Identifican a los responsables de dos quemas en Cochabamba
Tras controlar cuatro incendios de magnitud en los municipios de Vacas, Tiraque, Colomi y Alalay, los pobladores de las comunidades afectadas ya lograron identificar a los responsables de dos quemas provocadas.
La cantidad de animales y superficie dañada por el fuego se conocerá en los próximos días cuando los técnicos de las Unidades de Gestión de Riesgos (UGR) de las alcaldías concluyan con las evaluaciones, de acuerdo a reportes oficiales.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, señaló ayer que los comunarios de las zonas afectadas están en “proceso de identificación de los responsables” para que sean procesados y sancionados por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT).
La autoridad gubernamental mencionó que la intervención de los sindicatos agrarios facilita el trabajo para dar con los autores de las quemas forestales.
La declaración fue realizada por Calvimontes luego de sostener un encuentro con comunarios de Viscachani, ubicado en el municipio de Alalay.
“Hemos participado en una reunión con los comunarios, ellos ya han identificado el lugar del origen del incendio, la parcela y al propietario, en próximos días las autoridades llamadas por ley tomarán cartas en el asunto”, indicó.
El viceministro remarcó que el periodo de quemas controladas acabó y que no existen autorizaciones vigentes en ningún departamento del país, por lo que la persona que sea encontrada provocando algún incendio será procesada por la ABT.
Informó que se trasladó a Cochabamba por el incremento de focos de calor y para sobrevolar los lugares más afectados.
En ese marco, detalló que el departamento ocupa el cuarto lugar en el reporte de focos de calor con 137, por lo que se intensificarán los patrullajes aéreos y terrestres.
“El 90 por ciento de los incendios están controlados, tenemos equipos trabajando por tierra y un helicóptero realizando el enfriamiento. Las labores de sofocación lo han hecho los equipos de la UGR de la Gobernación, SAR Bolivia, el SAR de la Fuerza Aérea Boliviana, pero fundamentalmente destacamos el trabajo de los comunarios que han organizado patrullas y se han movilizado de forma impresionante”, complementó.
Calvimontes sostuvo que se desplazaron brigadas médicas a las zonas quemadas para atender a las personas con problemas respiratorios y conjuntivitis, causados por el humo.
Sin embargo, descartó que se exista heridos o algún fallecido, aunque reconoció que el fuego afectó a la fauna silvestre que había en los sectores quemados.
Usan helicóptero con Bambi Bucket
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, dijo ayer que para controlar el incendio de magnitud que se reportó en Alalay se empleó un helicóptero con Bambi Bucket.
“El helicóptero B-3 del Grupo Aéreo 51, dependiente del Ministerio de la Presidencia, operó en la zona haciendo vuelos de reconocimiento y descargas con el Bambi Bucket”, comentó.
Respecto a la vegetación dañada, aseveró que el fuego afectó pastizales y en menor medida pinos.
La intensidad de los vientos reactivó y dificultó la sofocación del incendio en Colomi, pero tras varias horas se logró controlar, de acuerdo a reportes oficiales.