Mercados indefensos ante el fuego: sin agua, extintores ni accesos

Cochabamba
Publicado el 07/08/2022 a las 0h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras el incendio reportado hace unos días en el mercado La Pampa y el siniestro que consumió más de 100 puestos en el mercado Mutualista de Santa Cruz, comerciantes develaron la falta de extintores, agua y accesos adecuados por la invasión de puestos y comerciantes ambulantes en las vías públicas. 

La Alcaldía anunció que en siete días se presentará un plan de reacción inmediata contra incendios y en 15 días se instalará el primer hidrante en el mercado La Pampa. En tanto, los comerciantes se organizarán para evitar pérdidas y solicitarán el cambio de cables en los mercados, otro gran riesgo.

En 2009 y 2017, el mercado La Pampa fue escenario de dos incendios de magnitud, que afectaron a más de un centenar de comerciantes del sector muebles y calzados. El mercado La Paz también registró incidentes.

“Ahí se detectaron ciertas falencias en el tema de primera respuesta y en infraestructura”, observó el coordinador nacional del SAR Bolivia, Bernardo Aranibar. Sin embargo, pese a las recomendaciones, no se reforzaron las medidas de seguridad ni se elaboró un plan antiincendios.

“Nosotros no estamos preparados para otro incendio en el mercado”, manifestó Ronald Durán, dirigente de La Pampa. En este mercado, un incendio reportado la madrugada del 2 de agosto afectó tres casetas y el carro bombero no pudo llegar por que las calles estaban intransitables.

Esto generó alarma tanto en el sector gremial como en las autoridades y la población, considerando que, de acuerdo con un estudio de hace cinco años, cada día unas 14 mil personas visitan este sector y están expuestos en caso de un desastre.

Además, se evidenció que los comerciantes no cuentan con extintores o si los tienen están bajo llave o en lugares inaccesibles o. En un recorrido por el mercado La Paz también se evidenció que existen al menos una decena de extintores, pero están vencidos u ocultos entre la mercadería.

En el mercado Calatayud, “lamentablemente, no estamos organizados y existe una mala conexión de cables que podría ocasionar cualquier incendio porque chispean”, contó Juana Torrico, dirigente del sector. 

Señaló que enviaron cartas a Elfec para cambiar el cableado, pero no tienen una respuesta. “Ojalá se cumpla lo del cable cero no solo en los mercados, sino en toda la ciudad”, manifestó. Ellos tampoco cuentan con agua ni extintores.

El panorama es diferente en el mercado 27 de Mayo, tradicional de comidas. Cada puesto tiene su extintor al alcance para cualquier emergencia. “Uno nunca está libre de la desgracia”, dijo la dirigente Elva Herrera.

En tanto, en el mercado 1 de Marzo, al frente de este último, existe un hidrante con mangueras en ambos pisos. También cuentan con extintores. “Estamos previniendo porque esto es nuestro trabajo, aquí está nuestra inversión”, sostuvo Claudia Pacajes, parte del directorio.

Sin embargo, tras los desastres, los gremiales dijeron que reforzarán sus medidas y controles internos.

 

¿Cuántos hidrantes hay?

En el municipio existen 178 hidrantes en toda la ciudad con más de 30 años; algunos incluso fueron retirados o cortados. Sólo 66 funcionan y se prevé que hasta fin de año funcione el resto. 

Nuevos hidrantes

Tras una reunión entre dirigentes, Semapa, la Intendencia y otras instituciones se acordó instalar entre cuatro y seis nuevos hidrantes hasta septiembre, uno de ellos en el centro del mercado.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...

Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...