera de enfrentarse a la República Checa, que...
Ángela Castro destrozó el récord nacional de los 10.000 metros marcha, 45’59”95, que estaba en poder de Geovana Irusta...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, ha...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...